Reunión con arroceros para analizar tarifas eléctricas del sector

Enersa recibió una vez más a representantes del sector arrocero provincial para analizar la aplicabilidad de los decretos que reducen el cargo fijo de las facturas de luz de dicho sector en un 50%.

El Secretario de Energía y Presidente de Enersa Jorge González y personal directivo de la Distribuidora Estatal recibieron al Presidente de Fundación Pro Arroz, Hugo Muller; al Presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz, Héctor Muller; al Tesorero de la Fundación Pro Arroz, Luis Marco Giuseppe; y al representante de la Cámara de Industriales Arroceros Jorge Paoloni.

“Es fundamental este tipo de reuniones periódicas”, expresó González. “El sector arrocero tiene una producción estacional y es uno de los más importantes en nuestra provincia. Sabemos que el contexto macroeconómico nacional no es el más favorable, pero desde la provincia, el gobernador siempre nos ha insistido en que nos ocupemos de ver cómo podemos ayudar para que esta economía regional sea sustentable”.

“Nos llevamos resultados que vamos a presentar a nuestros socios”, expresó Héctor Muller. “Les vamos a mostrar cuáles son los cronogramas de pagos para poder acceder a estos descuentos. Hemos tenido con el Secretario de Energía y Presidente de Enersa una buena reunión donde conversamos sobre todas las dudas que teníamos, y vamos a trabajar sobre eso para que todos los productores, los que debemos, los que tenemos facturas atrasadas, nos pongamos al día y podamos acceder a estos descuentos”.

En la reunión también se habló sobre la innovación tecnológica que debe enfrentar el sector y de la posibilidad de migrar hacia bombas solares a partir de energía fotovoltaica.

0

Costo de la energía en Entre Ríos: «El Presidente está mal informado o no está bien asesorado»

El presidente de Enersa aclaró que los aumentos del costo de la energía en Entre Ríos son consecuencia de las decisiones nacionales. Apuntó al incremento de la energía mayorista y a la dolarización de las tarifas.

El titular de Enersa, Jorge González, visitó Telediario con el objetivo de desmentir las declaraciones de Mauricio Macri en Gualeguaychú. El jueves el mandatario había asegurado que las boletas entrerrianas estaban entre las más caras del país.

«Enersa en la tarifa industrial está entre las más bajas del país. El Presidente está mal informado o no está bien asesorado» señaló González. Y aclaró: «En Entre Ríos rige un marco regulatorio donde hay un ente regulador que convoca a audiencias cada cinco años para actualizar tarifas. Eso es bueno recordarlo, porque el primer tarifazo nacional tuvo que revertirse porque no se había hecho una audiencia. Acá las instituciones sí funcionan».

González, quien además es secretario de Energía, apuntó también al incremento de la energía mayorista -alrededor del 1600%- y a la dolarización de las tarifas.

Mirá la nota completa.

0

Fiesta Provincial del Ternero Entrerriano en Feliciano

Estamos presentes en la 46° edición de la Fiesta Provincial del Ternero Entrerriano en Feliciano, informando a los usuarios sobre Tarifa Social e interactuando con los más pequeños en el juego ‘El camino de la energía’, que compartimos con los más chicos para que aprendan sobre el cuidado de la energía y los focos de tecnología LED.

Asimismo, recorrimos las nuevas luminarias ubicadas en el paraje ‘La Verbena’ y zonas aledañas.

0

Primera Mesa de trabajo con el sector hotelero gastronómico de Entre Ríos

Participamos de la primera Mesa de Trabajo con el sector hotelero gastronómico de Entre Ríos en la cual evaluamos, de manera mancomunada, la situación tarifaria actual, su repercusión en dicho sector y distintas alternativas para eficientizar su consumo.

Participaron de la reunión la Secretaria de Turismo y Cultura de Entre Ríos Carolina Gaillard, el Secretario de la Producción de Entre Ríos Álvaro Gabás, el Director de Desarrollo Eléctrico de la Secretaría de Energía de Entre Ríos Martín Campagnoni, y el Coordinador de la Región NEA Litoral de la FEHGRA Marcelo Barsuglia, además de representantes del sector hotelero gastronómico provincial, funcionarios de Enersa y de las entidades antes mencionadas.

 

Te puede interesar: Reunión con la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos y con los asociados entrerrianos de la Federación de Hoteleros y Gastronómicos

0

Reunión con la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos y con los asociados entrerrianos de la Federación de Hoteleros y Gastronómicos

Nos reunimos con la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos y con los asociados entrerrianos de la Federación de Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA) para tratar la situación tarifaria actual y su repercusión en dicho sector.

En la reunión se debatieron distintos aspectos relacionados a la tarifa y al consumo, a las energías renovables y a la situación del sector hotelero y gastronómico, uno de los más representativos y emblemáticos para el desarrollo de nuestra provincia.

Definimos la creación de una mesa de trabajo al corto plazo para brindar el acompañamiento y el asesoramiento que el sector necesite, como así también distintas instancias de mejora en el consumo eléctrico.

Nos acompañó la Secretaria de Turismo y Cultura Carolina Gaillard, el Coordinador de la Región NEA Litoral de la FEHGRA Marcelo Barsuglia, titulares de las cinco filiales entrerrianas de la asociación y funcionarios de dicha Secretaría. Estuvieron presentes también representantes del área comercial y legal de Enersa y de la Secretaría de Energía de la Provincia.

También te puede interesar: Primera Mesa de trabajo con el sector hotelero gastronómico de Entre Ríos

0

Tarifa Eléctrica Social Nacional: Definen el mecanismo de aplicación de este beneficio, que continuará en todo el territorio provincial

Reunion tarifa eléctrica social nacional

El EPRE seguirá siendo el encargado de concentrar los datos de los beneficiarios y remitirlos a la SINTyS. El Gobierno Provincial aportará la partida presupuestaria con rentas generales.

A partir de la resolución del Gobierno Nacional de eliminar la Tarifa Social Eléctrica y de la decisión del Gobierno de Entre Ríos de sostenerla en todo el territorio provincial, se reunieron hoy los actores involucrados en esta medida para definir su instrumentación.

Estuvieron presentes autoridades y representantes de la Secretaría de Energía de Entre Ríos, Enersa, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), la Federación Argentina de Cooperativas Eléctrica (FACE) Regional Entre Ríos y Cooperativas Eléctricas Provinciales.

Cabe recordar que, a través de la Tarifa Eléctrica Social Nacional y hasta el pasado 31 de diciembre, se subsidiaba a los usuarios el 100% del precio mayorista de la energía para los primeros 300 kWh bimestrales de aquellos sectores más vulnerables, mientras que para los siguientes 300 kWh bimestrales el subsidio era del 50%. Hoy este beneficio seguirá vigente en Entre Ríos.

La implementación del beneficio no va a variar: el EPRE seguirá siendo el responsable de concentrar las declaraciones juradas de todas las distribuidoras eléctricas con la información de los beneficiarios y remitirlas a la Dirección Nacional SINTyS (Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social) para luego proceder a su aplicación.

“Somos conscientes del esfuerzo que representa esta decisión del Gobernador”, explicó el Secretario de Energía y Presidente de Enersa Jorge González. “Hoy hay muchas provincias que ya han manifestado públicamente que no van a seguir con esta medida. Sin embargo, nosotros ya hemos sido notificados por el Ministerio de Economía Provincial de que los costos para afrontar la tarifa social serán asumidos con rentas generales”.

“Recibimos gratamente la decisión del Gobernador de hacerse cargo de este beneficio”, manifestó el Titular Regional de la FACE, Carlos Ricciardi. “Para las cooperativas, es fundamental esta medida, dados los incrementos tarifarios de público conocimiento y la dificultad que tiene la gente para pagar. Esto sin dudas es un aliciente que, de no existir, habría representado una complicación para muchos usuarios”.

La suma estimada que representa este compromiso del Gobierno de Entre Ríos ronda los 50 millones de pesos mensuales.

2

El gobierno provincial aumentará a un 50 por ciento el descuento estacional operado en la tarifa a productores arroceros

Nos reunimos en nuestras oficinas de Paraná con representantes del sector arrocero, donde nuestro presidente y secretario de Energía, junto al Secretario de la producción Álvaro Gabás, avanzaron en los detalles operativos indispensables para poner en vigencia el descuento del orden del 50 por ciento en los cargos fijos de la tarifa de luz que consume el sector arrocero.

descuento en la tarifa para arroceros

Los funcionarios mantuvieron un encuentro de trabajo en el cual participaron productores, cooperativas eléctricas, el Ente Regulador de la Energía, directivos de Enersa y la Secretaría de Energía.

“El gobernador Gustavo Bordet asumió el compromiso, pidió que se mejore la curva de demanda de este sector y el precio en una actividad estacional. Planteamos que el subsidio se incremente de un 25 por ciento a un 50 por ciento en el cargo fijo durante los meses en que no se usa la energía para producir, es decir que no hay riego”, indicó González.

“El encuentro selló un compromiso de ambas partes”, precisó el funcionario. “Por un lado, acercar una ayuda para un sector estratégico a nuestra economía, que consume mucha energía durante un tercio del año y por otro, plantear la reconversión para ser mas eficientes en el uso del recurso energético”, detalló.

“El gobernador plantea ir a una solución mas estructural. Asumir un compromiso ambas partes involucrando la Secretaría de Producción y la Secretaría de Energía, ir encaminados hacia la reconversión y eficiencia energética”, agregó el funcionario.

Existen hoy gracias al avance tecnológico, las bombas solares. Tenemos asesoramiento de profesionales que están haciendo prototipos, eso lo vamos a aplicar en la provincia. Tiene que ver esto y está asociado a estudios que están en relación con la conformación de tipo suelo, las características de los pozos, el tipo de agua y potencia que consumen. Lo hacemos para que, en un horizonte no muy lejano, podamos instrumentar reconversión energética en estos sectores, esto va a redundar en un beneficio económico muy importante”, continuó.

Desde la Secretaría de Energía se informó además que en la actualidad se están instrumentando prototipos de bombas solares afectadas a la producción arrocera. Las mismas estarán en condiciones de regar en la próxima temporada las primeras cinco hectáreas de esta manera. “Los productores podrán comprobar resultados medidos en términos de eficiencia energética”, aclaró González.

“Cuando uno plantea soluciones que llegan de la mano de un programa que plantea un serio Plan de Inversión Energética a 10 años, estamos trabajando sobre un andarivel de confianza”, concluyó.

0