El Gobernador Bordet y el presidente de Enersa, Jorge González repasaron el plan de obras energéticas de la provincia

El gobernador Gustavo Bordet se reunió este lunes con el titular del Enersa, Jorge González, con quien repasó la marcha de la empresa energética estatal y el plan de obras que lleva adelante.

“Periódicamente nos reunimos con el gobernador para evaluar el funcionamiento de la empresa Enersa. En este caso repasamos todas las obras en marcha, las del norte, donde estamos ejecutando Conquistadores-Federal, la línea de 132, y las estaciones transformadoras y la línea de 33 hacia Feliciano. La primera tiene un avance ya del 85 por ciento y estamos previendo finalizarla en mayo o junio. En esas dos obras hay inversión superior a los 600 millones de pesos”, comentó González.

Agregó que también está muy avanzada la obra María Grande-Viale, al parque industrial, que también se prevé finalizar en menos de 45 días, con una inversión cercana a los 170 millones; y la nueva estación transformadora en Estación Racedo, donde hay una nueva planta de faena del sector avícola, la que se prevé finalizar antes de fin de año.

A eso sumó las conexiones que se han finalizado, como en los puertos de Concepción del Uruguay, y de Ibicuy, y la que está proyectada para Diamante. “Con ello acompañamos la política definida por el gobierno provincial de revalorizar los puertos”, dijo González, y destacó asimismo los programas sociales que posee Enersa sobre eficiencia energética, mediante la captación de energía solar para ser aplicadas en diferentes modalidades.

“Todos esto se puede hacer porque Enersa es una empresa ordenada, organizada y fundamentalmente porque es una empresa estatal”, remarcó el funcionario y destacó en este sentido la decisión del gobernador de impulsar políticas sociales activas desde la empresa.
En otro orden, dijo que también repasó con el gobernador todo lo que es el cierre del ejercicio 2020, en lo que más se destaca como gestión el decrecimiento de la cantidad de horas de corte por usuario por año, que es uno de los indicadores de la calidad del servicio. “Desde que el gobernador lanzó el Plan Estratégico a 10 años, que teníamos 7,40 horas de corte por usuario por año, ahora tenemos 3,70. O sea que en cuatro años lo hemos reducido a la mitad, lo que es resultado de la planificación y de las inversiones que se van llevando a cabo”, dijo y apuntó que el año pasado esa reducción fue del 20 por ciento.

Por último, mencionó el circuito de cargadores para autos eléctricos que se lleva adelante desde Enersa. Dijo que ya se concretó el primer circuito, que es Paraná, Nogoyá, Basavilbaso, Uruguay, y que se está finalizando el segundo, Paraná, Villaguay, San Salvador, Chajarí, tras lo cual se harán los del norte y del sur de la provincia. “Creemos que entre este año y el próximo Entre Ríos será la primera provincia que tenga un circuito de cargadores eléctricos disponibles, el que puede usar cualquier usuario. Esto permitirá que alguien pueda andar por toda la provincia en un auto eléctrico y tener cargadores a disposición”, completó González.

0

Se conectaron los dos primeros puertos entrerrianos con fibra óptica y ya cuentan con Internet de alta velocidad

En el marco del Plan de Telecomunicaciones de la provincia, el Gobierno culminó las obras de conectividad y servicio de Internet planificadas en los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy, con el objeto de mejorar el posicionamiento de los puertos entrerrianos en el mercado.

Las obras continuarán en los puertos de La Paz y Diamante.

La conexión de los puertos entrerrianos se enmarca en el Plan Director de Modernización del Estado (2017) y el Plan Provincial de Telecomunicaciones que prevé la conectividad de organismos públicos y otras entidades, entendiendo que el acceso a Internet de banda ancha resulta fundamental para el desarrollo humano y productivo.

Para cumplir con los objetivos de dicho Plan la Secretaría de Modernización de la provincia firmó nuevos acuerdos con la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y Arsat (Plan Conectar 2020-2023), así como con Enersa, la empresa provincial de energía y de Telecomunicaciones, a través de la Secretaría General de la Gobernación. Estos acuerdos permiten desarrollar obras de infraestructura para el tendido de redes de fibra óptica de manera coordinada entre las empresas estatales y el Gobierno, con el fin de contar con una red provincial de conectividad de alta velocidad.
En vistas de dichos objetivos la Secretaría de Modernización coordinó acciones con Enersa y Arsat mediante las cuales se logró la conectividad y la operatividad de los servicios de Internet de banda ancha en dos de los puertos entrerrianos, Concepción del Uruguay e Ibicuy, y se prevé la conexión de los puertos de La Paz y Diamante.

En este sentido, la secretaria de Modernización, Lucrecia Escandón, indicó: “Una de las políticas claves del gobierno de Entre Ríos es reactivar los puertos, lo que implica trabajar transversalmente con diferentes organismos y empresas estatales, el Instituto Portuario y las empresas de telecomunicaciones de la Nación y de la provincia, para brindar conectividad e Internet de alta velocidad y así impulsar la actividad portuaria. También, estamos trabajando para completar las obras que habían quedado pendientes en Entre Ríos de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo), e instar a las empresas privadas a que mejoren los servicios de comunicaciones móviles en las rutas entrerrianas.”

Conectividad de fibra óptica puerto de Concepción del Uruguay

Por su parte, el presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, expresó «Debemos competir contra puertos privados y públicos de la región, tanto de Argentina como de Uruguay, por lo cual este paso que hemos podido dar gracias a la decisión del gobierno de Entre Ríos nos coloca en el siglo XXI».

Al respecto, el presidente de Enersa, Jorge González, sostuvo que «a partir de una política de Estado de relevar y poner en funcionamiento los puertos entrerrianos se priorizó su funcionamiento. Y al tener Enersa la licencia provincial de telecomunicaciones, la decisión fue incluir en esta primera instancia a los puertos como conectividad esencial”, teniendo en cuenta que «acceder a conectividad amplia, segura y con garantía nos permite poner en condiciones de competitividad muy alta a nuestros puertos frente al resto, lo cual es muy valorado por los operadores portuarios y los dueños de las cargas que están controlando en línea su inicio y destino final de carga», remarcó.

Acerca de la necesidad de las obras, el presidente del Instituto Portuario de la provincia comentó que «los barcos que se están cargando tanto en uno como en otro puerto tienen la trazabilidad desde el momento que sale del campo, en cuanto a los productos agropecuarios o la industria, hasta que llegan al otro lado del mundo. Por ejemplo, Asia que es el destino más habitual de los barcos que salen desde nuestros puertos hoy». Por lo cual, insistió: «Ha sido un paso gigante. En Ibicuy prácticamente no teníamos señal porque era de muy mala calidad, y en Concepción del Uruguay se mejoró muchísimo la estabilidad», precisó.

Las obras

Concepción del Uruguay

La obra llevada adelante en Concepción del Uruguay consistió en el tendido de una red de fibra óptica que puede adaptarse fácilmente a las demandas de velocidad y ancho de banda, ofreciendo los servicios de Internet de 10 a 50 Mbps de velocidad. La red vincula, mediante un enlace troncal de fibra óptica de alta confiabilidad, la oficina comercial de Enersa en la ciudad con el puerto y un radio enlace de contingencia para garantizar la disponibilidad del servicio. Asimismo, en el marco de los acuerdos firmados por la empresa con el gobierno local, la obra conectó la Estación Terminal de Ómnibus y el edificio municipal.

De este modo, los organismos intervinientes en la actividad del puerto (SENASA, AFIP, Aduana, la entidad portuaria, TPCU, gobierno local y la terminal de ómnibus) hoy se ven beneficiados con Internet de alta velocidad para poder llevar adelante sus actividades en la gestión de los despachos portuarios, mientras que la municipalidad dispone de una red confiable para la interconexión de su centro de monitoreo y la terminal de ómnibus.

Resumen

  • Ocho km. de fibra óptica.
  • $ 2,6 M de inversión.

Al respecto, el presidente de Enersa explicó que «en primer lugar se trabajó con las autoridades portuarias para definir las necesidades de cada autoridad del puerto y de todas las instituciones públicas que operan en el puerto de Concepción del Uruguay. Hecho eso, se hizo la traza desde nuestro distrito con fibra óptica porque hasta ese momento el puerto tenía conexión inalámbrica. Se trabajó durante 60 días, y hace 90 días que funciona la conectividad al puerto con fibra óptica y con un backup de radio enlace, con lo cual ante cualquier inconveniente hay una reserva de comunicaciones», detalló.

Ibicuy

La obra en el puerto Ibicuy consistió en el tendido de dos kilómetros de fibra óptica en Ceibas, un radio enlace con Ibicuy, y en cuatro kilómetros adicionales de fibra óptica desde el Centro de Distribución de Enersa en Ibicuy hasta el puerto de la localidad, implicando el sustento de parques industriales y de las actividades productivas en beneficio de la economía regional del departamento Islas, es decir, forma parte también de un objetivo más amplio que incluye brindar conectividad de banda ancha a la entidad portuaria y a los organismos públicos de la ciudad de Ceibas e Ibicuy, garantizando capacidad y confiabilidad.

Resumen

  • Seis mil metros de Fibra Óptica.
  • $ 2,5 M de inversión.

En relación con esta última obra, González mencionó que ya está en funcionamiento. «La diferencia que se hizo un radio enlace desde Ceibas porque no hay fibra óptica hasta allá, y desde nuestra oficina comercial se tendió la fibra óptica. Que dos puertos entrerrianos tengan la posibilidad de transmitir o trabajaren línea las 24 horas y con capacidad ilimitada de conectividad da confiabilidad y competitividad frente al esto de los puertos argentinos», reiteró.

A su vez, Schepens remarcó que “las obras se hicieron en tiempo y forma y esto para nosotros tiene un valor muy importante en la relación con los empresarios, porque ven una Estado ágil, dinámico y que cumple con su palabra, es decir, perciben el apoyo para desarrollar y encarar nuevos negocios que se transforman en trabajo genuino para la gente de la región». Por último, comentó que «en cada conexión a puerto, se lleva además fibra óptica a los municipios en puntos de ingreso por ellos definidos y que lleva también mejoras».
Por último, el presidente de Enersa adelantó que hoy «se que está avanzando con los proyectos de Diamante y La Paz, en los cuales la Secretaría de Modernización ha sido un nexo clave y ha tenido un rol importante porque trabajó con nuestro equipo interdisciplinario y ha ido fijando las prioridades de la política de Estado».

Cabe señalar que las obras que llevan adelante en forma coordinada entre los organismos y las empresas estatales son parte de una política pública del Gobierno Provincial que apunta al desarrollo productivo de Entre Ríos mediante la radicación de industrias, el aumento de las importaciones y exportaciones que promuevan las economías regionales y el crecimiento de Entre Ríos en los mercados nacionales e internacionales, para lo cual, contar con conectividad de calidad es indispensable.

0

Avanza la obra de infraestructura eléctrica para el puerto de Ibicuy

Avanza la obra de infraestructura eléctrica para el puerto de Ibicuy. Se abrieron los sobres “B”, correspondientes a la propuesta económica para el desarrollo de la obra.

En el marco de su Plan Energético a 10 Años, el Gobierno de Entre Ríos, a través de Enersa, lleva adelante el Programa de Infraestructura Eléctrica Productiva, que comprende el desarrollo de obras eléctricas trascendentales y servicio de conectividad e internet para puertos y parques industriales entrerrianos.

En el día de la fecha, se procedió a la apertura de sobres de las propuestas económicas correspondientes a la Licitación: “Obra de Infraestructura eléctrica puerto Ibicuy”, que consiste en el tendido de una nueva línea en 132 kV de 78 kilómetros, desde Gualeguaychú hacia el sur de la provincia, cuatro generadores móviles y una nueva estación transformadora que incrementará 10 veces la capacidad de alimentación al sur entrerriano.

Además, se prevé el tendido de 2 kilómetros de fibra óptica en Ceibas, un radio enlace con Ibicuy, y 4 kilómetros adicionales de fibra óptica desde el Centro de Distribución de Enersa en Ibicuy hasta el puerto de dicha localidad.

Esta obra de infraestructura permitirá altos niveles de confiabilidad, de seguridad y posibilidades de desarrollos significativos sociales, sustento de parques industriales, actividades productivas en el puerto de Ibicuy y una diversidad de actividades de beneficio para una economía regional de unas 450.000 hectáreas que comprende todo el departamento Islas. Beneficia también a la actual estación transformadora de 132 kV de la ciudad de Gualeguaychú y su parque industrial porque liberará carga que permitirá atender futuras demandas.

El acto contó con la presencia del Ing. Jorge González, presidente de Enersa, el Dr. CPN Hugo Jensen, en representación del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, los Ing. Alberto Alcain y Celso Beltrame por la UTN Facultad Regional Paraná, y el Ing. Mario Brutten por el Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos.

Fueron dos las ofertas económicas que se presentaron, correspondientes a las firmas VMF S.A. – Proobra S.A. U.T., y a China Railway International Group Co.LTD – LESKO S.A.C.I.F.I.A. – U.T. La obra cuenta con un plazo de ejecución de 1.095 días corridos a partir de la fecha de la firma del Acta de Inicio. El plazo máximo de entrega de los generadores móviles será de 180 (ciento ochenta) días corridos a partir de la fecha de la firma del Acta de Inicio.

“Con gran satisfacción llegamos a la apertura de este sobre número 2”, expresó Jorge González. “En la primera se analizaron los aspectos técnicos y los sobres fueron abiertos el pasado 19 de noviembre con la presencia del señor gobernador, quien hoy no pudo estar presente porque tenía otros compromisos en el sur de la provincia. Es un hito porque se trata de una obra anhelada para toda la provincia, por la importancia y la proyección que tiene el puerto de Ibicuy.

Financiamiento

González también explicó que “los oferentes traen financiamiento propio contra los fondos de Enersa. Estamos hablando de tres años de gracia y diez años de repago. Es inédito para la provincia que en la misma oferta haya un financiamiento, lo que habla de la garantía y la confiabilidad que está dando tanto la provincia como Enersa. En este contexto macroeconómico, contar con estas dos ofertas en carrera es para nosotros una gran satisfacción. Ahora trabajará la Comisión Evaluadora para realizar el análisis de las ofertas y poder llegar, en el menor tiempo posible, a la adjudicación”.

0

Nueva Obra en la peatonal San Martín, Paraná.

Realizamos un nuevo tendido eléctrico subterráneo de 250 metros en la peatonal de la ciudad de Paraná. El objetivo de esta nueva obra es lograr una mayor confiabilidad en la zona, hacer frente a la gran demanda eléctrica y prevenir posibles contingencias.

Seguimos #ImpulsandoElDesarrollo

Obra peatonal San Martín, Paraná

Obra peatonal San Martín, Paraná

Obra peatonal San Martín, Paraná

Obra peatonal San Martín, Paraná

Obra peatonal San Martín, Paraná

0

Más de 700 millones de pesos en obras eléctricas “Los Conquistadores – Feliciano”

El gobierno de Entre Ríos, a través de Enersa, firmó el contrato de locación de la obra para la línea “Los Conquistadores – Feliciano”, que se suma a otras obras estratégicas que impulsarán el desarrollo de dicha región.

El titular de Enersa, Jorge González, firmó el contrato de locación de la obra “Construcción, provisión y montaje de la línea en 33 kV Los Conquistadores – Feliciano” con el representante de la contratista VMF S.A. En el acto también estuvieron presentes la secretaria de Energía de Entre Ríos, Silvina Guerra, el subgerente general de la distribuidora, Mario Quiroga, y el apoderado de la firma adjudicataria, Juan Antonio Priano.

“Es una obra que en su momento fue planteada por la ex intendenta de Feliciano, hoy diputada, Silvia Moreno”, explicó González. “El gobernador inmediatamente nos indicó que avanzáramos. Firmamos el convenio con la provincia hace escasos días, y hoy estamos firmando el contrato de obra con la empresa adjudicataria. Prevemos el inicio dentro de los próximos 15 días”.

González además aclaró que “es una línea de 33 kV que unirá Los Conquistadores con Feliciano. Si bien ya hay una línea existente, esta segunda línea aportará una mayor confiabilidad al sistema eléctrico para el norte entrerriano, por lo que es realmente una muy buena noticia”.

Más obras para el norte entrerriano

La línea “Los Conquistadores – Feliciano” se suma a otras obras que ya están en marcha en dicha región, como la línea de 132 kV “Los Conquistadores – Federal”, de aproximadamente 52 km. de largo, que representa el primer paso estratégico hacia la concreción del “Cierre Norte del Sistema Eléctrico Provincial”, y la línea en 33 kV “Feliciano – San Víctor” (en etapa de culminación), que incorporará más de 600 usuarios rurales al sistema de distribución de energía eléctrica.

“Estas tres obras suman una inversión de más de 700 millones de pesos”, puntualizó González. “Es un pedido prioritario que nos ha hecho el gobierno de la provincia para aportar la infraestructura eléctrica necesaria que impulsará el desarrollo sostenido del norte entrerriano”.

Al finalizar, el titular de Enersa aclaró que “los beneficios de estas obras son múltiples: mayor capacidad de transporte, disponibilidad de potencia y, fundamentalmente, calidad de servicio. A pesar de este contexto de emergencia sanitaria, y con el aporte de todos nuestros trabajadores, Enersa sigue avanzando con importantes inversiones dentro de nuestro Plan a 10 Años para que, en el mediano y largo plazo, el servicio tenga la capacidad suficiente para abastecer las demandas futuras”.

0

Se abrieron los sobres para las obras energéticas y de conectividad en el puerto de Ibicuy

El gobernador Gustavo Bordet encabezó el acto de apertura de sobres de la licitación para la obra de infraestructura eléctrica y el tendido de fibra óptica en torno al puerto Ibicuy. Los trabajos son claves para el desarrollo de la provincia y demandarán cerca de 30 millones de dólares.

«Esta apertura de sobres es realmente muy importante para el desarrollo de Entre Ríos, habida cuenta que fijamos como ejes estratégicos el desarrollo del sector productivo y exportador de nuestra provincia: tener un sistema de puertos integrados, la suficiente capacidad energética instalada, y rutas y caminos que coadyuven a poder generar condiciones para tener competitividad de nuestros productos tanto en el mercado interno como en los distintos países donde son destino nuestras exportaciones”, resaltó el mandatario tras la apertura de sobres realizada en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná.

Y agregó: “Con esta apertura estamos cumpliendo un gran paso sobre nuestros puertos que están tanto en Concepción del Uruguay como en Ibicuy, fundamentalmente en el sur de nuestra provincia, que no tiene la capacidad energética instalada para poder llevar adelante las operaciones que hoy se están realizando y las que se proyectan a futuro. Esto no son políticas aisladas, sino que van de la mano de un programa de desarrollo y por eso celebro que hoy podamos estar en la apertura de los sobres que nos van a permitir llegar con energía y conectividad a nuestros puertos”.

Finalmente, expresó su agradecimiento a Enersa “que ha tomado esta obra, que va a insumir cerca de 30 millones de dólares y que representa para nosotros una gran posibilidad de desarrollo”, como así también a la Secretaría de Energía y “a todos quienes han participado de este proceso y fundamentalmente por el apoyo que permanentemente tenemos de las autoridades de Concepción del Uruguay y de Ibicuy que hoy están aquí presentes”.

 

Oferta técnica

En la ocasión se abrieron los sobres número uno de cada oferente que contempla la características técnicas e institucionales de la empresa. Luego de la respectiva evaluación se abrirán los sobres número dos con la oferta económica y el financiamiento que debe hacer la adjudicataria según lo establecido en el pliego. Tres firmas presentaron sus ofertas: VFM S.A.- Proobra S.A; China Railway International Group Co.Ltd. Lesko Sacifia; y Sasa Suelos Argentinos S.A.

Participaron también de la actividad el intendente de Ibicuy, Gustavo Roldán; los legisladores del departamento Islas Martín Anguiano y Daniel Olano; el ministro de Planeamiento; Marcelo Richard; el presidente Enersa Jorge González; y la secretaria de Energía, Silvina Guerra.

El intendente de Ibicuy Gustavo Roldán destacó la importancia que tiene esta obra y remarcó: “Estamos realmente muy contentos con esta nueva obra que se realizará en Ibicuy que es de gran envergadura y muy importante para el departamento. Nosotros le damos la importancia que merece pero también queremos agradecer al gobernador Gustavo Bordet por la decisión de realizarla”, dijo Roldán y remarcó que la obra generará un impulso para esa localidad y mejorará la calidad de vida de la población.

Particularidades

Por su parte, el titular de Enersa, Jorge González, resaltó la importancia y las características de esta licitación. “Hoy es un día muy importante para Entre Ríos ya que el gobierno de la provincia, a través del gobernador, ha hecho principal hincapié en esta obra porque el desarrollo de los puertos ha sido uno de los emblemas que ha tenido su gestión, con el puerto de Ibicuy como el principal que, si bien hoy está abastecido con energía, no tiene la cantidad y calidad suficiente”, comentó.
Dijo que la obra contempla una línea de 132 KW y estaciones transformadoras “para llegar con potencia suficiente para los próximos 30 años”, y apuntó que la particularidad de esta licitación es que la empresa que sea adjudicada debe traer financiamiento hacia Enersa por un período de 10 años y tres años de gracia. A su vez se exige en el pliego que se instalen grupos generadores en los primeros 180 días. “Con esto, en ese plazo la energía ya estará disponible. La obra tiene un plazo de ejecución de tres años, pero a los seis meses ya habrá disponibilidad de energía en calidad y cantidad”, indicó González.

Detalló que en esta oportunidad se abrió el sobre número uno de las propuestas, que tiene que ver con las condiciones institucionales y técnicas de las empresas; y pasada esta instancia se abrirá el sobre número dos que contiene la oferta económica y el financiamiento que debe hacer la adjudicataria.

“Estamos muy expectantes y conformes porque en este momento de emergencia y lo que está sucediendo en términos macroeconómicos, que haya tres ofertas significa que hay una confianza muy grande hacia el gobierno de Entre Ríos y hacia Enersa por ser una provincia y una empresa ordenada”, completó González.

Importancia estratégica de la obra

La obra se enmarca en el Plan Energético a 10 Años que desarrolla el gobierno de Entre Ríos, a través de Enersa, mediante el Programa de Infraestructura Eléctrica Productiva que comprende el desarrollo de obras eléctricas trascendentales y servicio de conectividad e internet, con la instalación de fibra óptica, para puertos y parques industriales entrerrianos, recursos claves e indispensables para el desarrollo estratégico de Entre Ríos en su potencialidad productiva y exportadora en torno a los puertos.

Los trabajos consisten en el tendido de una nueva línea en 132 kV de 78 kilómetros, desde Gualeguaychú hacia el sur de la provincia. También comprende cuatro generadores móviles y una nueva estación transformadora que incrementará 10 veces la capacidad de alimentación del servicio eléctrico en el sur entrerriano.
Además, se prevé el tendido de dos kilómetros de fibra óptica en Ceibas, un radio enlace con Ibicuy, y cuatro kilómetros adicionales de fibra óptica desde el Centro de Distribución de Enersa, en Ibicuy, hasta el puerto de esa localidad.

Esta obra permitirá altos niveles de confiabilidad, seguridad y posibilidades de desarrollos sociales, sustento de parques industriales, actividades productivas en el puerto de Ibicuy y una diversidad de actividades con beneficio para una economía regional en unas 450.000 hectáreas que comprende todo el departamento Islas.

Beneficia también a la actual estación transformadora de 132 kV de la ciudad de Gualeguaychú, y a su parque industrial, porque liberará carga que permitirá atender futuras demandas.

La obra tiene un plazo de ejecución de 1.095 días corridos y tiempo máximo para la entrega de los generadores móviles será de 180 días corridos a partir de la fecha de la firma del acta de inicio.

Antecedentes

Cabe recordar que, dentro del mismo programa, en Concepción del Uruguay ya se encuentra en pleno funcionamiento una segunda línea en 132 kV desde Colonia Elía hasta dicha localidad, y una segunda estación transformadora que refuerzan y garantizan el suministro eléctrico a toda la ciudad, al puerto y al parque industrial de la zona.

Además, contempla el tendido de seis kilómetros de fibra óptica desde el distrito de Enersa hacia el puerto para brindar conectividad e internet al municipio y a toda la zona de influencia de la entidad portuaria.

Estas obras forman parte de una política de estado impulsada por el Gobierno de Entre Ríos para promover y atender nuevas demandas, permitir la radicación de industrias, alentar las importaciones y exportaciones, e impulsar las economías regionales, posibilitando el acceso de Entre Ríos a los mercados nacionales e internacionales a través de la energía eléctrica y la conectividad como recursos indispensables para el desarrollo provincial.

Fuente: Gobierno de Entre Ríos.
0

Se firmó el convenio para la Línea de Media Tensión Los Conquistadores – Feliciano

El gobernador Gustavo Bordet firmó el convenio para la ejecución de la línea de media tensión Los Conquistadores – Feliciano, obra que demandará una inversión de 87 millones de pesos y apunta al desarrollo productivo del norte entrerriano.

Firma de convenio Línea de Media Tensión Los Conquistadores-Feliciano

Este jueves en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, el gobernador refrendó el convenio que firmaron la secretaria de Energía, Silvina Guerra, y el presidente de Enersa, Jorge González, para la ejecución de la línea de media tensión 33 kV Los Conquistadores – Feliciano y adecuaciones en Estación Transformadora Los Conquistadores y Subestación Transformadora Feliciano, contemplada en el marco de las obras necesarias para la concreción del Cierre Norte Eléctrico Entrerriano. El plazo de ejecución de los trabajos es de 365 días.

Tal como se estableció en el convenio, la Secretaría de Energía financiará la obra, que demandará una inversión de 87 millones de pesos y se ejecutará con el Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos, y Enersa, por su parte, realizará la contratación de la ingeniería de detalle, provisión de materiales y construcción de la mencionada línea y obras complementarias, que acompañarán el crecimiento significativo de la demanda y reforzará la confiabilidad del sistema eléctrico en Feliciano y zonas de influencia.

Tras la firma del convenio, la secretaria de Energía comentó que la obra permitirá «mejorar el servicio y la calidad eléctrica en San José de Feliciano y la zona rural del departamento». «Se mejora así la potencia para los emprendimientos productivos que se quieran instalar en la zona», acotó Guerra.

0

El gobierno ampliará el servicio eléctrico en el norte entrerriano

El gobernador Gustavo Bordet autorizó la firma de un convenio con Enersa para ejecutar una obra que posibilitará ampliar y mejorar el servicio eléctrico entre Los Conquistadores y Feliciano, apuntando principalmente al desarrollo productivo del norte entrerriano. La inversión alcanza los 87 millones de pesos.

“Esta obra forma parte del mega proyecto del cierre energético del norte entrerriano, que va a posibilitar no sólo tener mejor calidad de energía, sino que muchas empresas puedan radicarse en la zona”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet.

En el decreto Nº 1747, el gobierno provincial autorizó a la Secretaría de Energía a firmar un convenio con Enersa para la realización de la obra de distribución eléctrica denominada “Línea de media tensión 33 kv Los Conquistadores-Feliciano y adecuaciones en ET Los Conquistadores y SET Feliciano”. El presupuesto actual de la obra es de 87.087.265 pesos y se ejecutará con el Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos.

En ese marco, la secretaria de Energía, Silvina Guerra, dijo que “esta obra permitirá mejorar sustancialmente la calidad del servicio eléctrico en la localidad de San José de Feliciano y la extensa zona rural del departamento Feliciano”, indicó y luego comentó que actualmente, frente a cualquier inconveniente se interrumpe el suministro de toda la localidad y la zona, teniendo en cuenta que las líneas están sometidas a la intemperie y a las contingencias climáticas.

Entre los beneficios principales de esta obra, se destaca la mejora de calidad del suministro para la localidad de San José de Feliciano, lo que significa mayor disponibilidad energética para que nuevas empresas se puedan asentar en la zona. Es decir, además de mejor calidad de servicio para los vecinos, esta obra crea la posibilidad de incorporación de nuevas industrias, de mayores y diversas actividades productivas y agropecuarias en las zonas rurales comprendidas.

“Esta obra ha sido priorizada por el gobernador Bordet para acompañar e impulsar el desarrollo del norte entrerriano. La mejora del suministro eléctrico en el territorio traerá mejoras sustanciales y disparará la capacidad productiva, lo que refleja la voluntad gubernamental de estar presente en cada rincón de la provincia, respondiendo con recursos propios a la variedad de demandas existentes”, concluyó la funcionaria.

Conocido el decreto, la diputada provincial Silvia Moreno, de Feliciano, dijo: «Celebro esta obra que va a permitir ampliar y mejorar el servicio eléctrico entre Los Conquistadores y Feliciano» y acotó que «es muy necesaria y ansiada para el norte entrerriano».

«Vaya también me agradecimiento al gobernador Gustavo Bordet por hacer realidad las obras que el norte entrerriano necesita», dijo finalmente la legisladora.

Fuente: Secretaría de Comunicación Gobierno de Entre Ríos
0

Conectividad para el puerto de Concepción del Uruguay

En esta nueva obra se instaló un tendido de fibra óptica desde nuestra sede hasta el puerto de la ciudad de Concepción del Uruguay.

Conectividad de fibra óptica puerto de Concepción del Uruguay

A partir de la definición estratégica de nuestro gobernador de reactivar los puertos de nuestra provincia, y de su decisión de transferir la licencia de Telecomunicaciones a Enersa, nos reunimos con el presidente del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay, Marcelo Gay Balmaz, para abastecer de conectividad a dicho puerto (comenzaremos en Concepción del Uruguay y luego haremos lo propio en Ibicuy).

Trabajos de conectividad

En Concepción del Uruguay, realizaremos un tendido de fibra óptica desde nuestra sede hasta el puerto propiamente dicho. Hoy recorrimos la traza y definiremos, además, una segunda conexión hacia la Municipalidad y zonas de influencia. Son inversiones que estaremos haciendo en un plazo aproximado de treinta días.

El puerto de Concepción del Uruguay está planamente activo, y comprende un área donde operan no solamente empresas extranjeras sino también importantes proveedores locales, nacionales e instituciones gubernamentales que podrán acceder a una muy buena conectividad, condición esencial para incrementar la productividad y la eficiencia en todos los ámbitos en los que nos desarrollamos.

Reunión Conectividad de fibra óptica puerto de Concepción del Uruguay

Se reunieron con el Sr. Balmaz nuestro presidente Jorge González y nuestro jefe de Comunicaciones, Martín Bouchet.

0

Avances de obra Línea de Media Tensión María Grande y Viale

Se trabaja en la remodelación y tendido de una nueva línea de media tensión (33 kV) entre María Grande y Viale.

Obra Enersa Línea de Media Tensión entre María Grande y Viale

Se trata de una obra clave que constituye una solución regional no sólo para las localidades de maría Grande y Viale, sino para Seguí y gran parte del departamento Paraná, en la que se invierten 83,4 millones de pesos.

Obra María Grande – Viale

La obra, a cargo de Enersa, consiste en la remodelación de una línea aérea existente en 33 kV de aproximadamente 25 km que vincula las localidades de Viale, Tabossi, Estación Sosa y María Grande (reemplazo de cable conductor, retiro cable de guardia, cambio de aisladores y reemplazo de estructuras especiales).

Asimismo, se incorporará un nuevo tramo de línea de 33 kV de aproximadamente 4,8 km entre la subestación Viale y el Parque Industrial de Viale, y una nueva estación transformadora de 132 kV en Viale.

La obra le dará mayor capacidad y seguridad de alimentación a los parques industriales de Seguí y Viale para acompañar el desarrollo productivo de la zona, mayor capacidad remanente en la estación transformadora Crespo para abastecer nuevas demandas y un generará un alivio a la demanda del extenso corredor en 33 kV Crespo-El Pingo, que alimenta a varias localidades y sistemas rurales cooperativos.

Lleva un 20 por ciento de avance y se estima su finalización para el mes de febrero del 2021.

Seguí el avance de las obras eléctricas de Enersa en toda la provincia de Entre Ríos haciendo click AQUÍ

0
Página 5 de 10 «...34567...»