Enersa avanza en su proceso de transformación estructural


Enersa ha iniciado un proceso de reestructuración orgánica en todas las áreas de la Compañía, cuyo principal objetivo es optimizar sus recursos y procesos en un marco de modernización de su organización orientada a la transformación digital, que redunde en una mayor eficiencia operativa y la mejora en la calidad de servicio a sus usuarios. Sus principales objetivos son:

  • Mejora de la Satisfacción del Cliente: Reorientar la Empresa para mejorar su relacionamiento con el cliente, tanto en la calidad del servicio como en los aspectos comerciales.
  • Mejora de la Eficiencia Operativa: Optimizar procesos para mejorar la eficiencia y productividad de la Empresa, eliminando redundancias y reduciendo costos.
  • Innovación y Crecimiento: Facilitar la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios, así como la expansión a nuevos mercados o segmentos.
  • Enfoque en Actividades Clave: Concentrar recursos en las áreas y actividades que son esenciales para el éxito de la Empresa.

Las prioridades de gestión, en este contexto, se resumen en:

  • Plan de Inversiones sostenible en el tiempo: Es esencial para atender la demanda insatisfecha actual de los sectores productivos y residenciales y sus perspectivas de crecimiento a futuro. Mejora la calidad de vida y la competitividad de la Provincia.
  • Transformación Digital: Implica la integración de tecnologías digitales en todas las áreas de la compañía, cambiando fundamentalmente la forma en que opera y ofrece valor a sus clientes.
  • Excelencia en la Calidad de Servicio: Proporcionar un servicio de alta calidad no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también fortalece la lealtad y fomenta el crecimiento del negocio.
  • Ahorro y búsqueda de la Eficiencia: La capacidad para optimizar recursos y buscar continuamente la eficiencia es crucial para el éxito y la sostenibilidad.
  • Transparencia: Revisión sistémica de procesos y procedimientos para mejorar la concurrencia y competencia de proveedores y contratistas. Resulta una obligación ética y una estrategia clave para el éxito a largo plazo.
  • Nuevos Negocios: La creación de nuevos negocios es un proceso que implica la identificación de nuevas oportunidades, la elaboración de estrategias, y la implementación de planes para lanzar productos o servicios innovadores.

En este contexto, y en lo que respecta a su estructura orgánica, la Empresa ha reducido el número de integrantes del Directorio y de la Comisión Fiscalizadora, de 10 a 7 (30% en cantidad y 40% en gastos). En la misma línea, las Gerencias de Área, estructura primaria de conducción de la Compañía, fueron reducidas de 10 a 6 (40% en cantidad y gastos) y se eliminaron las dos Subgerencias Generales logrando así una estructura primaria más compacta y eficiente.

“En el entorno actual, es necesario optimizar los recursos y buscar continuamente la excelencia”, explicó el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo. “Para ello, estos factores son determinantes a la hora de avanzar hacia una Empresa más moderna y de vanguardia. Es un compromiso que tenemos con el gobernador, y hacia ese horizonte nos encaminamos”.

Cabe aclarar que Enersa también ha comenzado un proceso de transformación digital con la integración de tecnologías que avalan este cambio, como la adquisición de nuevos sistemas comerciales y técnicos, la incorporación masiva de medidores inteligentes, el impulso de la generación de energía a través de fuentes renovables y la creación de nuevas unidades de negocio, lo que la habilita a buscar y ofrecer nuevos servicios para sus usuarios.

0

Región Centro: Reunión estratégica de autoridades del sector energético de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe

Enersa, junto a la Secretaría de Energía de Entre Ríos, participó de un encuentro de trabajo con autoridades del sector energético.

Enersa, junto a la Secretaría de Energía de Entre Ríos, participó de un encuentro de trabajo con autoridades del sector energético y directivos de las empresas de energía de Córdoba y Santa Fe, con el objeto de analizar acciones de cooperación y una agenda en común en temas vinculados al sector energético.

La reunión tuvo lugar en San Francisco, Córdoba. Por Enersa, estuvieron presentes su presidente, Ignacio Bergallo, y su gerente general, Jorge Tarchini, junto a la secretaria de Energía de Entre Ríos, Noelia Zapata.

En el encuentro se organizaron mesas de trabajo para analizar temas como tarifa, morosidad, indicadores de seguridad, obras de infraestructura, mejoras en los sistemas de operación y gestión de redes, entre otros.

Enersa, junto a la Secretaría de Energía de Entre Ríos, participó de un encuentro de trabajo con autoridades del sector energético.

Por Córdoba, participó el secretario de Infraestructura Eléctrica y Arquitectura Juan José Tuninetti y el presidente de la EPEC, Claudio Puértolas. Por Santa Fe, la secretaria de Energía Verónica Geese y el presidente de la EPE, Hugo Marcucci, entre otras autoridades; todos ellos recibidos por el intendente de San Francisco, Damián Bernarte.

Al respecto, Bergallo manifestó que “tenemos puntos en común para analizar en la Región Centro; entendemos que el desarrollo energético es el que posibilita el desarrollo productivo de esta región, por lo que es necesario y fundamental para que los distintos sectores productivos crezcan, junto a la provisión del servicio domiciliario de calidad y con la modernidad que requiere”.

Leé también: Enersa continuará fortaleciendo la conectividad de ATER

PRENSA ENERSA

0

Participamos de la presentación del “Sistema Fotovoltaico” del 17° Distrito de Vialidad Nacional

Enersa participó de la presentación del Sistema Fotovoltaico implementado en el edificio sede del 17° Distrito de Vialidad Nacional.

Enersa participó de la presentación del Sistema Fotovoltaico implementado en el edificio sede del 17° Distrito de Vialidad Nacional, ubicado en calle Almafuerte 1023 de Paraná, y cuyo jefe es Daniel Koch.

Enersa participó de la presentación del Sistema Fotovoltaico implementado en el edificio sede del 17° Distrito de Vialidad Nacional.

Esta iniciativa se enmarca en la Ley N° 10.933, que declara de interés provincial la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables, con destino al autoconsumo y a la inyección de excedentes de energía eléctrica a la red de distribución.

La obra consta de más de 100 paneles de 50 KVA, los cuales brindan una potencia capaz de abastecer de energía a todo el edificio principal de la sede del Organismo. Esta implementación representa un avance significativo en el uso y desarrollo de energías alternativas en Entre Ríos, que históricamente promovemos desde Enersa.

Leé también: Nogoyá: Se realizaron trabajos de refuerzos en líneas de Baja Tensión

Somos Más que una Distribuidora

0

Estuvimos presentes en el acto de entrega de 500 viviendas en Paraná

Acompañamos al gobernador, Gustavo Bordet; a, Sergio Massa; y al intendente de Paraná, Adán Bahl, en el acto de entrega de viviendas. 

Acompañamos al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; y al intendente de Paraná, Adán Bahl, en el acto de entrega de 500 viviendas en Paraná.

Las viviendas, construidas a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), están ubicadas entre las calles Juan Báez, Selva de Montiel y Calle Pública de la capital provincial.

Acompañamos al gobernador, Gustavo Bordet; a, Sergio Massa; y al intendente de Paraná, Adán Bahl, en el acto de entrega de viviendas. 

Desde Enersa, contribuimos con el tendido de 1.400 metros de línea aérea primaria de 13,2 kV y el montaje de 4 subestaciones transformadoras de 400 KVA para brindar el suministro eléctrico a las nuevas familias y acompañar el crecimiento demográfico de la zona.

Acompañamos al gobernador, Gustavo Bordet; a, Sergio Massa; y al intendente de Paraná, Adán Bahl, en el acto de entrega de viviendas. 

Leé también: Materiales eléctricos y luminarias LED: Ayudamos a mejorar la iluminación del Club Talleres de Paraná

Somos Más que una Distribuidora

0