Energías renovables: Enersa impulsa un parque solar fotovoltaico en Chajarí


Enersa y el Gobierno de la ciudad de Chajarí firmaron un acta compromiso para la instalación de un parque solar fotovoltaico de 300 kW de potencia en el área industrial local. El acuerdo representa un paso concreto hacia una matriz energética más limpia, eficiente y descentralizada, y consolida la articulación entre el Estado provincial, los municipios y la empresa distribuidora.

La planta se construirá sobre un terreno cedido por el municipio en comodato por 20 años. La energía generada será inyectada directamente a la red eléctrica, lo que permitirá mejorar la calidad del servicio, fomentar la inversión privada, generar empleo local y posicionar a Chajarí como un polo de innovación energética en el norte de Entre Ríos.

Durante el acto, el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, destacó:

“Enersa da un paso más en su evolución: de ser distribuidora pasamos a generar energía. Apostamos a la energía limpia, y este parque solar es parte de una política que no solo beneficia a Chajarí, sino a todo el norte entrerriano.”

Por su parte, el gerente general de Enersa, Jorge Tarchini, subrayó el carácter pionero del proyecto:

“Será el primer parque solar operativo del norte entrerriano y de la costa del Uruguay. Apuntamos a que este mismo verano esté inyectando energía directamente al parque industrial de Chajarí.”

El parque de Chajarí es uno de los siete previstos en la primera etapa del plan estratégico de Enersa, que ya cuenta con desarrollos similares en marcha en Paraná, Nogoyá, Gualeguay y Sauce Pinto. Todos estarán conectados a un sistema provincial de monitoreo en tiempo real y abiertos a visitas técnicas para el seguimiento y evaluación de su funcionamiento.

El intendente de Chajarí, Marcelo Borghesan, celebró la consolidación de una política pública sostenida:

“Hace años que Chajarí trabaja con energías renovables: comenzamos con calefones solares en viviendas, otorgamos subsidios para paneles y desarrollamos un parque propio en el complejo termal. Este nuevo proyecto viene a consolidar esa política de Estado que hoy se expande con fuerza gracias al compromiso de la provincia y de Enersa.”

También participaron del acto la viceintendenta Fabiola Fochesatto Brunini, legisladores provinciales, autoridades locales, representantes de la Zonal Chajarí de Enersa y medios de comunicación.

Desde el Gobierno de Entre Ríos se remarcó que las obras de infraestructura eléctricas tienen impacto directo en localidades como Chajarí, Federal y Feliciano. Además, se continúa trabajando en nuevas formas de generación renovable, como la biomasa, en conjunto con cooperativas y actores productivos de la región.

Este nuevo parque solar no solo representa un hito técnico y territorial para el norte entrerriano: es una decisión estratégica que reafirma el compromiso de Enersa y del Gobierno provincial con un desarrollo más sustentable, inclusivo y equilibrado para todos los entrerrianos.

Leé también: Enersa en el Campus Party: el gobernador se suscribió a la factura digital

0
  Noticias Relacionadas