Realizamos una exposición técnica sobre la situación tarifaria provincial en la Municipalidad de Federación

Realizamos una exposición técnica sobre la situación tarifaria provincial en la Municipalidad de Federación

La charla fue dirigida a asambleístas, empresarios y representantes de entidades de Federación y zonas de influencia, y se basó en la composición tarifaria y la aplicación en nuestra provincia de la segmentación energética dispuesta por la Secretaría de Energía de la Nación.

Realizamos una exposición técnica sobre la situación tarifaria provincial en la Municipalidad de Federación

Realizamos una exposición técnica sobre la situación tarifaria provincial en la Municipalidad de Federación

Estuvieron presentes el senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider; el presidente de Enersa, Ramiro Caminos; el intendente de Federación, Ricardo Bravo; la diputada provincial, Vanesa Castillo y el director de Producción y Ambiente, Daniel Benítez. También participaron de la exposición, funcionarios del Municipio de Federación y directivos de Enersa.

Realizamos una exposición técnica sobre la situación tarifaria provincial en la Municipalidad de Federación

Lee también: Encuentro con representantes de la Asamblea Popular de la ciudad de Paraná.

0

Reunión con Defensorías del Pueblo y del Consumidor

Reunion Defensoria del Pueblo

El presidente de Enersa, Ramiro Caminos, y el gerente general, Mario Quiroga, recibieron a las Dras. Marcia López, defensora del Pueblo de Paraná, María Nazarena Rau, delegada por Entre Ríos de la Defensoría del Pueblo de la Nación, y Patricia Valin, coordinadora de Defensa al Consumidor de Paraná.

Ante su inquietud por reclamos relacionados con la factura, les explicaron cómo está compuesta y cuál fue la evolución de la tarifa en los últimos años hasta llegar a los tres niveles de segmentación para la quita de subsidios dispuestos por la Nación.

Asimismo, conversaron sobre la última Audiencia Pública que tuvo lugar el 31 de agosto de 2022, las inversiones realizadas en materia de distribución y transmisión, y la conformación del sistema eléctrico provincial y nacional.

Finalmente, se les propuso una jornada de capacitación abierta sobre la temática para cuando ellas lo consideren oportuno.

0

Reunión con representantes de la Asamblea Popular de Paraná

El presidente de Enersa, Ramiro Caminos; el director, Guillermo Gianello y el gerente general, Mario Quiroga, recibieron a representantes de la Asamblea Popular de la ciudad de Paraná, quienes presentaron un petitorio atento su preocupación por la situación tarifaria.

Mantuvieron una charla cordial e informativa en la que se les explicó cuáles son los tres grandes conceptos que componen la factura de luz: el precio mayorista, el V.A.D. (Valor Agregado de Distribución) y las cargas impositivas.

Para continuar con un trabajo en conjunto, se acordó una reunión de carácter técnico-informativo para la próxima semana.

0

Impulsan la creación de una tarifa eléctrica diferencial para Entre Ríos y otras provincias generadoras

El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el senador nacional, Edgardo Kueider, legisladores de Corrientes y La Rioja, e instituciones académicas y del Estado, para avanzar en un proyecto de ley que establezca una tarifa eléctrica diferencial para Entre Ríos y provincias generadoras de energía.

“Es hora de que se haga justicia con Entre Ríos que desde hace muchas décadas produce un porcentaje relevante de la energía que se inyecta al sistema nacional sin mayores beneficios a cambio”, expresó el mandatario provincial tras el encuentro.

Bordet puso de relieve que “la intención es promover un debate que tienda a reconocer a través de una tarifa diferencial el lugar que tanto Entre Ríos como otras provincias productoras de energía eléctrica deben tener”, y agregó: “las y los entrerrianos tenemos sobrados motivos para impulsar esta discusión en el seno del Congreso y esperamos contar con el apoyo de las distintas fuerzas”.

“Valoro la iniciativa del senador Kueider que conoce muy bien la problemática y que nos ha convocado con el objetivo de construir colectivamente este proyecto a fin de dar respuesta a la población de Entre Ríos, y también de provincias hermanas como Corrientes y La Rioja, para que haya una cuota más de justicia federal en la Argentina”, concluyó Bordet.

Por su parte, Kueider precisó que «estamos llevando adelante una iniciativa vinculada a que las provincias generadoras de energía, como es el caso de Entre Ríos, donde la producción de la represa de Salto Grande es suficiente para satisfacer la demanda provincial, abonen una tarifa diferencial».

Explicó que, «los valores que Cammesa paga a Salto Grande por la energía que produce es ostensiblemente menor al precio que luego el mercado eléctrico mayorista le vende esa misma energía a las distribuidoras entrerrianas». Y añadió que en la actualidad «la situación del costo de la energía es algo que impacta mucho en las familias entrerrianas y de todos el país, y es un tema que hay que abordarlo seriamente».

Precisó que en el caso de Entre Ríos «que somos una provincia generadora de energía, no reviste ninguna lógica que paguemos semejante costo de energía cuando la producimos a un valor tres veces menor, estamos discutiendo eso, estamos discutiendo con varias instituciones que están vinculadas a esta temática, caso de CTM (Comisión Técnica Mixta de Salto Grande), Secretaría de Energía de la provincia, Enersa y Colegio de Ingenieros».

“Queremos darle el marco adecuado ante un tema que es eminentemente técnico y que hay que abordarlo con seriedad”, sostuvo el legislador entrerriano y explicó que la reunión promovida persigue la conformación de un equipo técnico para la redacción de un proyecto de ley que resuelva estas asimetrías, conformado el gobierno de Entre Ríos, Enersa, C.T.M. de Salto Grande, el equipo del senador Kueider y otras instituciones.

En ese marco, Kueider explicó que por ese motivo estuvo presente el senador Nacional por Corrientes, Carlos Mauricio Espinola, y la senadora por La Rioja, María del Valle Clara Vega. “En el caso de Corrientes ellos tienen producción de energía hidroeléctrica y, la provincia de La Rioja produce energía eólica y solar”, acotó.

“El criterio es el mismo, independientemente de cómo produzcan esa energía. El tema tiene que ver con la soberanía energética de cada una de ellas”, indicó y mencionó, que La Rioja tiene presupuestado dos parques eólicos nuevos, “lo que le darían también soberanía energética en el futuro”.

Del encuentro participaron por la delegación Argentina de Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) su presidente Luis Benedetto y Silvio Ekkert; por Enersa su presidente Ramiro Caminos y Guillermo Gianello; la secretaria de Energía de Entre Ríos, Silvina Guerra; Carlos Blanc por la Universidad Tecnológica Argentina (UTN); Rubén Caffarena del Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos; el ingeniero Marcelo Marco y los senadores de La Rioja, María Clara del Valle Vega y de Corrientes, Carlos Mauricio Espinola

0

SEGMENTACIÓN TARIFARIA

El EPRE dispuso que los topes a los subsidios para los usuarios del Nivel 3 serán a partir del 1° de octubre

ENERSA informa que, como es de público conocimiento, desde el mes de septiembre de 2022 rigen los tres niveles de segmentación tarifaria para los usuarios residenciales de todo el país:

  • Nivel 1: Segmento de altos ingresos (o usuarios no inscriptos)
  • Nivel 2: Segmento de menores ingresos
  • Nivel 3: Segmento de ingresos medios

En este contexto, la Secretaría de Energía de la Nación, a través de su Resolución 649/22, estableció que los usuarios residenciales enmarcados en el Nivel 3 que registren un consumo de electricidad de hasta 400 kWh mensuales, seguirán siendo subsidiados. No obstante, el excedente de esos 400 kWh mensuales se facturará a tarifa plena (sin subsidio).

Si bien dicho documento establece que la modalidad debería ser retroactiva al 1° de septiembre del año en curso, el Ente Provincial de la Energía (EPRE), mediante Resolución 166/22, expresa que “la Secretaría de Energía de la Nación no ha remitido al Poder Concedente la base de datos de los usuarios que corresponden a los 3 niveles de la segmentación, según las inscripciones al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)”.

Esto implica que, al no contar con dicha base de datos, existe un universo de usuarios “aún no categorizados” (indefinidos) que impide identificarlos correctamente y, por consiguiente, resulta imposible su aplicación total en la provincia de Entre Ríos.

Por ello, y citando también las leyes provinciales que protegen los derechos de los usuarios y los consumidores de bienes y servicios públicos, el EPRE ha establecido que la aplicación de los topes a los subsidios para los usuarios comprendidos en el Nivel 3 (ingresos medios) de la segmentación tarifaria se harán efectivos con los consumos de energía registrados a partir del 1° de octubre de 2022.

Para mayor información sobre las características que revisten los 3 niveles de consumo, ingresar a: argentina.gob.ar/subsidios

 


 

Resolución de la Secretaría de Energía de la Nación

ENERSA informa que la Secretaría de Energía de la Nación ha dictado, en fecha 23 de septiembre de 2022, la Resolución N° 661/22, la que en el Artículo 1° dispone que: “…a efectos de la asignación de subsidios a la energía establecidos por el Decreto N° 332 de fecha 16/06/2022, aquellos servicios que no hayan sido identificados como pertenecientes a beneficiarios y beneficiarias de Nivel 2 o Nivel 3 en el padrón informado al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a las autoridades provinciales y/o a las empresas prestadoras de los servicios públicos de distribución de energía eléctrica, deberán recibir el tratamiento correspondiente a usuarios y usuarias residenciales de mayores ingresos (Nivel 1).

Asimismo, ENERSA aclara que, aun cuando la mencionada Secretaría de Energía de la Nación les asignara el Nivel 2 o el Nivel 3 en forma provisoria luego de realizar la inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE):

“En caso de detectarse un error en la carga de datos o una incompatibilidad en la información remitida por la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Nación Argentina al Ente Provincial de la Energía de Entre Ríos (quien concentra toda la información relativa a la segmentación en la provincia) que le  impida a ENERSA identificarla correctamente en su propia base de datos, dichos usuarios y usuarias también recibirán el tratamiento correspondiente al Nivel 1, de acuerdo a lo dispuesto en dicha Resolución”.

La medida se efectivizará con la facturación que se emita a partir del 1° de octubre de 2022, de acuerdo a la normativa vigente y comunicada anteriormente.

Por ser la Secretaría de Energía de la Nación el organismo responsable de la determinación de los niveles de categorización de usuarios para la segmentación tarifaria, en caso de consultas derivadas de diferencias existentes entre la segmentación aplicada por ENERSA y la respuesta obtenida oportunamente del RASE, deberán dirigirse al siguiente link:https://www.argentina.gob.ar/subsidios/consultas , o bien al Centro de Atención a Usuarios dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación: 0800 222 7376, de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00.

 


 

Formulario de Adhesión al Régimen de Segmentación de Subsidios

A partir del 15 de julio, se encuentra a disposición de los usuarios residenciales el formulario de adhesión al Régimen de Segmentación de Subsidios del Estado Nacional, publicado según Decreto PEN 332/22.

Dicho formulario NO se completa en las oficinas comerciales de ENERSA. Aquellas personas interesadas, deberán adherirse exclusivamente a través de los siguientes canales:

  • Página web del Gobierno Nacional: Ingresá aquí.
  • App “Mi Argentina” (sección “Mis trámites”): Descargá aquí.
  • Página de ANSES: Solicitar turno previo ingresando aquí.

ENERSA aclara que, tanto la segmentación de subsidios como la determinación de los beneficiarios de cada segmento, son definidos por el Estado Nacional, por lo que ENERSA no tiene intervención en dichos aspectos.

Para conocer el texto del mencionado Decreto, ingresar aquí.

0

Reunión con arroceros para analizar tarifas eléctricas del sector

Enersa recibió una vez más a representantes del sector arrocero provincial para analizar la aplicabilidad de los decretos que reducen el cargo fijo de las facturas de luz de dicho sector en un 50%.

El Secretario de Energía y Presidente de Enersa Jorge González y personal directivo de la Distribuidora Estatal recibieron al Presidente de Fundación Pro Arroz, Hugo Muller; al Presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz, Héctor Muller; al Tesorero de la Fundación Pro Arroz, Luis Marco Giuseppe; y al representante de la Cámara de Industriales Arroceros Jorge Paoloni.

“Es fundamental este tipo de reuniones periódicas”, expresó González. “El sector arrocero tiene una producción estacional y es uno de los más importantes en nuestra provincia. Sabemos que el contexto macroeconómico nacional no es el más favorable, pero desde la provincia, el gobernador siempre nos ha insistido en que nos ocupemos de ver cómo podemos ayudar para que esta economía regional sea sustentable”.

“Nos llevamos resultados que vamos a presentar a nuestros socios”, expresó Héctor Muller. “Les vamos a mostrar cuáles son los cronogramas de pagos para poder acceder a estos descuentos. Hemos tenido con el Secretario de Energía y Presidente de Enersa una buena reunión donde conversamos sobre todas las dudas que teníamos, y vamos a trabajar sobre eso para que todos los productores, los que debemos, los que tenemos facturas atrasadas, nos pongamos al día y podamos acceder a estos descuentos”.

En la reunión también se habló sobre la innovación tecnológica que debe enfrentar el sector y de la posibilidad de migrar hacia bombas solares a partir de energía fotovoltaica.

0

Costo de la energía en Entre Ríos: «El Presidente está mal informado o no está bien asesorado»

El presidente de Enersa aclaró que los aumentos del costo de la energía en Entre Ríos son consecuencia de las decisiones nacionales. Apuntó al incremento de la energía mayorista y a la dolarización de las tarifas.

El titular de Enersa, Jorge González, visitó Telediario con el objetivo de desmentir las declaraciones de Mauricio Macri en Gualeguaychú. El jueves el mandatario había asegurado que las boletas entrerrianas estaban entre las más caras del país.

«Enersa en la tarifa industrial está entre las más bajas del país. El Presidente está mal informado o no está bien asesorado» señaló González. Y aclaró: «En Entre Ríos rige un marco regulatorio donde hay un ente regulador que convoca a audiencias cada cinco años para actualizar tarifas. Eso es bueno recordarlo, porque el primer tarifazo nacional tuvo que revertirse porque no se había hecho una audiencia. Acá las instituciones sí funcionan».

González, quien además es secretario de Energía, apuntó también al incremento de la energía mayorista -alrededor del 1600%- y a la dolarización de las tarifas.

Mirá la nota completa.

0

Primera Mesa de trabajo con el sector hotelero gastronómico de Entre Ríos

Participamos de la primera Mesa de Trabajo con el sector hotelero gastronómico de Entre Ríos en la cual evaluamos, de manera mancomunada, la situación tarifaria actual, su repercusión en dicho sector y distintas alternativas para eficientizar su consumo.

Participaron de la reunión la Secretaria de Turismo y Cultura de Entre Ríos Carolina Gaillard, el Secretario de la Producción de Entre Ríos Álvaro Gabás, el Director de Desarrollo Eléctrico de la Secretaría de Energía de Entre Ríos Martín Campagnoni, y el Coordinador de la Región NEA Litoral de la FEHGRA Marcelo Barsuglia, además de representantes del sector hotelero gastronómico provincial, funcionarios de Enersa y de las entidades antes mencionadas.

 

Te puede interesar: Reunión con la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos y con los asociados entrerrianos de la Federación de Hoteleros y Gastronómicos

0

Reunión con la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos y con los asociados entrerrianos de la Federación de Hoteleros y Gastronómicos

Nos reunimos con la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos y con los asociados entrerrianos de la Federación de Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA) para tratar la situación tarifaria actual y su repercusión en dicho sector.

En la reunión se debatieron distintos aspectos relacionados a la tarifa y al consumo, a las energías renovables y a la situación del sector hotelero y gastronómico, uno de los más representativos y emblemáticos para el desarrollo de nuestra provincia.

Definimos la creación de una mesa de trabajo al corto plazo para brindar el acompañamiento y el asesoramiento que el sector necesite, como así también distintas instancias de mejora en el consumo eléctrico.

Nos acompañó la Secretaria de Turismo y Cultura Carolina Gaillard, el Coordinador de la Región NEA Litoral de la FEHGRA Marcelo Barsuglia, titulares de las cinco filiales entrerrianas de la asociación y funcionarios de dicha Secretaría. Estuvieron presentes también representantes del área comercial y legal de Enersa y de la Secretaría de Energía de la Provincia.

También te puede interesar: Primera Mesa de trabajo con el sector hotelero gastronómico de Entre Ríos

0
Página 1 de 3 123