Recorrido de nuevas obras en Diamante

Nos reunimos con el intendente, Juan Carlos Darrichón; el director de Catastro Municipal, Rutilio Firpo; y funcionarios del Municipio, con quienes analizamos la ejecución de una obra eléctrica para el Pre-Delta y el pedido de factibilidad para una bomba de agua en dicha localidad.

Seguidamente, recorrimos la zona donde se emplazará el loteo de la Caja de Jubilaciones y evaluamos las obras complementarias para su abastecimiento eléctrico.

0

Se firmó el acta de inicio de una importante obra eléctrica para Conscripto Bernardi y zona de influencia

Esta nueva inversión acompañará el desarrollo del Grupo Motta en dicha localidad y es una nueva acción que fortalecerá el polo productivo del norte entrerriano.

Enersa procedió a la firma del acta de inicio con la empresa SIME S.R.L. de una importante obra en Conscripto Bernardi (Departamento Federal). Se trata del tenido de 3,5 km de una línea trifásica de media tensión sobre la Ruta 127, Km. 170 (ubicada en el acceso a dicha localidad), más las subestaciones transformadoras y todo el equipamiento de infraestructura eléctrica necesario.

Firma Obra Enersa

Participaron de la reunión el Secretario de Energía y Presidente de Enersa Jorge González; el Presidente del Grupo Motta Héctor Motta y su hija Helen; el Vicepresidente de Enersa Sergio Menéndez; la Senadora por el Departamento Federal Nancy Miranda; el Intendente de Federal Gerardo Chapino; la Intendente electa por Conscripto Bernardi Marina Canteros y, en representación de la firma SIME SRL, Carlos Daniel Noir, además de representantes del Grupo Motta y directivos de Enersa y la Secretaría de Energía de Entre Ríos.

“Es una obra de infraestructura trascendental para Entre Ríos”, expresó González. “El Gobernador había manifestado su compromiso de realizar su aporte desde el Estado Provincial y nosotros, desde el sector energético, cumplimos con este inicio de obra cuyo cronograma definitivo estaremos definiendo hoy mismo”.

González destacó, además, que “la obra se enmarca en el Plan Energético a 10 Años, cuyo espíritu no solo es acompañar la demanda actual sino también la futura. Dentro de este plan, también está previsto dotar de la infraestructura eléctrica necesaria a una planta de faena en General Racedo, más las obras ya desarrolladas y las previstas para todos los parques industriales. La energía eléctrica tiene que ser confiable y debe estar en magnitud con estas inversiones que se desarrollan permanentemente en la provincia”.

“Nosotros estamos presentes en Bernardi hace diez años”, manifestó Motta. “Entre el 2010 y el 2015 tuvimos el Complejo de Bioseguridad 1, y desde el 2019 al 2024 nos encontramos en el desarrollo de un nuevo complejo, el número 2. Obras como ésta transforman al norte entrerriano y significan un punto de partida porque también lo convierte en un polo de atracción de inversiones para el departamento Federal y aledaños”.

“Agradecida con el grupo Motta por haber invertido en un pueblo tan chico como Conscripto Bernardi”, agregó Miranda”. Hoy 70 familias están viviendo de esas inversiones, y a eso le sumaremos 100 puestos más proyectados. Siempre hemos tenido el acompañamiento del Gobernador, de la Secretaría de Energía y de Enersa en el Departamento Federal. Cuando se unifican las inversiones privadas y las estatales, el resultado favorece a la gente y, en este caso, a las pequeñas comunidades”.

0

Nuevas Obras en Nogoyá – Línea subterránea y subestación

En la ciudad de Nogoyá, sobre el boulevard España hicimos inversiones para una nueva obra donde se realizó el reemplazo de un línea aérea de alta tensión y una subestación aérea, por una línea subterránea y una subestación subterráneas de mayor potencia.

Esta mejora brinda varias ventajas:
✅ Duplicación en la capacidad de traslado energético
✅ Refuerzo de potencia para épocas de mayor consumo (verano)
✅ Seguridad contra efectos climáticos como vientos y/o ramas de arboles
✅ Mejoramiento en la calidad del servicio.

Mirá el video de la entrevista al jefe del Distrito Nogoyá de Enersa y al Presidente Municipal de Nogoyá Rafael Cavagna.

Enersa Nuevas Obras. Ver mas…

0

Entrevista al Ing. González sobre recorrida por obras en Las Masitas y Las Cuevas y entregas de kits «Mi Hogar Seguro» en Aldea Grapschental y Aldea Brasilera (Dpto. Diamante)

Compartimos con ustedes una entrevista realizada al Ing. González con motivo de una recorrida por obras en Las Masitas y Las Cuevas y entregas de kits «Mi Hogar Seguro» en Aldea Grapschental y Aldea Brasilera (Dpto. Diamante)

 

Lee también: Mi Hogar Seguro: Entregamos 30 kits de conexiones eléctricas seguras en Aldea Grapschental y Aldea Brasilera, dpto Diamante

Lee también: Obras eléctricas en Paraje Las Cuevas. Nuevas inversiones para el Dpto. Diamante

Lee también: Obras eléctricas en Las Masitas. Nuevas inversiones para el Dpto. Diamante

0

Nuevas inversiones en Los Conquistadores, Federal y zona de influencia

Estuvimos en Federal recorriendo la obra correspondiente a la línea de alta tensión en 132 kV que va desde la proyectada estación transformadora Federal a la estación transformadora Los Conquistadores, en departamento Federación.

El emprendimiento comprende una línea de 52 km, estructuras de hormigón pretensado y metálicas, y una nueva ET en Federal. Todo el equipamiento se controlará desde la Sala de Comando y desde el Centro de Control de ENERSA.

Además, se realizan adecuaciones en el terreno que ENERSA dispone en ambas zonas para conectar la línea y poner en servicio las obras necesarias para abastecer la demanda.
Esta obra forma parte de nuestro Plan Energético a 10 años.

 

0

Nuevas inversiones en Villa Elisa, San José y zona de influencia

Estuvimos en Villa Elisa, recorriendo el tendido de la línea de alta tensión en 132 kV que va desde la estación transformadora San José a la nueva estación transformadora Villa Elisa.

El emprendimiento comprende varios tramos de una línea de 24,4 km, estructuras de hormigón pretensado y una nueva ET en Villa Elisa. Todo el equipamiento se controlará desde la Sala de Comando y desde el Centro de Control de ENERSA.

Además, se realizan obras complementarias en el terreno que ENERSA dispone en Villa Elisa para conectar la línea y poner en servicio las obras necesarias para abastecer la demanda de su zona de influencia.

Esta obra forma parte de nuestro Plan Energético a 10 años y demanda una inversión aproximada de 120 millones de pesos.

Mirá el video en Youtube https://bit.ly/2RN6H95

0

Recorrimos las obras en Villa Elisa que ya se encuentran a un 70% de avance

Recorrimos los avances de la construcción de la línea en 132 kV “Villa Elisa – San José” y la Estación Transformadora “Villa Elisa”, que ya se encuentra en un 70% de avance.

La obra, que ya se encuentra en un 70% de avance, es anhelada desde hace mucho tiempo por los usuarios de la zona, ya que permitirá acompañar el crecimiento actual y el potencial que tiene Villa Elisa y toda su área de influencia por su desarrollo turístico y productivo.

avances línea en 132 kV Villa Elisa – San José y ET Villa Elisa 01

Cada semana estaremos visitando distintos puntos de la provincia, donde continuamos desarrollando obras clave en el marco de nuestro Plan Energético a 10 Años.

0

Obras de electrificación en el éjido de San José de Feliciano

Acompañamos a la Secretaría de Energía de Entre Ríos y a la Municipalidad de Feliciano en el acto de firma de contratos de financiamiento para obras de electrificación en el éjido de San José de Feliciano.

Obras electrificacion Feliciano

En esta primera etapa, son 30 viviendas y familias de la zona sur de Feliciano las beneficiadas con estos contratos.

Obras electrificacion Feliciano

Obras electrificacion Feliciano

Estuvieron presentes la Intendenta de Feliciano Silvia Moreno, el Secretario de Energía de Entre Ríos Jorge González, la Senadora Provincial Miriam Espinoza, la Diputada Provincial Ester González, además de funcionarios y titulares de la Secretaría y del Municipio.

0

Reinauguración distrito María Grande y nueva obra eléctrica para la región

Reinauguración oficina comercial María Grande Enersa

Reinauguramos nuestra oficina comercial de María Grande, totalmente renovada para nuestros usuarios. Asimismo, firmamos el acta de inicio de obra para la repotenciación de la línea en 33 kV «María Grande – Viale», que brindará mayor calidad de servicio, acompañará el desarrollo productivo y posibilitará la radicación de nuevas inversiones en María Grande, Viale y zona de influencia.

Reinauguración oficina comercial María Grande Enersa

Reinaguramos formalmente la oficina comercial en María Grande para comodidad de nuestros usuarios. El nuevo edificio consta de 196 metros cuadrados cubiertos y 25 metros cuadrados semi-cubiertos, remodelación de espacios y nuevo centro de capacitación para sus empleados.

Asimismo, en el mismo acto, se procedió a detallar las principales inversiones en distribución para María Grande y zona de influencia, y a la firma del acta de inicio de la repotenciación de una línea de media tensión entre Viale y María Grande, por un monto de inversión cercano a los $ 64.000.000.

Participaron de la reunión el Secretario de Energía y Presidente de Enersa Jorge González, el Intendente de María Grande Hugo Aníbal Maín, los Diputados Provinciales Diego Lara y Gustavo Zavallo, como así también representantes del Sindicato de Luz y Fuerza Entre Ríos, del sector productivo de la zona  y directivos y empleados de Enersa.

Esta obra energética aportará mayor confiabilidad al sistema eléctrico de la zona, acompañará el desarrollo productivo de la región y posibilitará la radicación de nuevos emprendimientos. Además, representa una mejora significativa en la calidad de servicio y la seguridad ante contingencias.

“La comunidad de María Grande está muy contenta y agradecida”, expresó Maín. “Esta remodelación edilicia está destinada al recurso humano, al trabajador, para que se pueda capacitar y brindar un mejor servicio a toda la comunidad. Y la nueva línea brindará la energía suficiente para poder ejecutar las inversiones correspondientes e instar a quienes quieran venir a invertir a esta zona en particular. Contando con energía, cualquier tipo de actividad industrial o comercial es posible”.

“Esta obra tiene un período de ejecución de un año y medio aproximadamente, lo que permitirá el crecimiento de María Grande y de todo el parque industrial de Viale”, explicó González”. Además de estas inversiones, también ejecutamos la remodelación de estas oficinas porque es nuestra obligación dar respuesta no sólo en obras sino también en atención a los usuarios, tal como lo ha pedido expresamente el Sr. Gobernador. Es una conjunción de acciones necesarias para que nuestro Plan a 10 Años se pueda llevar adelante”.

Seguimos Impulsando el Desarrollo.

0