Energías renovables: Enersa impulsa un parque solar fotovoltaico en Chajarí


Enersa y el Gobierno de la ciudad de Chajarí firmaron un acta compromiso para la instalación de un parque solar fotovoltaico de 300 kW de potencia en el área industrial local. El acuerdo representa un paso concreto hacia una matriz energética más limpia, eficiente y descentralizada, y consolida la articulación entre el Estado provincial, los municipios y la empresa distribuidora.

La planta se construirá sobre un terreno cedido por el municipio en comodato por 20 años. La energía generada será inyectada directamente a la red eléctrica, lo que permitirá mejorar la calidad del servicio, fomentar la inversión privada, generar empleo local y posicionar a Chajarí como un polo de innovación energética en el norte de Entre Ríos.

Durante el acto, el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, destacó:

“Enersa da un paso más en su evolución: de ser distribuidora pasamos a generar energía. Apostamos a la energía limpia, y este parque solar es parte de una política que no solo beneficia a Chajarí, sino a todo el norte entrerriano.”

Por su parte, el gerente general de Enersa, Jorge Tarchini, subrayó el carácter pionero del proyecto:

“Será el primer parque solar operativo del norte entrerriano y de la costa del Uruguay. Apuntamos a que este mismo verano esté inyectando energía directamente al parque industrial de Chajarí.”

El parque de Chajarí es uno de los siete previstos en la primera etapa del plan estratégico de Enersa, que ya cuenta con desarrollos similares en marcha en Paraná, Nogoyá, Gualeguay y Sauce Pinto. Todos estarán conectados a un sistema provincial de monitoreo en tiempo real y abiertos a visitas técnicas para el seguimiento y evaluación de su funcionamiento.

El intendente de Chajarí, Marcelo Borghesan, celebró la consolidación de una política pública sostenida:

“Hace años que Chajarí trabaja con energías renovables: comenzamos con calefones solares en viviendas, otorgamos subsidios para paneles y desarrollamos un parque propio en el complejo termal. Este nuevo proyecto viene a consolidar esa política de Estado que hoy se expande con fuerza gracias al compromiso de la provincia y de Enersa.”

También participaron del acto la viceintendenta Fabiola Fochesatto Brunini, legisladores provinciales, autoridades locales, representantes de la Zonal Chajarí de Enersa y medios de comunicación.

Desde el Gobierno de Entre Ríos se remarcó que las obras de infraestructura eléctricas tienen impacto directo en localidades como Chajarí, Federal y Feliciano. Además, se continúa trabajando en nuevas formas de generación renovable, como la biomasa, en conjunto con cooperativas y actores productivos de la región.

Este nuevo parque solar no solo representa un hito técnico y territorial para el norte entrerriano: es una decisión estratégica que reafirma el compromiso de Enersa y del Gobierno provincial con un desarrollo más sustentable, inclusivo y equilibrado para todos los entrerrianos.

Leé también: Enersa en el Campus Party: el gobernador se suscribió a la factura digital

0

Programa Educación Verde, nos visitaron alumnos del Instituto Privado de Educación Técnica “Juan XXIII”

En el marco del Programa «Educación Verde», nos visitaron 62 alumnos y docentes del Instituto Privado de Educación Técnica “Juan XXIII”, los cuales participaron de un taller sobre energías renovables y uso responsable de la energía, que brindamos en nuestras instalaciones de calle Racedo.

Este programa es impulsado por Enersa y la Secretaría de Energía de Entre Ríos, junto a la Fundación Eco Urbano y las instituciones educativas que integran la Red de Escuelas Verdes.

El Programa de Educación Verde tiene como objetivo que los más pequeños conozcan las Energías Renovables y sus beneficios ambientales, sociales y económicos, sobre todo en este contexto de Cambio Climático.

0

Día Mundial del Ambiente en el Centro Cultural La Vieja Usina en Paraná

Celebramos el Día Mundial del Ambiente donde estuvimos presentes con nuestro stand junto a más de 500 estudiantes secundarios, instituciones, ong’s y colegios de profesionales.

Estuvimos presentes con nuestro stand junto a más de 500 estudiantes secundarios, instituciones, ong’s y colegios de profesionales, que se llevó a cabo en el Centro Cultural La Vieja Usina.

Aquellos que se acercaron a nuestro stand conocieron sobre termotanques solares, paneles solares y otras tecnologías que utilizan energías renovables y amigables con el medio ambiente.

La jornada fue organizada en forma conjunta entre la Secretaría de Ambiente, el Consejo General de Educación y la Fundación Eco Urbano.

Mirá también: Día Mundial del Ambiente en Concepción del Uruguay

0

Programa «Educación Verde», nos visitaron alumnos y docentes del Instituto Siglo XXI y el Instituto de Enseñanza «Edu-Pro»

En el marco del Programa «Educación Verde» alumnos y docentes de 6to grado del Instituto Siglo XXI y el Instituto de Enseñanza «Edu-Pro» participaron de un taller sobre energías renovables y uso responsable de la energía, que brindamos en nuestras instalaciones de calle Racedo al 500.

Este programa es impulsado por Enersa y la Secretaría de Energía de Entre Ríos, junto a la Fundación Eco Urbano y las instituciones educativas que integran la Red de Escuelas Verdes.

El Programa de Educación Verde tiene como objetivo que los más pequeños conozcan las Energías Renovables y sus beneficios ambientales, sociales y económicos, sobre todo en este contexto de Cambio Climático.

0

Biocombustibles: Segunda reunión de la Liga Bioenergética

Se llevó adelante la segunda reunión de la Liga Bioenergética, en la Empresa de Energía de Santa Fe (EPE), donde se avanzó en el análisis de la situación productiva de los biocombustibles de la zona y traccionar iniciativas en conjunto.

 

Segunda reunión de la liga Bioenergética

Se esta segunda reunión de la Liga Bioenergética participaron Verónica Geese, Secretaria de Estado de la Energía de Santa Fe, Roberto Biss, Subsecretario de Energías Renovables de Santa Fe, Jorge González, Secretario de Energía y Presidente de Enersa, Álvaro Gabás, Secretario de Producción y representantes del sector productor de biodiésel.

0

Cinco familias por día eligen adquirir termotanques solares

En el marco de su compromiso para con las energías renovables, Enersa se encuentra desarrollando con singular éxito el programa “Mi Casa Solar; más sol, menos gasto”, mediante el cual los usuarios pueden acceder a la compra de termotanques solares a través de líneas de créditos accesibles, y en cómodas cuotas. En este sentido, Enersa funciona como nexo facilitador entre los usuarios y las entidades crediticias que se sumaron a la propuesta.

A través de “Mi Casa Solar”, Enersa promociona el uso y aprovechamiento de la energía solar como fuente limpia, económica y amigable con el medio ambiente.

Cabe recordar que la Distribuidora Estatal ya capacitó a más de 300 técnicos y sanitaristas para posibilitarles esta nueva e importante salida laboral.

Hoy, a dos meses de la puesta en funcionamiento del programa, ya se instalaron 265 termotanques (lo que representa un promedio de 5 artefactos por día) en distintos puntos de la Provincia, hecho que beneficia a los 120 instaladores inscriptos y a los 28 proveedores que hay hoy en el mercado entrerriano.

“Cuando una empresa como Enersa convoca a un trabajo mancomunado, elabora la planificación necesaria y gestiona la implementación de programas como “Mi Casa Solar”, es mucho más fácil obtener resultados exitosos”, explicó el Presidente de Enersa, Jorge González. “Este programa genera mano de obra local, promueve el uso de energías renovables en las casas y en los comercios, y produce un ahorro sustancial en la economía familiar”.

Son múltiples los beneficios que ofrecen los termotanques solares:

  • Permiten un ahorro económico significativo en el consumo de, aproximadamente, un 50%.
  • Ofrecen una alternativa limpia de calentamiento de agua, ya que aprovechan la energía solar.
  • Son equipos compactos de sencilla instalación.
  • Tienen una vida útil mayor a 20 años.

 

Para mayor información, entrá a: kappa071.energiaer.com.ar/mi-casa-solar/

0