Nueva Obra en la peatonal San Martín, Paraná.

Realizamos un nuevo tendido eléctrico subterráneo de 250 metros en la peatonal de la ciudad de Paraná. El objetivo de esta nueva obra es lograr una mayor confiabilidad en la zona, hacer frente a la gran demanda eléctrica y prevenir posibles contingencias.

Seguimos #ImpulsandoElDesarrollo

Obra peatonal San Martín, Paraná

Obra peatonal San Martín, Paraná

Obra peatonal San Martín, Paraná

Obra peatonal San Martín, Paraná

Obra peatonal San Martín, Paraná

0

Más de 700 millones de pesos en obras eléctricas “Los Conquistadores – Feliciano”

El gobierno de Entre Ríos, a través de Enersa, firmó el contrato de locación de la obra para la línea “Los Conquistadores – Feliciano”, que se suma a otras obras estratégicas que impulsarán el desarrollo de dicha región.

El titular de Enersa, Jorge González, firmó el contrato de locación de la obra “Construcción, provisión y montaje de la línea en 33 kV Los Conquistadores – Feliciano” con el representante de la contratista VMF S.A. En el acto también estuvieron presentes la secretaria de Energía de Entre Ríos, Silvina Guerra, el subgerente general de la distribuidora, Mario Quiroga, y el apoderado de la firma adjudicataria, Juan Antonio Priano.

“Es una obra que en su momento fue planteada por la ex intendenta de Feliciano, hoy diputada, Silvia Moreno”, explicó González. “El gobernador inmediatamente nos indicó que avanzáramos. Firmamos el convenio con la provincia hace escasos días, y hoy estamos firmando el contrato de obra con la empresa adjudicataria. Prevemos el inicio dentro de los próximos 15 días”.

González además aclaró que “es una línea de 33 kV que unirá Los Conquistadores con Feliciano. Si bien ya hay una línea existente, esta segunda línea aportará una mayor confiabilidad al sistema eléctrico para el norte entrerriano, por lo que es realmente una muy buena noticia”.

Más obras para el norte entrerriano

La línea “Los Conquistadores – Feliciano” se suma a otras obras que ya están en marcha en dicha región, como la línea de 132 kV “Los Conquistadores – Federal”, de aproximadamente 52 km. de largo, que representa el primer paso estratégico hacia la concreción del “Cierre Norte del Sistema Eléctrico Provincial”, y la línea en 33 kV “Feliciano – San Víctor” (en etapa de culminación), que incorporará más de 600 usuarios rurales al sistema de distribución de energía eléctrica.

“Estas tres obras suman una inversión de más de 700 millones de pesos”, puntualizó González. “Es un pedido prioritario que nos ha hecho el gobierno de la provincia para aportar la infraestructura eléctrica necesaria que impulsará el desarrollo sostenido del norte entrerriano”.

Al finalizar, el titular de Enersa aclaró que “los beneficios de estas obras son múltiples: mayor capacidad de transporte, disponibilidad de potencia y, fundamentalmente, calidad de servicio. A pesar de este contexto de emergencia sanitaria, y con el aporte de todos nuestros trabajadores, Enersa sigue avanzando con importantes inversiones dentro de nuestro Plan a 10 Años para que, en el mediano y largo plazo, el servicio tenga la capacidad suficiente para abastecer las demandas futuras”.

0

Se abrieron los sobres para las obras energéticas y de conectividad en el puerto de Ibicuy

El gobernador Gustavo Bordet encabezó el acto de apertura de sobres de la licitación para la obra de infraestructura eléctrica y el tendido de fibra óptica en torno al puerto Ibicuy. Los trabajos son claves para el desarrollo de la provincia y demandarán cerca de 30 millones de dólares.

«Esta apertura de sobres es realmente muy importante para el desarrollo de Entre Ríos, habida cuenta que fijamos como ejes estratégicos el desarrollo del sector productivo y exportador de nuestra provincia: tener un sistema de puertos integrados, la suficiente capacidad energética instalada, y rutas y caminos que coadyuven a poder generar condiciones para tener competitividad de nuestros productos tanto en el mercado interno como en los distintos países donde son destino nuestras exportaciones”, resaltó el mandatario tras la apertura de sobres realizada en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná.

Y agregó: “Con esta apertura estamos cumpliendo un gran paso sobre nuestros puertos que están tanto en Concepción del Uruguay como en Ibicuy, fundamentalmente en el sur de nuestra provincia, que no tiene la capacidad energética instalada para poder llevar adelante las operaciones que hoy se están realizando y las que se proyectan a futuro. Esto no son políticas aisladas, sino que van de la mano de un programa de desarrollo y por eso celebro que hoy podamos estar en la apertura de los sobres que nos van a permitir llegar con energía y conectividad a nuestros puertos”.

Finalmente, expresó su agradecimiento a Enersa “que ha tomado esta obra, que va a insumir cerca de 30 millones de dólares y que representa para nosotros una gran posibilidad de desarrollo”, como así también a la Secretaría de Energía y “a todos quienes han participado de este proceso y fundamentalmente por el apoyo que permanentemente tenemos de las autoridades de Concepción del Uruguay y de Ibicuy que hoy están aquí presentes”.

 

Oferta técnica

En la ocasión se abrieron los sobres número uno de cada oferente que contempla la características técnicas e institucionales de la empresa. Luego de la respectiva evaluación se abrirán los sobres número dos con la oferta económica y el financiamiento que debe hacer la adjudicataria según lo establecido en el pliego. Tres firmas presentaron sus ofertas: VFM S.A.- Proobra S.A; China Railway International Group Co.Ltd. Lesko Sacifia; y Sasa Suelos Argentinos S.A.

Participaron también de la actividad el intendente de Ibicuy, Gustavo Roldán; los legisladores del departamento Islas Martín Anguiano y Daniel Olano; el ministro de Planeamiento; Marcelo Richard; el presidente Enersa Jorge González; y la secretaria de Energía, Silvina Guerra.

El intendente de Ibicuy Gustavo Roldán destacó la importancia que tiene esta obra y remarcó: “Estamos realmente muy contentos con esta nueva obra que se realizará en Ibicuy que es de gran envergadura y muy importante para el departamento. Nosotros le damos la importancia que merece pero también queremos agradecer al gobernador Gustavo Bordet por la decisión de realizarla”, dijo Roldán y remarcó que la obra generará un impulso para esa localidad y mejorará la calidad de vida de la población.

Particularidades

Por su parte, el titular de Enersa, Jorge González, resaltó la importancia y las características de esta licitación. “Hoy es un día muy importante para Entre Ríos ya que el gobierno de la provincia, a través del gobernador, ha hecho principal hincapié en esta obra porque el desarrollo de los puertos ha sido uno de los emblemas que ha tenido su gestión, con el puerto de Ibicuy como el principal que, si bien hoy está abastecido con energía, no tiene la cantidad y calidad suficiente”, comentó.
Dijo que la obra contempla una línea de 132 KW y estaciones transformadoras “para llegar con potencia suficiente para los próximos 30 años”, y apuntó que la particularidad de esta licitación es que la empresa que sea adjudicada debe traer financiamiento hacia Enersa por un período de 10 años y tres años de gracia. A su vez se exige en el pliego que se instalen grupos generadores en los primeros 180 días. “Con esto, en ese plazo la energía ya estará disponible. La obra tiene un plazo de ejecución de tres años, pero a los seis meses ya habrá disponibilidad de energía en calidad y cantidad”, indicó González.

Detalló que en esta oportunidad se abrió el sobre número uno de las propuestas, que tiene que ver con las condiciones institucionales y técnicas de las empresas; y pasada esta instancia se abrirá el sobre número dos que contiene la oferta económica y el financiamiento que debe hacer la adjudicataria.

“Estamos muy expectantes y conformes porque en este momento de emergencia y lo que está sucediendo en términos macroeconómicos, que haya tres ofertas significa que hay una confianza muy grande hacia el gobierno de Entre Ríos y hacia Enersa por ser una provincia y una empresa ordenada”, completó González.

Importancia estratégica de la obra

La obra se enmarca en el Plan Energético a 10 Años que desarrolla el gobierno de Entre Ríos, a través de Enersa, mediante el Programa de Infraestructura Eléctrica Productiva que comprende el desarrollo de obras eléctricas trascendentales y servicio de conectividad e internet, con la instalación de fibra óptica, para puertos y parques industriales entrerrianos, recursos claves e indispensables para el desarrollo estratégico de Entre Ríos en su potencialidad productiva y exportadora en torno a los puertos.

Los trabajos consisten en el tendido de una nueva línea en 132 kV de 78 kilómetros, desde Gualeguaychú hacia el sur de la provincia. También comprende cuatro generadores móviles y una nueva estación transformadora que incrementará 10 veces la capacidad de alimentación del servicio eléctrico en el sur entrerriano.
Además, se prevé el tendido de dos kilómetros de fibra óptica en Ceibas, un radio enlace con Ibicuy, y cuatro kilómetros adicionales de fibra óptica desde el Centro de Distribución de Enersa, en Ibicuy, hasta el puerto de esa localidad.

Esta obra permitirá altos niveles de confiabilidad, seguridad y posibilidades de desarrollos sociales, sustento de parques industriales, actividades productivas en el puerto de Ibicuy y una diversidad de actividades con beneficio para una economía regional en unas 450.000 hectáreas que comprende todo el departamento Islas.

Beneficia también a la actual estación transformadora de 132 kV de la ciudad de Gualeguaychú, y a su parque industrial, porque liberará carga que permitirá atender futuras demandas.

La obra tiene un plazo de ejecución de 1.095 días corridos y tiempo máximo para la entrega de los generadores móviles será de 180 días corridos a partir de la fecha de la firma del acta de inicio.

Antecedentes

Cabe recordar que, dentro del mismo programa, en Concepción del Uruguay ya se encuentra en pleno funcionamiento una segunda línea en 132 kV desde Colonia Elía hasta dicha localidad, y una segunda estación transformadora que refuerzan y garantizan el suministro eléctrico a toda la ciudad, al puerto y al parque industrial de la zona.

Además, contempla el tendido de seis kilómetros de fibra óptica desde el distrito de Enersa hacia el puerto para brindar conectividad e internet al municipio y a toda la zona de influencia de la entidad portuaria.

Estas obras forman parte de una política de estado impulsada por el Gobierno de Entre Ríos para promover y atender nuevas demandas, permitir la radicación de industrias, alentar las importaciones y exportaciones, e impulsar las economías regionales, posibilitando el acceso de Entre Ríos a los mercados nacionales e internacionales a través de la energía eléctrica y la conectividad como recursos indispensables para el desarrollo provincial.

Fuente: Gobierno de Entre Ríos.
0

Se firmó el convenio para la Línea de Media Tensión Los Conquistadores – Feliciano

El gobernador Gustavo Bordet firmó el convenio para la ejecución de la línea de media tensión Los Conquistadores – Feliciano, obra que demandará una inversión de 87 millones de pesos y apunta al desarrollo productivo del norte entrerriano.

Firma de convenio Línea de Media Tensión Los Conquistadores-Feliciano

Este jueves en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, el gobernador refrendó el convenio que firmaron la secretaria de Energía, Silvina Guerra, y el presidente de Enersa, Jorge González, para la ejecución de la línea de media tensión 33 kV Los Conquistadores – Feliciano y adecuaciones en Estación Transformadora Los Conquistadores y Subestación Transformadora Feliciano, contemplada en el marco de las obras necesarias para la concreción del Cierre Norte Eléctrico Entrerriano. El plazo de ejecución de los trabajos es de 365 días.

Tal como se estableció en el convenio, la Secretaría de Energía financiará la obra, que demandará una inversión de 87 millones de pesos y se ejecutará con el Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos, y Enersa, por su parte, realizará la contratación de la ingeniería de detalle, provisión de materiales y construcción de la mencionada línea y obras complementarias, que acompañarán el crecimiento significativo de la demanda y reforzará la confiabilidad del sistema eléctrico en Feliciano y zonas de influencia.

Tras la firma del convenio, la secretaria de Energía comentó que la obra permitirá «mejorar el servicio y la calidad eléctrica en San José de Feliciano y la zona rural del departamento». «Se mejora así la potencia para los emprendimientos productivos que se quieran instalar en la zona», acotó Guerra.

0

El gobierno ampliará el servicio eléctrico en el norte entrerriano

El gobernador Gustavo Bordet autorizó la firma de un convenio con Enersa para ejecutar una obra que posibilitará ampliar y mejorar el servicio eléctrico entre Los Conquistadores y Feliciano, apuntando principalmente al desarrollo productivo del norte entrerriano. La inversión alcanza los 87 millones de pesos.

“Esta obra forma parte del mega proyecto del cierre energético del norte entrerriano, que va a posibilitar no sólo tener mejor calidad de energía, sino que muchas empresas puedan radicarse en la zona”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet.

En el decreto Nº 1747, el gobierno provincial autorizó a la Secretaría de Energía a firmar un convenio con Enersa para la realización de la obra de distribución eléctrica denominada “Línea de media tensión 33 kv Los Conquistadores-Feliciano y adecuaciones en ET Los Conquistadores y SET Feliciano”. El presupuesto actual de la obra es de 87.087.265 pesos y se ejecutará con el Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos.

En ese marco, la secretaria de Energía, Silvina Guerra, dijo que “esta obra permitirá mejorar sustancialmente la calidad del servicio eléctrico en la localidad de San José de Feliciano y la extensa zona rural del departamento Feliciano”, indicó y luego comentó que actualmente, frente a cualquier inconveniente se interrumpe el suministro de toda la localidad y la zona, teniendo en cuenta que las líneas están sometidas a la intemperie y a las contingencias climáticas.

Entre los beneficios principales de esta obra, se destaca la mejora de calidad del suministro para la localidad de San José de Feliciano, lo que significa mayor disponibilidad energética para que nuevas empresas se puedan asentar en la zona. Es decir, además de mejor calidad de servicio para los vecinos, esta obra crea la posibilidad de incorporación de nuevas industrias, de mayores y diversas actividades productivas y agropecuarias en las zonas rurales comprendidas.

“Esta obra ha sido priorizada por el gobernador Bordet para acompañar e impulsar el desarrollo del norte entrerriano. La mejora del suministro eléctrico en el territorio traerá mejoras sustanciales y disparará la capacidad productiva, lo que refleja la voluntad gubernamental de estar presente en cada rincón de la provincia, respondiendo con recursos propios a la variedad de demandas existentes”, concluyó la funcionaria.

Conocido el decreto, la diputada provincial Silvia Moreno, de Feliciano, dijo: «Celebro esta obra que va a permitir ampliar y mejorar el servicio eléctrico entre Los Conquistadores y Feliciano» y acotó que «es muy necesaria y ansiada para el norte entrerriano».

«Vaya también me agradecimiento al gobernador Gustavo Bordet por hacer realidad las obras que el norte entrerriano necesita», dijo finalmente la legisladora.

Fuente: Secretaría de Comunicación Gobierno de Entre Ríos
0

Conectividad para el puerto de Concepción del Uruguay

En esta nueva obra se instaló un tendido de fibra óptica desde nuestra sede hasta el puerto de la ciudad de Concepción del Uruguay.

Conectividad de fibra óptica puerto de Concepción del Uruguay

A partir de la definición estratégica de nuestro gobernador de reactivar los puertos de nuestra provincia, y de su decisión de transferir la licencia de Telecomunicaciones a Enersa, nos reunimos con el presidente del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay, Marcelo Gay Balmaz, para abastecer de conectividad a dicho puerto (comenzaremos en Concepción del Uruguay y luego haremos lo propio en Ibicuy).

Trabajos de conectividad

En Concepción del Uruguay, realizaremos un tendido de fibra óptica desde nuestra sede hasta el puerto propiamente dicho. Hoy recorrimos la traza y definiremos, además, una segunda conexión hacia la Municipalidad y zonas de influencia. Son inversiones que estaremos haciendo en un plazo aproximado de treinta días.

El puerto de Concepción del Uruguay está planamente activo, y comprende un área donde operan no solamente empresas extranjeras sino también importantes proveedores locales, nacionales e instituciones gubernamentales que podrán acceder a una muy buena conectividad, condición esencial para incrementar la productividad y la eficiencia en todos los ámbitos en los que nos desarrollamos.

Reunión Conectividad de fibra óptica puerto de Concepción del Uruguay

Se reunieron con el Sr. Balmaz nuestro presidente Jorge González y nuestro jefe de Comunicaciones, Martín Bouchet.

0

Avances de obra Línea de Media Tensión María Grande y Viale

Se trabaja en la remodelación y tendido de una nueva línea de media tensión (33 kV) entre María Grande y Viale.

Obra Enersa Línea de Media Tensión entre María Grande y Viale

Se trata de una obra clave que constituye una solución regional no sólo para las localidades de maría Grande y Viale, sino para Seguí y gran parte del departamento Paraná, en la que se invierten 83,4 millones de pesos.

Obra María Grande – Viale

La obra, a cargo de Enersa, consiste en la remodelación de una línea aérea existente en 33 kV de aproximadamente 25 km que vincula las localidades de Viale, Tabossi, Estación Sosa y María Grande (reemplazo de cable conductor, retiro cable de guardia, cambio de aisladores y reemplazo de estructuras especiales).

Asimismo, se incorporará un nuevo tramo de línea de 33 kV de aproximadamente 4,8 km entre la subestación Viale y el Parque Industrial de Viale, y una nueva estación transformadora de 132 kV en Viale.

La obra le dará mayor capacidad y seguridad de alimentación a los parques industriales de Seguí y Viale para acompañar el desarrollo productivo de la zona, mayor capacidad remanente en la estación transformadora Crespo para abastecer nuevas demandas y un generará un alivio a la demanda del extenso corredor en 33 kV Crespo-El Pingo, que alimenta a varias localidades y sistemas rurales cooperativos.

Lleva un 20 por ciento de avance y se estima su finalización para el mes de febrero del 2021.

Seguí el avance de las obras eléctricas de Enersa en toda la provincia de Entre Ríos haciendo click AQUÍ

0

Nueva obra eléctrica para la planta potabilizadora de agua

Nueva obra eléctrica para la planta potabilizadora de agua y más acciones de eficiencia energética para Paraná

Estuvimos reunidos con el presidente municipal de Paraná Adán Bahl, con quien abordamos acciones en el marco del convenio de colaboración mutua que tenemos vigente con la capital provincial.

En este contexto de trabajo mancomunado, continuaremos con la ampliación de tres de nuestros programas más importantes que contribuyen a mejorar la seguridad y la eficiencia en el consumo de energía eléctrica: Mi Ciudad LED, con nuevas obras, entregas y financiación; Mi Hogar Seguro, que brinda concientización y seguridad en las instalaciones eléctricas domiciliarias; y Seguridad Barrial, que posibilita una mejor y mayor iluminación en calles y accesos públicos.

Asimismo, como corolario de la reunión, se definió una obra clave para Paraná: una nueva línea subterránea para la planta potabilizadora de agua, que requerirá de una inversión cercana a los 40 millones de pesos y cuya licitación tendrá lugar en, aproximadamente, 30 días.

Esta obra permitirá reforzar la doble alimentación que ya tiene la planta y lograr así un “anillado”, lo que implica que, ante cualquier contingencia técnica o climática, se pueda transferir carga desde otros distribuidores y garantizar la continuidad del suministro eléctrico a la planta, cuyo servicio es tan esencial como lo es la energía.

El intendente Bahl recibió a nuestro presidente Jorge González acompañado por el secretario de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología Eduardo Macri, y por el secretario de Servicios Públicos, Emanuel Redondo.

0

Presentación de avances en la obra eléctrica estratégica entre María Grande y Viale

Repotenciación de línea de media tensión en 33kV para el parque Industrial de Viale y zona de influencia.

Presentación Avance de Obra Linea 33 Kv Maria Grande- Viale

Sostuvimos una reunión para definir los avances de la obra de repotenciación de la línea de media tensión en 33 kV (LMT) de vinculación entre subestaciones (SET) de Viale y Maria Grande, y construcción de un nuevo tramo de LMT desde SET Viale hacia el parque industrial de Viale.

Presentación Avance de Obra Linea 33 Kv Maria Grande- Viale

Se trata de una obra estratégica y de solución regional que comprende el cambio de cables conductores y columnas entre ambas localidades y que les permitirá a los industriales del parque de influencia y a futuros emprendimientos acceder a la energía eléctrica de forma segura y utilizar la potencia que requieran para acompañar el desarrollo productivo.

Presentación Avance de Obra Linea 33 Kv Maria Grande- Viale

Participaron de la reunión nuestro presidente Jorge González, los diputados Diego Lara y Gustavo Zavallo, el senador provincial Juan C. Kloss, el ministro de producción de E. R. Juan J. Bahillo, el presidente municipal de Viale Carlos Weiss y el empresario avícola Cristian Stertz. Además, nos acompañaron directivos y personal técnico de Enersa y Secretaria de Energía de la provincia.

“Frente a la demanda de repotenciación de energía eléctrica del parque industrial de Viale tenemos previsto, dentro del plan a 10 años, una obra central que viene desde el parque industrial de Crespo en 132 kV la que se encuentra a la espera de un financiamiento acorde”, explicó González. “Entonces, para salvar esta necesidad actual se planteó esta obra de repotenciación ya iniciada, con una inversión a la fecha mayor al 50% de un total que supera los 60 millones de pesos.”

“El beneficio de esta obra, sobre una línea de hace 50 años, es poner a disposición mayor potencia y calidad de servicio al parque industrial de Viale, y secundariamente a todo el trayecto entre Maria Grande y Viale”, agregó González. “Es una obra que está en marcha, para la cual se han comprado los materiales necesarios y que otorgará tres veces más potencia para las necesidades actuales y futuras ampliaciones de industrias radicadas en el parque. El plazo de ejecución de esta obra no superaría el mes de octubre de este año teniendo en cuenta siempre las condiciones del terreno y circunstancias meteorológicas.”

En palabras del ministro de producción de Entre Ríos Juan José Bahillo, “Esto se enmarca dentro de las políticas que venimos llevando adelante a través de las definiciones que ha marcado el gobernador de darle al tema de la producción y el turismo el rango ministerial”. Y finalizó: “Esta obra prioriza para las políticas del gobierno provincial, como también el desarrollo eléctrico del puerto de Ibicuy trabajado junto a la empresa provincial de energía eléctrica, el desarrollo productivo y la generación de nuevos puestos de trabajo”.

Accedé a todas las obras de Enersa en Entre Ríos

Mirá el video completo de la entrevista del Presidente de Enersa, Jorge González y el ministro de producción de Entre Ríos Juan José Bahillo.

0

Nuevas Obras: Visita al frigorífico Fadel en Pronunciamiento

Visitamos la firma «FADEL SA», empresa beneficiada por la nueva obra de tendido de la línea de 33 kV «Pronunciamiento». Esta obra contempla una nueva línea de media tensión de 33 kV a Pronunciamiento y una subestación transformadora 33/13,2 kV.

visita Enersa al Frigorífico Fadel en Pronunciamiento

En la visita que hizo Enersa al frigorífico aproximadamente un año atrás, se le informó que el mismo no contaba con la energía suficiente para aumentar el proceso de producción. Dicha energía debía ser obtenida de otras fuentes, como generadores eléctricos. Estos artefactos no llegaban a producir la energía necesaria y el costo de utilización era muy alto.

visita Enersa al Frigorífico Fadel en Pronunciamiento

Esta nueva obra de una subestación transformadora en la ciudad de Pronunciamiento, junto con la línea de 33kV, permite al frigorífico obtener la energía necesaria para  aumentar su capacidad de producción, reducir costos energéticos y proyectar un crecimiento que antes no hubiese sido posible.

subestación transformadora de Enersa en Pronunciamiento

subestación transformadora de Enersa en Pronunciamiento

Utilización de nuevas tecnologías

Otro de los elementos a destacar en nuestra recorrida por el frigorífico, fue la utilización de últimas tecnologías que se aplican a todo el proceso de producción.

visita Enersa al Frigorífico Fadel en Pronunciamiento nuevas tecnologías

Desde el inicio del proceso con las granjas reproductoras, las cuales proveen huevos fértiles a la planta de incubación. Continuando con la crianza de los pollos, hasta su traslado a la plata de faena, empaquetado y distribución, se utilizan tecnologías de última generación. Estas permiten una alta eficiencia en todo el proceso de producción, nunca antes alcanzada.

visita Enersa al Frigorífico Fadel en Pronunciamiento termotanques solares

Mano de obra entrerriana

En el frigorífico trabajan aproximadamente 270 empleados. Todo el personal, pertenece a la ciudad de Pronunciamiento y Departamentos aledaños. Es una política de la empresa Fadel utilizar mano de obra local.

Nuevas Obras proyectadas por la provincia

Esta nueva obra para beneficio del frigorífico y la industria en general de la zona, forma parte de nuestro “Plan Energético a 10 años”. Es una política de Estado impulsada por el Gobierno de Entre Ríos en la cual se proyectó brindar apoyo a todo el sector productivo de la provincia.

Mirá el video de la visita al frigorífico junto a Jorge González, Presidente de Enersa y Adrián Tournour, presidente de Fadel S.A.

0
Página 6 de 10 «...45678...»