Recorrimos las obras en Villa Elisa que ya se encuentran a un 70% de avance

Recorrimos los avances de la construcción de la línea en 132 kV “Villa Elisa – San José” y la Estación Transformadora “Villa Elisa”, que ya se encuentra en un 70% de avance.

La obra, que ya se encuentra en un 70% de avance, es anhelada desde hace mucho tiempo por los usuarios de la zona, ya que permitirá acompañar el crecimiento actual y el potencial que tiene Villa Elisa y toda su área de influencia por su desarrollo turístico y productivo.

avances línea en 132 kV Villa Elisa – San José y ET Villa Elisa 01

Cada semana estaremos visitando distintos puntos de la provincia, donde continuamos desarrollando obras clave en el marco de nuestro Plan Energético a 10 Años.

0

Reunión con el Secretario de la Producción, Álvaro Gabás

En el marco de una planificación en conjunto, el Secretario de Energía y Presidente de Enersa Jorge González se reunió con el Secretario de la Producción Álvaro Gabás para tratar temas que conciernen a ambas Secretarías.

Reunión con el Secretario de la Producción, Álvaro Gabás

Entre los temas desarrollados, hablaron sobre la obra de infraestructura eléctrica para el parque industrial de Crespo, los proyectos de biocombustible y energías renovables para el desarrollo del sector productivo de la provincia, el Programa de Desarrollo de Electrificación Rural a cargo de la Secretaría de Energía, y las próximas obras de Enersa, prontas a inaugurarse, que favorecerán la radicación de nuevas industrias.

Para ampliar la noticia, acceder al siguiente link de video:

0

El gobierno provincial aumentará a un 50 por ciento el descuento estacional operado en la tarifa a productores arroceros

Nos reunimos en nuestras oficinas de Paraná con representantes del sector arrocero, donde nuestro presidente y secretario de Energía, junto al Secretario de la producción Álvaro Gabás, avanzaron en los detalles operativos indispensables para poner en vigencia el descuento del orden del 50 por ciento en los cargos fijos de la tarifa de luz que consume el sector arrocero.

descuento en la tarifa para arroceros

Los funcionarios mantuvieron un encuentro de trabajo en el cual participaron productores, cooperativas eléctricas, el Ente Regulador de la Energía, directivos de Enersa y la Secretaría de Energía.

“El gobernador Gustavo Bordet asumió el compromiso, pidió que se mejore la curva de demanda de este sector y el precio en una actividad estacional. Planteamos que el subsidio se incremente de un 25 por ciento a un 50 por ciento en el cargo fijo durante los meses en que no se usa la energía para producir, es decir que no hay riego”, indicó González.

“El encuentro selló un compromiso de ambas partes”, precisó el funcionario. “Por un lado, acercar una ayuda para un sector estratégico a nuestra economía, que consume mucha energía durante un tercio del año y por otro, plantear la reconversión para ser mas eficientes en el uso del recurso energético”, detalló.

“El gobernador plantea ir a una solución mas estructural. Asumir un compromiso ambas partes involucrando la Secretaría de Producción y la Secretaría de Energía, ir encaminados hacia la reconversión y eficiencia energética”, agregó el funcionario.

Existen hoy gracias al avance tecnológico, las bombas solares. Tenemos asesoramiento de profesionales que están haciendo prototipos, eso lo vamos a aplicar en la provincia. Tiene que ver esto y está asociado a estudios que están en relación con la conformación de tipo suelo, las características de los pozos, el tipo de agua y potencia que consumen. Lo hacemos para que, en un horizonte no muy lejano, podamos instrumentar reconversión energética en estos sectores, esto va a redundar en un beneficio económico muy importante”, continuó.

Desde la Secretaría de Energía se informó además que en la actualidad se están instrumentando prototipos de bombas solares afectadas a la producción arrocera. Las mismas estarán en condiciones de regar en la próxima temporada las primeras cinco hectáreas de esta manera. “Los productores podrán comprobar resultados medidos en términos de eficiencia energética”, aclaró González.

“Cuando uno plantea soluciones que llegan de la mano de un programa que plantea un serio Plan de Inversión Energética a 10 años, estamos trabajando sobre un andarivel de confianza”, concluyó.

0