Energías renovables: Enersa impulsa un parque solar fotovoltaico en Chajarí


Enersa y el Gobierno de la ciudad de Chajarí firmaron un acta compromiso para la instalación de un parque solar fotovoltaico de 300 kW de potencia en el área industrial local. El acuerdo representa un paso concreto hacia una matriz energética más limpia, eficiente y descentralizada, y consolida la articulación entre el Estado provincial, los municipios y la empresa distribuidora.

La planta se construirá sobre un terreno cedido por el municipio en comodato por 20 años. La energía generada será inyectada directamente a la red eléctrica, lo que permitirá mejorar la calidad del servicio, fomentar la inversión privada, generar empleo local y posicionar a Chajarí como un polo de innovación energética en el norte de Entre Ríos.

Durante el acto, el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, destacó:

“Enersa da un paso más en su evolución: de ser distribuidora pasamos a generar energía. Apostamos a la energía limpia, y este parque solar es parte de una política que no solo beneficia a Chajarí, sino a todo el norte entrerriano.”

Por su parte, el gerente general de Enersa, Jorge Tarchini, subrayó el carácter pionero del proyecto:

“Será el primer parque solar operativo del norte entrerriano y de la costa del Uruguay. Apuntamos a que este mismo verano esté inyectando energía directamente al parque industrial de Chajarí.”

El parque de Chajarí es uno de los siete previstos en la primera etapa del plan estratégico de Enersa, que ya cuenta con desarrollos similares en marcha en Paraná, Nogoyá, Gualeguay y Sauce Pinto. Todos estarán conectados a un sistema provincial de monitoreo en tiempo real y abiertos a visitas técnicas para el seguimiento y evaluación de su funcionamiento.

El intendente de Chajarí, Marcelo Borghesan, celebró la consolidación de una política pública sostenida:

“Hace años que Chajarí trabaja con energías renovables: comenzamos con calefones solares en viviendas, otorgamos subsidios para paneles y desarrollamos un parque propio en el complejo termal. Este nuevo proyecto viene a consolidar esa política de Estado que hoy se expande con fuerza gracias al compromiso de la provincia y de Enersa.”

También participaron del acto la viceintendenta Fabiola Fochesatto Brunini, legisladores provinciales, autoridades locales, representantes de la Zonal Chajarí de Enersa y medios de comunicación.

Desde el Gobierno de Entre Ríos se remarcó que las obras de infraestructura eléctricas tienen impacto directo en localidades como Chajarí, Federal y Feliciano. Además, se continúa trabajando en nuevas formas de generación renovable, como la biomasa, en conjunto con cooperativas y actores productivos de la región.

Este nuevo parque solar no solo representa un hito técnico y territorial para el norte entrerriano: es una decisión estratégica que reafirma el compromiso de Enersa y del Gobierno provincial con un desarrollo más sustentable, inclusivo y equilibrado para todos los entrerrianos.

Leé también: Enersa en el Campus Party: el gobernador se suscribió a la factura digital

0

Expoleche 2025: Enersa firmó un acuerdo para crear un Parque Solar en Nogoyá


Enersa dijo presente en la Expoleche Nogoyá 2025, un encuentro que articula producción, innovación tecnológica y compromiso con la sostenibilidad. En ese marco, se concretó la firma de un acta compromiso con la Municipalidad de Nogoyá para avanzar en la creación de un Parque Solar Fotovoltaico en el Eco Parque Industrial de la ciudad.

La rúbrica fue encabezada por el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, y el intendente de Nogoyá, Bernardo Schneider, junto al coordinador general de la Unidad Ejecutora Provincial, Gustavo Cusinato. También estuvieron presentes el senador provincial y exintendente de la ciudad, Rafael Cavagna, autoridades locales, representantes del sector productivo y funcionarios provinciales.

El proyecto busca fortalecer el sistema eléctrico local mediante la incorporación de energía limpia y sostenible, lo que permitirá mejorar la calidad del suministro en la zona industrial.

Desde Enersa, seguimos trabajando con una visión estratégica: impulsar una matriz energética más verde, eficiente y accesible para todos los entrerrianos. A través de la planificación, la cooperación y el compromiso con el desarrollo sustentable, llevamos más energía para acompañar el crecimiento local.

Leé también: Enersa firmó un convenio para impulsar un Parque Solar Fotovoltaico en Sauce Pinto

0

Enersa firmó un convenio para impulsar un Parque Solar Fotovoltaico en Sauce Pinto


Enersa firmó un convenio de comodato con la firma DELLIZZOTTI HERMANOS S.R.L. para el uso de una hectárea de terreno ubicada en Sauce Pinto. Este acuerdo se enmarca en el lanzamiento del Parque Solar Fotovoltaico Sauce Pinto, un proyecto clave en la transformación de la matriz energética de Entre Ríos.

Participaron del acto el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; el gerente general, Jorge Tarchini; el gerente del sector Energías Renovables, Daniel Schwindt; y el gerente del Área de Nuevos Negocios, Carlos Bartol. En representación de la firma propietaria, asistió Leandro Dellizzotti, acompañado por la presidenta comunal de Sauce Pinto, Silvia Taylor, y la secretaria comunal, Paola Erbes.

Durante el encuentro, Uriel Brupbacher subrayó la importancia del proyecto: “Este parque solar representa un paso concreto hacia una matriz energética más sustentable y descentralizada, pensada desde el territorio y para la comunidad”.

Por su parte, Jorge Tarchini destacó el impacto directo que tendrá la iniciativa sobre el servicio eléctrico: “En las zonas rurales, un corte puede paralizar toda una jornada productiva. Con este tipo de infraestructura estamos construyendo una red más confiable, moderna y cercana”.

Leandro Dellizzotti remarcó el compromiso del sector privado con la sostenibilidad: “Sabemos lo que representa una interrupción del servicio en el campo. Esta cesión es una forma de acompañar activamente el desarrollo local”.

El Parque Solar Sauce Pinto se proyecta como una fuente de generación limpia que aportará al sistema eléctrico provincial, en línea con los objetivos estratégicos de Enersa en materia de energías renovables.

Desde Enersa seguimos impulsando iniciativas que combinan tecnología, sostenibilidad y compromiso territorial, pensando en el bienestar de todos los entrerrianos.

Leé también: Restricción del suministro eléctrico en el norte de la Provincia por fuerte temporal

0

Participamos de la presentación del “Sistema Fotovoltaico” del 17° Distrito de Vialidad Nacional

Enersa participó de la presentación del Sistema Fotovoltaico implementado en el edificio sede del 17° Distrito de Vialidad Nacional.

Enersa participó de la presentación del Sistema Fotovoltaico implementado en el edificio sede del 17° Distrito de Vialidad Nacional, ubicado en calle Almafuerte 1023 de Paraná, y cuyo jefe es Daniel Koch.

Enersa participó de la presentación del Sistema Fotovoltaico implementado en el edificio sede del 17° Distrito de Vialidad Nacional.

Esta iniciativa se enmarca en la Ley N° 10.933, que declara de interés provincial la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables, con destino al autoconsumo y a la inyección de excedentes de energía eléctrica a la red de distribución.

La obra consta de más de 100 paneles de 50 KVA, los cuales brindan una potencia capaz de abastecer de energía a todo el edificio principal de la sede del Organismo. Esta implementación representa un avance significativo en el uso y desarrollo de energías alternativas en Entre Ríos, que históricamente promovemos desde Enersa.

Leé también: Nogoyá: Se realizaron trabajos de refuerzos en líneas de Baja Tensión

Somos Más que una Distribuidora

0

Abrimos el “Taller sobre energías renovables y eficiencia energética” en Concepción del Uruguay

En el Día Mundial del Ambiente, el Secretario de Energía y Presidente de Enersa Jorge González, en representación del Gobierno de la Provincia, abrió el “Taller sobre energías renovables y eficiencia energética” que se celebró en la sede de la Universidad de Concepción del Uruguay. Se encontraban presentes, además, el Dr. José Laurito, Presidente Municipal de Concepción del Uruguay; el Dr. Héctor Sauret, Rector de la UCU, la Mgtr. Norma Cadoppi Frigerio, Presidente de la Fundación Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional; y el Dr. Francisco Piñón, Secretario Ejecutivo de la Red de Universidades por el Cuidado de la Casa Común.

En su discurso, el funcionario destacó el Plan Energético a 10 Años que se desarrolla en toda la provincia e hizo hincapié en el trabajo mancomunado entre todos los sectores (públicos y privados) que trabajan en pos de la eficiencia energética, que sólo puede lograrse si se trabaja en base a una planificación acorde.

Destacó, además, indicadores de gestión que posicionan a Enersa entre las más eficientes de Latinoamérica, con un promedio de 6,3 horas de corte de servicio por usuario por año, frente a otras importantes distribuidoras nacionales e internacionales.

Generacion distribuida enersa

En materia de energía distribuida, aclaró que Entre Ríos ya cuenta con un decreto desde febrero de 2017, casi dos años antes que el formalizado por la Nación. Hoy los usuarios pueden instalar su panel fotovoltaico, su energía eólica o biomasa, consumir esa energía e inyectar el excedente a la red hasta 50 kilowatts.

Con respecto a los programas que el Gobierno de Entre Ríos, a través de Enersa y/o la Secretaría de Energía de Entre Ríos llevan adelante en materia de energías renovables, González mencionó los siguientes:

“Mi Ciudad LED”, que logró que el 75% de los municipios y las 176 juntas de gobierno de la provincia hoy cuenten con luminarias que permiten un ahorro de más del 50% en su alumbrado, mayor luminosidad y cero contaminación.

iluminación led Nueva iluminación Led en las termas de Basavilbaso

“Mi casa solar”, que promueve el uso de termotanques solares, para lo cual Enersa oficia de nexo entre los usuarios y entidades financieras, capacitó a más de 300 instaladores en este nuevo oficio y logró que hoy haya más de 500 termotanques instalados en toda la Provincia.

Programa Mi Casa Solar Termotanques Solares

“Escuelas rurales termosolares”. A través de la Responsabilidad Social Empresaria, hoy las escuelas que cuentan con albergue para sus alumnos pueden tener termotanques solares en sus instalaciones. De este modo, los niños y los adolescentes pueden higienizarse y aprender cómo se transforma la energía solar en agua caliente.

“Educación Verdes”, que permite que los alumnos de escuelas primarias visiten las instalaciones de Enersa y aprendan sobre el uso y el beneficio de las energías renovables.

Programa Educación Verde

Y “Eco Ruta”, el Programa Entrerriano de Rutas Eléctricas Eficientes que abrirá camino a la gestión de la movilidad eléctrica, para el cual ya se han instalado cargadores para vehículos eléctricos en Paraná, Nogoyá, Basavilbaso y Concepción del Uruguay, y se proyectan 11 estaciones adicionales en distintos puntos de la provincia.

Ecoruta

“Con todas estas acciones, más las proyectadas en materia de redes inteligentes e innovación tecnológica, es innegable que Entre Ríos se encuentra hoy a la vanguardia en materia de reconversión de la matriz energética convencional hacia las energías renovables, finalizó González. “Ya no se trata de una cuestión a futuro, sino de una realidad instalada hoy en nuestra provincia”.

0

Día Mundial del Ambiente en el Centro Cultural La Vieja Usina en Paraná

Celebramos el Día Mundial del Ambiente donde estuvimos presentes con nuestro stand junto a más de 500 estudiantes secundarios, instituciones, ong’s y colegios de profesionales.

Estuvimos presentes con nuestro stand junto a más de 500 estudiantes secundarios, instituciones, ong’s y colegios de profesionales, que se llevó a cabo en el Centro Cultural La Vieja Usina.

Aquellos que se acercaron a nuestro stand conocieron sobre termotanques solares, paneles solares y otras tecnologías que utilizan energías renovables y amigables con el medio ambiente.

La jornada fue organizada en forma conjunta entre la Secretaría de Ambiente, el Consejo General de Educación y la Fundación Eco Urbano.

Mirá también: Día Mundial del Ambiente en Concepción del Uruguay

0

Termotanques solares para escuelas rurales y residencias juveniles de la provincia

Enersa amplía su programa de instalación de termotanques solares para escuelas rurales “Escuela Termosolar” e incorpora residencias socioeducativas de la provincia. Los primeros beneficiaros serán dos establecimientos ubicados en Viale.

A través de un acuerdo con el COPNAF (Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia), Enersa incorporará en su Programa para escuelas rurales “Escuela Termosolar” a residencias socioeducativas de la provincia. Los primeros beneficiaros serán dos establecimientos ubicados en Viale.

A través de este programa que viene desarrollando la distribuidora eléctrica estatal, ya se han instalado termotanques solares en escuelas rurales de El Saladero (Islas del Ibicuy), Distrito Chiqueros (Nogoyá), Puerto Víboras (Paraná) y Villaguay.

“Instalamos termotanques solares en aquellas escuelas que cuentan, además, con el beneficio de internado para sus alumnos”. expresó el presidente de Enersa Jorge González. “Esto hace que nuestros gurises de educación primaria y secundaria que duermen en las escuelas puedan higienizarse usando energía limpia y a un costo cero”.

González agregó, que “en el caso del COPNAF, nos pareció sumamente importante ampliar este programa y enmarcarlo en nuestro Plan Energético a 10 Años, según lo solicitó el Gobernador de la Provincia, por eso lo haremos extensivo también a todas las residencias de jóvenes. Hoy firmamos el primer acuerdo para Viale, y realizaremos las gestiones necesarias para que estos termotanques ya estén instalados en las próximas semanas, atento a la llegada del invierno”.

“Se trata de dos residencias en Viale”, explicó la presidenta del COPNAF Marisa Paira. “Una de niños y otra de adolescentes que se encuentran dentro de nuestro sistema de protección. Este proyecto es esencial porque se basa en una política de integralidad e intersectorialidad marcada por el Sr. Gobernador, que atraviesa a todas las áreas del Estado”.

Estuvieron presentes también en la reunión los diputados Diego Lara, Gustavo Zavallo, el director general del COPNAF Darío Schell, los candidatos a intendente y vice intendente por Viale Agustín Marcolini y Georgina Bieri, y a concejales Simón Pérez, Ricardo Arrúa y Esteban Mayer.

0

Red de Escuelas Verdes: estuvimos presentes en la Escuela Normal Superior “Antonio Sagarna” de Nogoyá

Como parte de nuestro recorrido por la “Red de Escuelas Verdes”, estuvimos presentes en la Escuela Normal Superior “Antonio Sagarna” de Nogoyá.

Allí dictamos un taller de difusión y sensibilización sobre las #EnergíasRenovables y su importancia en el contexto del aumento de la temperatura global y el cambio climático.

También le mostramos uno de nuestros autos eléctricos a los alumnos de la escuela.

Recibió a nuestro Presidente Jorge González su Vice Rectora Prof. Silvia Caballero y por Departamental de Escuelas de Nogoyá, Carlos Sigvardt. Nos acompañaron el Diputado Daniel Koch, la candidata a Senadora Flavia Maidana, por la Fundación Eco Urbano Horacio Enríquez y por la -Secretaría de Energía Gabriel Farber.

Lee también: Segundo año del Programa de Escuelas Verdes orientado a los alumnos de escuelas primarias.

0

Paneles solares para los Bomberos de María Grande

El cuartel de Bomberos Voluntarios de María Grande concretará la instalación de un mecanismo de paneles solares para generación eléctrica con energía solar.

Con la firma de un Convenio Marco de Cooperación y Asistencia entre Enersa y los bomberos María Grande, se acordó la donación del 50% del valor del proyecto de Autogeneración Solar a través de paneles de 6 kW y la donación de Termotanques Solares.

Esta actividad se enmarca en nuestro #PlanEnergético10Años, en el que la promoción y el uso de las fuentes de #EnergíasRenovables es una de nuestras prioridades.

La firma del acuerdo marcó el comienzo de una fase de innovación en materia energética que convierte al de María Grande en el primer cuartel de Entre Ríos en producir energía para autoconsumo, a partir de fuentes renovables e incluso vender el potencial excedente a la distribuidora provincial.

Con una inversión que supera los $ 800.000 pesos, Enersa financia casi el 100% de la compra de 24 paneles solares y otros equipamientos de última tecnología necesarios para la generación eléctrica.

En la oportunidad el titular de Enersa, Jorge González, junto al diputado justicialista Diego Lara, recorrieron la obra de repotenciación de una línea de media tensión entre Viale y María Grande.

Igualmente, en esa ciudad del Departamento Paraná, inauguramos los termotanques solares en el Club Maradona y se entregaron aportes a vecinos del Barrio Castaldo.

“Hasta hace pocos meses, los casi 100 gurises de entre 5 y 15 años que integran las diferentes categorías del Club Diego Maradona, durante el invierno, debían bañarse con agua fría después de cada práctica. Con la instalación de los Termotanques Solares, donados por Enersa, que inauguramos ayer, esa situación se revirtió”, explicó Lara

Además se realizó la primera entrega de 40 kits del Programa “Mi Hogar Seguro” a familias del Barrio Castaldo que van a contar con instalaciones eléctricas seguras en sus viviendas. en el marco del programa de Responsabilidad Social Empresaria encarado por Enersa.

0

El Colegio de Ingenieros Especialistas asesorará a empresas entrerrianas en materia energértica

Se trata de un acuerdo de cooperación y asistencia entre Enersa y dicho Colegio para que ingenieros matriculados puedan asesorar a empresas entrerrianas en temas de eficiencia energética y marco tarifario.

Acuerdo cooperación asistencia Enersa Colegio de Ingenieros

Mediante dicho acuerdo, el Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos (CIEER) designará tres profesionales matriculados por los departamentos Paraná, Uruguay, Concordia y Gualeguaychú, y dos por los restantes departamentos entrerrianos para llevar adelante el “Programa de Asistencia las Empresas”.

Acuerdo cooperación asistencia Enersa Colegio de Ingenieros

Mediante este programa, Enersa brindará una capacitación en temas vinculados con la eficiencia energética y la situación tarifaria a dichos profesionales para que ellos, a su vez, puedan contar con todos los conocimientos necesarios para proveer asesoramiento técnico a las empresas interesadas. El objetivo es lograr que dichas empresas puedan eficientizar los costos relacionados con su actividad productiva.

“Se trata de un aporte más al sector productivo, enmarcado en una política de estado que lleva adelante el Gobierno de Entre Ríos”, expresó el Presidente de Enersa Jorge González. “De los distintos encuentros que hemos mantenido con empresas y sectores de servicio, hemos detectado que hoy, al ser la energía un insumo importante, las empresas tienen algunos desvíos tanto en la contratación de potencia como en el tipo de tarifa, así que nos pareció esencial cerrar este acuerdo y ponerlo en funcionamiento ya a partir de mayo”.

“Estamos muy contentos de la forma en que estamos trabajando con Enersa”, agregó el Presidente del CIEER Fernando Molina. “Nuestro Colegio engloba a la mayoría de los profesionales que trabajan en temas eléctricos y electromecánicos. Hemos firmado convenios anteriores, y éste es muy interesante porque va a permitir un apoyo a las empresas, a través de profesionales matriculados, para lograr una mayor eficiencia en el costo energético. Alrededor de 50 profesionales van a recibir una capacitación adicional y todos los departamentos de la provincia estarán representados”.

Una vez oficializados los ingenieros designados que estarán a disposición de las empresas, tanto el CIEER como Enersa publicarán en sus respectivas páginas web el listado de los contactos correspondientes. Para mayor información, podrán dirigirse a los siguientes correos: por el CIEER: cieer.parana@gmail.comy, por Enersa,:ENERSAGGCyDN@enersa.com.ar

0
Página 1 de 4 1234