Se mejorará la comunicación digital y la conectividad en la provincia mediante la firma de convenio entre Enersa Telecomunicaciones / ARSAT

Con el fin de llegar con servicios de conectividad de calidad a los sectores productivo, industrial, educativo, de salud y de seguridad de la provincia, autoridades de ARSAT, de Enersa y de la Secretaría de Modernización del gobierno provincial firmaron un convenio.

Representantes de Enersa, de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT) y de la Secretaría de Modernización firmaron un convenio específico para la prestación de servicios de conectividad y provisión de Internet sobre la red federal de fibra óptica para distintos sectores y organismos entrerrianos. Es así que, a través de Enersa Telecomunicaciones, se mejorará considerablemente la comunicación digital y la conectividad en la provincia.

Participaron del acuerdo la secretaria de Modernización, Lucrecia Escandón; el presidente de Enersa, Jorge González; el gerente de Telecomunicaciones de Enersa, Ignacio Bergallo; el presidente de ARSAT Pablo Tognetti; el director de ARSAT Marcelo Tesoro, y directivos y funcionarios de ambas empresas.

La secretaria de Modernización, Lucrecia Escandón, aseguró que «en el marco del plan de comunicaciones que lleva adelanta la provincia desde 2015, la firma del acuerdo específico y comercial es un paso trascendental porque durante muchos años no se podía llegar a acuerdos con la empresa nacional ARSAT».

En ese sentido, sostuvo que «en esta nueva gestión se encontró un ARSAT de puertas abiertas y que escucha la necesidad que tienen las provincias de avanzar en acuerdos estratégicos para desplegar conectividad, fundamentalmente de última milla que permita llegar con servicios de calidad a los sectores productivo, industrial, educativo, de salud y de seguridad. Tener una traza de más de 2.500 kilómetros de fibra en toda la provincia, generar este acuerdo es para la provincia estratégico».

Por último, Escandón destacó «el vínculo y trabajo articulado que se viene desarrollado con Enersa desde el inicio cuando el gobernador Gustavo Bordet tomó la decisión política de constituir la empresa de telecomunicaciones en Entre Ríos”.

Por su parte, el presidente de Enersa, Jorge González, resaltó que “es un acuerdo muy esperado. Es la base técnica y comercial que nos va a permitir trasladar este beneficio a todos los clientes que tengamos, sean del sector productivo, educativo o comercial. Hay que destacar que se trata del primer acuerdo comercial que se celebra entre ARSAT, el Estado Nacional y un Estado Provincial (en este caso, a través de Enersa). La decisión del gobernador fue avanzar en estos acuerdos con la participación activa de la secretaria de Modernización, Lucrecia Escandón, que nos acompaña y avala este desafío desde el día uno”.

González también especificó que “lo veníamos trabajando desde hace mucho tiempo. Para ARSAT también es un desafío. Su presidente nos dijo que este acuerdo les va a servir a ellos como modelo para continuar con esta línea en las distintas provincias; eso también nos genera un sano orgullo porque hemos trabajado durante más de un año en este proyecto”.

Cabe aclarar que Enersa Telecomunicaciones ya ha suministrado este servicio de conectividad al puerto y centro cívico de Concepción del Uruguay, al puerto de Ibicuy, ha realizado también un prototipo exitoso en Feliciano para entidades públicas y, próximamente, llegará el turno del Parque Industrial de Paraná y del puerto de Diamante. Asimismo, en los próximos días, se prevé la firma de un convenio específico con la UNER para avanzar en obras en Concepción del Uruguay para el sector educativo.

0

El gobierno impulsa la conectividad en áreas estratégicas del sector público y productivo de la provincia

A través de Enersa Telecomunicaciones, el gobierno provincial desarrolla proyectos de conectividad en rubros estratégicos para la provincia, tanto desde la perspectiva social y de servicio público como productivo, los que serán presentados a nivel nacional.

El gobernador Gustavo Bordet definió darle impulso a proyectos de acceso a las comunicaciones a través de internet a sectores claves de la provincia. Los ejes inmediatos se centran en educación, salud y seguridad, incorporando conexiones en escuelas, dependencias policiales, hospitales y centros de salud, sobre todo de las zonas rurales; pero a ello también se suman programas para el desarrollo de conectividad en barrios populares y en parques industriales de diferentes localidades entrerrianas.

Así lo instruyó el gobernador en el encuentro con el titular de Enersa, Jorge González, y el nuevo gerente del área Telecomunicaciones, Ignacio Bergallo.

De la reunión, concretada en la Casa de Gobierno, participaron el senador nacional Edgardo Kueider, que impulsa iniciativas vinculadas a infraestructura en telecomunicaciones; el ministro de Economía, Hugo Ballay; y el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes.

González explicó que Enersa, empresa energética del Estado entrerriano que posee la licencia de comunicaciones, ya viene avanzando desde esa estructura con algunos proyectos, como el caso de la fibra óptica en Feliciano y los puertos de Uruguay e Ibicuy, y adelantó que ahora se concretarán una serie de presentaciones en el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), en acuerdo con Arsat, para trabajar con instituciones públicas y parques industriales.

“Con todo esto buscamos un mayor posicionamiento de Enersa Telecomunicaciones en toda la provincia. Los proyectos más importantes tienen que ver con instituciones públicas, sobre todo en las áreas de seguridad, educación y salud, los que se están elaborando para ser presentados ante el Enacom. Eso es lo más relevante en el corto plazo, pero también estamos trabajando en los parques industriales, como el caso de Paraná, y también se prevé desarrollar en toda la provincia, como así también con diferentes temáticas que tiene el Enacom, como la conectividad en los barrios populares”, detalló González.

Y agregó: “En todo lo que hay disponible a nivel nacional nosotros vamos a hacer las carpetas y presentaciones para obtener apoyos económicos y financieros y avanzar en la conectividad. Esta decisión del gobernador de encarar esta tarea es muy importante y nos va a posicionar en un lugar muy trascendente para la conectividad, no solamente en la parte urbana sino también en la zona rural de la provincia”.

Detalló que en algunos casos se trata de fibra óptica y en otros de conexión inalámbrica, “siempre hablando de la conectividad a través de internet o wifi para que el trabajador, el sector público y quienes desarrollen un emprendimiento productivo en zonas rurales puedan estar conectado con todo el mundo”, agregó González y destacó la ventaja que significa utilizar la estructura de Enersa eléctrica para optimizar los costos operativos.

Por su parte, Ignacio Bergallo, que tiene a su cargo la gerencia de Enersa Telecomunicaciones, indicó: “Básicamente lo que nos pidió el gobernador es focalizar el despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones para darle conectividad a las instituciones públicas, específicamente en seguridad, salud y en escuelas rurales, con acceso a internet de banda ancha y si es posible también un piso técnico dentro de cada escuela”.

Agregó que además existen otros programas del Estado nacional que la provincia va a aplicar para acceder a esos aportes, relacionado con la conectividad en parques industriales y también con la conectividad a barrios populares. “Esos son los programas con mayor prioridad, pero existen otros también que significarían poner en valor toda la fibra óptica que tiene Entre Ríos y que requiere de montar un troncal que recorra toda la provincia”, completó.

Fuente: Gobierno de Entre Ríos.

0

Conectividad eficiente para la Municipalidad de Concepción del Uruguay y puertos entrerrianos

Conectividad de fibra óptica puerto de Concepción del Uruguay - Enersa Telecomunicaciones

El Gobierno de Entre Ríos, a través de Enersa Telecomunicaciones, brindará servicios de conectividad eficiente a través de internet por fibra óptica a estas reparticiones, mejorando considerablemente los circuitos comunicacionales y productivos.

Acuerdo con el Municipio de Concepción del Uruguay

firma convenio Municipalidad de Concepción del Uruguay y Enersa para conexiones de internet con fibra óptica

En el marco de un acuerdo previo con el Gobierno de Entre Ríos, Enersa firmó un convenio con el Municipio de Concepción del Uruguay mediante el cual se compromete a brindar servicios de conectividad eficiente por sistema de red de fibra óptica entre la Estación Terminal de Ómnibus y el Edificio Municipal de dicha localidad.

Al respecto, el presidente de Enersa Jorge González aclaró que “esto surgió a raíz de un pedido expreso del señor intendente. Este sistema ya está funcionando y le permite al municipio y a todo su centro cívico contar con una mayor seguridad en sus circuitos comunicacionales: mayor ancho de banda y más confiabilidad. La pandemia nos deja la enseñanza de que contar con una buena conectividad es indispensable, y nos parece oportuno que, a través de Enersa Telecomunicaciones, podamos brindar este servicio”.

Por su parte, el presidente municipal Martín Oliva manifestó palabras de reconocimiento: “Le agradezco a Jorge González por poner siempre a la empresa de energía entrerriana a disposición de las necesidades de los entrerrianos; en este caso, brindando un servicio esencial, además de la energía eléctrica, para los tiempos que corren”.

Acuerdo con puertos

En el marco del Programa de Infraestructura Eléctrica Productiva y Conectividad para Puertos y Parques Industriales, Enersa también firmó un acuerdo con el Instituto Portuario de Entre Ríos para brindar este mismo servicio de conectividad eficiente a través de fibra óptica en los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy.

“Hay que resaltar la complementariedad de todos los puertos entrerrianos”, expresó el presidente de dicho Instituto, Carlos Schepens. “En Ibicuy, por ejemplo, donde tenemos serios problemas de conectividad, con esta tecnología nos estamos equiparando a los mejores puertos de la región para poder pelear la carga. Resaltamos también el hecho de que Enersa vino, se comprometió a hacerlo y hoy ya estamos disfrutando de este beneficio. Esto tiene el valor de la palabra cumplida pero también el respaldo del gobierno de la provincia en nuestra relación con las empresas exportadoras”.

“Uno de los ejes fundamentales de la gestión del gobernador es la activación de los puertos”, agregó González. “Desde Enersa Telecomunicaciones, no sólo estamos trabajando en Concepción del Uruguay e Ibicuy, sino que ya estamos proyectando el puerto de Diamante. Si bien hoy firmamos este acuerdo, el sistema acá ya está funcionando desde hace 60 días. Para nosotros, es una satisfacción que desde una empresa del Estado como Enersa podamos brindar un servicio de calidad, como los hacemos con la energía eléctrica, pero esta vez de conectividad para nuestros puertos. Este sistema por fibra óptica mejorará considerablemente su competitividad y su posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales”.

Estuvieron también presentes el presidente del Ente Autárquico del Puerto de Concepción del Uruguay, Marcelo Gay Balmaz; el director de Enersa, Guillermo Gianello; el secretario general del Sindicato Luz y Fuerza Concepción del Uruguay, Pablo Rodríguez; el gerente de Distrito zona Este de Enersa, Andrés Chichi; y el jefe de Comunicaciones de Enersa, Martín Bouchet.

0
Página 3 de 3 123