Enersa Telecomunicaciones: La provincia refuerza la conectividad escolar previo al inicio de clases


El Consejo General de Educación (CGE) avanza en la extensión del servicio de Internet para 78 escuelas públicas urbanas de gestión estatal en los niveles obligatorios y en la modalidad técnico-profesional. La provincia se hará cargo de acercar este recurso a través de Enersa Telecomunicaciones.

En esta primera etapa se contempla a las instituciones que actualmente no disponen del servicio a través y que no estaban alcanzadas por el Plan Nacional de Conectividad Escolar (PNCE) de la Secretaría de Educación de la Nación. Gracias a esta medida podrán garantizar la conectividad necesaria para el desarrollo tanto del trabajo administrativo como pedagógico en cada uno de sus espacios educativos.

Enersa Telecomunicaciones será la encargada de ejecutar las tareas técnicas para la instalación en los establecimientos en coordinación con la Dirección Departamental de Escuela y los equipos directivos.

«Este es un enorme avance que realiza nuestra provincia hacia la modernización del Estado, acercando los servicios públicos a la ciudadanía y mejorando la gestión administrativa en las escuelas. Con esta medida se optimiza la eficiencia de la administración pública y se promueve el avance en los aprendizajes esenciales para la cultura digital, diseñando propuestas pedagógicas innovadoras en nuestras instituciones educativas», destacó la presidente del CGE, Alicia Fregonese.

Por su parte, el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, destacó que «este esfuerzo refleja el compromiso conjunto entre el gobierno provincial, el Consejo General de Educación, la empresa Enersa y la comunidad educativa para reducir la brecha digital y potenciar las oportunidades de aprendizaje en todo el territorio entrerriano».

Se iniciarán las primeras instalaciones en los departamentos de Concordia y Federación, y luego se expandirá a otros departamentos de la provincia. Se trata del comienzo de un esquema más amplio, que también contempla la capacitación docente en el uso de tecnologías digitales para la innovación pedagógica, tanto dentro como fuera del aula.

Leé también: Enersa y el Ministerio de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos entregaron materiales a diversas instituciones en Feliciano

Prensa CGE

0

Programa “Mi Hogar Seguro”: Enersa contribuye a la seguridad eléctrica en Bovril


En un esfuerzo conjunto por mejorar la seguridad eléctrica de los hogares en situación de vulnerabilidad en Entre Ríos, Enersa y la Municipalidad de Bovril firmaron un convenio para la entrega de materiales eléctricos bajo el programa “Mi Hogar Seguro”.

El acuerdo fue suscrito por el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos y vicepresidente de Enersa, Manuel Troncoso, y la gerenta de RRII, RSE y Desarrollo Territorial, Natalia Arroyo. También estuvieron presentes el intendente de Bovril, José Luis Gillig, y la secretaria de Gobierno, Fabiola Almarante, quienes subrayaron la importancia de apoyar a quienes más lo necesitan.

Como parte de este programa, se entregaron 20 kits que contienen materiales esenciales para acondicionar instalaciones eléctricas. La Municipalidad de Bovril se encargará de la instalación, asegurando que los trabajos sean realizados por profesionales certificados.

Este convenio refleja el compromiso conjunto de Enersa y el Gobierno de Entre Ríos de brindar condiciones de vida más seguras para todos los entrerrianos.

Leé también: Enersa refuerza su compromiso con la inclusión laboral

0

Aclaración de Enersa sobre el cobro de la Tasa Municipal y la Contribución Única en la factura


El servicio público de distribución y comercialización de energía eléctrica es de jurisdicción provincial. Enersa es uno de los concesionarios del servicio de suministro de energía eléctrica en la provincia de Entre Ríos y, por lo tanto, es un sujeto regulado por la Autoridad de Control, que es el Ente Provincial Regulador de la Energía (E.P.R.E.) y la Autoridad de Aplicación, que es la Secretaría de Energía de la Provincia de Entre Ríos. Ambas entidades son quienes fijan las condiciones para la prestación de dicho servicio.

En este contexto, cabe aclarar que Enersa cumple con el Marco Regulatorio Provincial, que establece que todos los concesionarios del servicio, tanto Enersa como las 18 Cooperativas Eléctricas, están obligados a cobrar en la factura los conceptos por “Contribución Única” y “Tasa Municipal” (Artículos 24 del Contrato de Concesión y 74 del Marco Regulatorio Eléctrico Provincial / Ley 8916).

Por estas razones, Enersa aclara que la Resolución 267/2024 del Gobierno Nacional, que determina que las facturas no podrán contener “sumas o conceptos ajenos a dicho bien o servicio” como las tasas y/o impuestos provinciales y municipales, se contradice con lo establecido en el Marco Regulatorio Provincial.

Prensa Enersa

0

Enersa reitera a sus usuarios “N2” inscribirse en el registro “RASE”

Enersa comunica que aquellos usuarios categorizados como “N2” (Nivel 2 – bajos ingresos) que estén percibiendo subsidios a la energía eléctrica y no se hayan inscripto en el “Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)”, deberán hacerlo a la brevedad para poder mantener dichos subsidios. Si no lo hacen, serán considerados como usuarios de Nivel 1 (altos ingresos).

Para acceder al RASE, deberán ingresar a: argentina.gob.ar/subsidios. Tienen tiempo hasta el 4 de septiembre inclusive.

NO HAY QUE VOLVER A INSCRIBIRSE

Para TODOS sus usuarios, Enersa aclara que quienes ya se hayan inscripto NO deben volver a hacerlo, salvo que necesiten actualizar la información que declararon oportunamente.

¿CÓMO SABER SI SOY USUARIO “N2”?

La información figura en la parte superior de la factura, tal como aparece en la siguiente imagen ilustrativa, resaltada en amarillo:

TUTORIAL “PASO A PASO”

Enersa recuerda que se encuentra a disposición, en la página web de Enersa, un video tutorial que explica “paso a paso” cómo inscribirse en el RASE: enersa.com.ar

Leé también: Enersa renueva planes de contención para el pago de las facturas de luz

0

Frigerio presentó Entre Ríos Conectada en Diamante

El gobernador Rogelio Frigerio lanzó este jueves el programa Entre Ríos Conectada, una herramienta que busca incrementar la infraestructura de conectividad en la provincia. Lo hizo mediante una comunicación virtual, con la escuela N° 2 Manuel Alberti, de Diamante.

En la oportunidad, aprovechando los beneficios de la conectividad, el mandatario se comunicó con la comunidad educativa de la escuela primaria, a la que asisten 500 estudiantes, encabezados por el intendente de Diamante, Ezio Gieco; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el secretario de Modernización, Emanuel Gainza; y el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo.

De esa forma, presentó el programa Entre Ríos Conectada, que prevé ampliar la infraestructura de conectividad en el territorio provincial para que organismos públicos y lugares vinculados a la producción accedan al servicio de internet mediante fibra óptica.

Allí, el mandatario señaló que «la escuela es el instrumento que permite igualar oportunidades, pero hoy, en el siglo XXI, sin conectividad esa herramienta no alcanza. Necesita de la conectividad, del acceso a la tecnología; y por eso hicimos este esfuerzo para conectar todas las escuelas de la provincia.

Hizo notar que hasta ahora sólo el 50 por ciento de las escuelas estaban conectadas y que la idea es llegar con la tecnología también a los hospitales, a todas las dependencias públicas y a los parques industriales, de los cuales «menos del 10 por ciento estaban hasta hoy conectados».

Precisó que se trata de «una inversión importante que arranca con unos 3.000 millones de pesos, pero tiene el objetivo fundamental de integrarlos al siglo XXI, de integrarlos a la modernidad y de permitir igualar oportunidades en todo el territorio de nuestra provincia».

«Necesitamos volver a poner a Entre Ríos en el lugar que alguna vez ocupó en el mapa de la educación de nuestro país, y lo vamos a hacer», dijo finalmente.

Por su parte, el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó la posibilidad de que la escuela pueda contar con ese servicio, que les brindará a los estudiantes «mayores herramientas para afrontar los desafíos laborales del mundo que viene, o que ya está. La industria del conocimiento, la inteligencia artificial, son parte de la agenda de desarrollo que se viene. La escuela es la herramienta más importante que tiene un gobierno para igualar oportunidades. Sin educación, sin conectividad, no hay oportunidades y sin oportunidades no hay trabajo», subrayó Collelo.

A su momento, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, indicó que la red de fibra óptica es «lo que en el pasado podía llegar a representar un puente o una ruta. Es lo que marca cómo nos conectamos, cómo desarrollamos nuestra capacidad productiva, cómo generamos oportunidades; y sobre todo, cómo nuestros chicos aprenden. Lo que queremos es llevar a Entre Ríos al siglo XXI, que la era digital no nos quede tan lejos y nos de igualdad de oportunidades para todas y todos los entrerrianos».

A su turno, el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, destacó que «Entre Ríos Conectada es un ejemplo claro del compromiso del gobierno de Entre Ríos con la comunidad, de la necesidad imperiosa de unirnos desde cada rincón de nuestra provincia a través de los beneficios que nos brinda la tecnología. Diseñamos políticas públicas de conectividad y acceso a internet para facilitar y modernizar la comunicación en sectores claves, como los de seguridad, salud, educación, producción y gestión pública. Diamante es un claro ejemplo que resume este desafío».

Finalmente, el intendente Gieco manifestó su orgullo de que se eligiera a su ciudad para el lanzamiento del programa. «Es un servicio esencial para el desarrollo, una herramienta para nuestra ciudad y nuestra provincia. Nosotros ya estamos contando con los beneficios que nos da la conectividad», remarcó y comentó que en su localidad ya están conectadas oficinas del ente portuario, el municipio, la plaza principal y otras instituciones.

El programa

Entre Ríos Conectada prevé ampliar la infraestructura de conectividad en el territorio provincial para que organismos públicos y lugares vinculados a la producción accedan al servicio de internet mediante fibra óptica. Para lograr este objetivo se contempla una inversión de 3.000 millones de pesos, con lo cual se podrá conectar a la red a 176 escuelas, 48 establecimientos de seguridad, 12 vinculados a salud y cuatro parques industriales en 180 días.

La provincia ya cuenta con 3.600 kilómetros de fibra óptica. La Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) iluminó, es decir puso en funcionamiento, 2.369 kilómetros, y Enersa el resto.

Leé también: Movilidad Eléctrica: Enersa se reunió con autoridades de la secretaria de Turismo

0

Movilidad Eléctrica: Enersa se reunió con autoridades de la secretaria de Turismo

En un esfuerzo conjunto por promover la Movilidad Eléctrica, autoridades de Enersa, se reunieron con el secretario de Turismo de Entre Ríos.

En un esfuerzo conjunto por promover la Movilidad Eléctrica en la provincia, el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, acompañado por el gerente de Relaciones Institucionales, Pablo Bertochi, se reunieron con el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto y el representante de la Secretaría Privada de la Provincia, Federico Casaretto. El objetivo del encuentro fue discutir el avance del «Programa de Movilidad Eléctrica» en la región.

Al respecto, Bergallo destacó “la importancia de la Movilidad Eléctrica como una oportunidad para fortalecer las soluciones de transporte del futuro, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo sostenible, que forma parte de las políticas públicas del Gobierno Provincial, y posiciona a Entre Ríos como una provincia comprometida en la materia a nivel nacional.

Por su parte, el secretario de Turismo de la provincia, Jorge Satto, resaltó “la colaboración activa con Enersa en dos iniciativas: una de ellas se enfoca en la cuestión relacionada con la carga eléctrica de vehículos, un aspecto relevante en el cual buscaremos identificar puntos estratégicos para la instalación de infraestructura de carga que impulse la movilidad eléctrica en la región. Además, abordamos temas referentes a la conectividad, vital para el crecimiento del turismo, especialmente en el ámbito rural. Esta primera reunión fue altamente productiva y estamos avanzando hacia la formalización de un convenio marco que permita desarrollar estas iniciativas de forma conjunta”.

Programa Movilidad Eléctrica

El programa de Movilidad Eléctrica tiene como meta principal fomentar el uso de vehículos eléctricos y tecnologías de energías alternativas, estimulando la movilidad en áreas urbanas y periurbanas, así como promoviendo la investigación aplicada en este sector.

Esta alianza entre Enersa y la Secretaria de Turismo de Entre Ríos, busca no solo avanzar en la implementación de la movilidad eléctrica en la región, sino también enriquecer el sector turístico con soluciones innovadoras y sostenibles.

Leé también: Enersa recuerda a sus usuarios inscribirse en el registro “RASE” para acceder a los subsidios a la energía

Prensa Enersa

 

0

El gobernador recorrió la obra de la Estación Transformadora Gran Paraná

Se trata de las líneas en 132 kv Paraná III y IV, que están en su etapa final de instalación. La obra vinculará la Estación Transformadora Gran Paraná con la Paraná Norte y permitirá la conexión al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Una vez concluida, la obra permitirá la repotenciación de la ET 500, impactando en las posibilidades energéticas de la región, como en el suministro de mayor potencia de energía a estaciones transformadoras cercanas, como la de Crespo. También ampliará la potencia futura a los parques industriales de Viale, Seguí y establecerá una conexión interprovincial importante con Santa Fe.

Era una de las obras subejecutadas por la gestión anterior y que, debido al trabajo y decisión política del gobernador Rogelio Frigerio, ya está en un 90 por ciento de avance. Los equipos estatales y privados trabajaron coordinadamente, agilizando los procesos y tiempos de ejecución de esta obra estratégica para la provincia.

Participaron de la recorrida junto al gobernador Rogelio Frigerio, el síndico de Enersa, Ivan Kerr; el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; la secretaria de Energía, Noelia Zapata; y el presidente de Enersa, Luis Bergallo acompañado del Gerente, Jorge Tarchini; además de técnicos e ingenieros y representantes de la empresa Líneas de Transmisión del Litoral SA, que ejecuta la obra.

La construcción de las líneas de alta tensión Paraná III y IV vinculará la ET Gran Paraná con la ET Paraná Norte y permitirá la conexión al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y la red de transporte de 500 Kv. Son nueve kilómetros de líneas de alta tensión compuestos de 93 piquetes (columnas), de los cuales, en este tramo final se ejecutaron 12.

De esta forma, la provincia contará con tres instalaciones conectadas al SADI; Colonia Elía, Salto Grande y esta obra, que maximizará la capacidad de transporte de la ET 500 y contribuirá a la mejora del sistema eléctrico regional, ya que garantiza, entre otras cosas, mayor seguridad al sistema ante eventuales fallas.

Fuente: Noticias Gobierno de Entre Ríos.

0

La Provincia de Entre Ríos bonificará el pago de las facturas de luz para PYMES

La medida establece que los usuarios mencionados, que posean facturas vencidas o no abonadas, podrán abonarlas en tres cuotas, sin interés.

Enersa informa que el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, a través del Decreto N° 1.068, ha dispuesto “bonificar las tasas de interés que las distribuidoras eléctricas apliquen al financiamiento en tres cuotas mensuales y consecutivas de la factura de energía cuyo primer vencimiento opere durante el mes de mayo, o con vencimiento en abril de 2024, vencida e impaga”, para usuarios PYMES comprendidos en las categorías: T1 – Rural General, T1 G – Pequeñas Demandas de uso General y T2 – Medianas Demandas. Podrán acceder al beneficio aquellos usuarios PYMES que no se encuentren alcanzados por otros subsidios tarifarios provinciales.

En síntesis, la medida establece que los usuarios antes mencionados que posean facturas vencidas o no abonadas durante el mes de abril, que tengan facturas con primer vencimiento durante el mes de mayo y que no posean otros subsidios, podrán abonarlas en tres cuotas, sin interés (tasa “cero”).

Para más información, los usuarios deberán contactarse con Enersa en las oficinas comerciales de toda la provincia, por correo electrónico a tramitescomerciales@enersa.com.ar o a través del SATI (Servicio de Atención Telefónica Integral 0800 777 0080).

Prensa Enersa

0

La provincia llevará a cabo un plan de desarrollo energético con una inversión de 33 mil millones de pesos

Se hará foco en mantenimiento preventivo, desarrollo rural y mejoramiento del suministro para el sector productivo. “Vamos a iniciar un plan de desarrollo energético cómo nunca se hizo”, expresó Frigerio.

Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio eléctrico en la provincia, el gobernador Rogelio Frigerio abordó, junto a los directivos de Enersa, un plan de desarrollo de infraestructura por una inversión de 33.000 millones de pesos.

Se hará foco en mantenimiento preventivo, desarrollo rural y mejoramiento del suministro para el sector productivo. “Vamos a iniciar un plan de desarrollo energético cómo nunca se hizo”, expresó Frigerio.

Se hará foco en mantenimiento preventivo, desarrollo rural y mejoramiento del suministro para el sector productivo. “Vamos a iniciar un plan de desarrollo energético cómo nunca se hizo”, expresó Frigerio.

El mandatario se reunió con el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, y las demás autoridades de la empresa distribuidora de energía de la provincia. Analizaron el plan de desarrollo energético para Entre Ríos, y los pasos a seguir para concretarlo.

En ese marco, el gobernador resaltó la importancia que tiene el uso racional de los recursos energéticos, teniendo en cuenta la responsabilidad social, la calidad de gestión de los servicios públicos y el desarrollo sostenible; con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los entrerrianos, lo que calificó como “un norte en nuestra gestión”.

Leé también: Tarifa eléctrica: Nuevos precios mayoristas para el trimestre febrero–abril 2024 dispuestos por Nación
Fuente: Gobierno de Entre Ríos
0

Participamos de una reunión con una empresa internacional de iluminación

Participamos de una reunión con una empresa internacional de iluminación

Junto a autoridades del Gobierno de Entre Ríos, nos reunimos con referentes de la empresa brasileña de iluminación “Zagonel SA”, que ofrece productos de alta calidad y amplia durabilidad con la tecnología más avanzada del mercado en iluminación LED Profesional.

La reunión se enmarcó en la presentación de dichos productos y la evaluación de las condiciones de la provincia para una eventual instalación de la empresa en suelo entrerriano.

Cabe destacar que en Enersa fomentamos y promocionamos el uso de tecnología LED a través de distintos planes y programas que buscan mejorar la calidad de las instalaciones eléctricas en espacios públicos e internas, posibilitando así un ahorro sustancial en el consumo.

Participamos de una reunión con una empresa internacional de iluminación

De la reunión participaron, por Enersa, su presidente, Ramiro Caminos; por el Gobierno de Entre Ríos, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Ballay; la secretaria de Energía, Silvina Guerra; el secretario provincial de Industria y Comercio, Fernando Caviglia, entre otros.

Leé también: Luminarias LEDS y materiales eléctricos para el Club San Miguel de Paraná

Somos Más que una Distribuidora

0
Página 1 de 2 12