Explicación de la versión anterior de una factura bimestral (tarifa residencial)

Descubrí cómo leer e interpretar la versión anterior de tu factura de Enersa paso a paso.

Factura Residencial de Enersa - Frente
Factura Residencial de Enersa - Dorso
Factura Residencial de Enersa - Frente - Móvil
Factura Residencial de Enersa - Dorso - Móvil

Frente de la factura

  1. Nombre del titular del suministro o Razón Social.
  2. Domicilio postal: El mismo debe ser verificado por el cliente y aunque reciba la factura, puede corregirlo en caso de ser necesario.
  3. ID: Número Identificador del Suministro. Este número le permite a Ud. realizar cualquier trámite: consultas, solicitudes o reclamos.
  4. Código LINK, para el pago mediante cajeros automáticos y Home Banking.
  5. Tarifa en la que se contrató el suministro, definida según el uso que le da el cliente al mismo. Sirve de referencia para ubicar los precios en el cuadro tarifario. De acuerdo con la segmentación establecida por el Gobierno Nacional en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) existen tres categorías.
  6. Domicilio en el cual se brinda el suministro.
  7. Período de lectura: fecha de lectura del bimestre anterior y fecha de lectura del bimestre actual. La diferencia entre ambas fechas proporciona el total de días facturados.
  8. Datos del medidor: Número de medidor, lecturas correspondientes al bimestre anterior y actual. Los kWh consumidos en el período facturado se obtienen de la diferencia entre estos estados.
  9. Gráfico y detalle de los consumos registrados en el suministro, en los últimos seis bimestres anteriores a efectos de que se puedan comparar consumos.
  10. Fecha de vencimiento de la próxima factura.
  11. Información desglosada del cálculo del consumo básico de la factura.
  12. Concepto cargo fijo calculado en el punto 11.
  13. Valor energía consumida calculada en el punto 11.
  14. Contribución Municipal. Establecida por el Artículo N° 24 del Contrato de Concesión de ENERSA.
  15. Las tasas municipales facturadas, son las establecidas por ordenanzas de cada municipio.
  16. Impuesto al Valor Agregado. Se aplica el porcentaje establecido por normativa nacional.
  17. Otros ítems que pueden aparecer en la factura.
  18. En este espacio se indica la deuda que pudiera existir al momento de la emisión de la factura.
  19. Fecha de vencimiento de la primera cuota.
  20. Fecha de vencimiento de la segunda cuota.
  21. Fecha a partir de la cual ENERSA se encuentra facultada a suspender el suministro por falta de pago.
  22. Talones de las cuotas con los importes y vencimientos. El monto total de la factura se divide en dos cuotas mensuales iguales.

Dorso de la factura

  1. 0800-777-0080 (SATI): línea telefónica gratuita, se puede acceder desde cualquier punto de la provincia.
  2. ENERSA tiene habilitado el servicio para recibir comunicaciones por falta de suministro por mensaje de texto.
  3. Formas, lugares y plazos de pago de las bocas de cobranzas, que además pueden consultarse en el siguiente link:
    Formas y Lugares de Pago
  4. Direcciones de las oficinas comerciales.