Plan Verano 2022/2023: Enersa adquirió un conjunto de celdas de 13,2 kV de alta tecnología

En el marco del #PlanVerano20222023, Enersa adquirió un conjunto de celdas de 13,2 kV de alta tecnología, equipadas con interruptores, sistema de detección y protección de arco interno, y sistema de monitoreo de temperatura.

Celdas de 13,2 kV de alta tecnología Plan Verano 2022/2023

Celdas de 13,2 kV de alta tecnología

Esta tecnología de vanguardia estará emplazada en la Estación Transformadora «Paraná Norte» (Don Bosco y Blas Parera).

Celdas de 13,2 kV de alta tecnología Plan Verano 2022/2023

Celdas de 13,2 kV de alta tecnología

Desde allí, y a través de estas celdas, saldrán las líneas que vincularán a dicha planta con el sistema de distribución de energía eléctrica para abastecer la totalidad de la demanda a los usuarios de la capital provincial y zonas de influencia.

Celdas de 13,2 kV de alta tecnología

Celdas de 13,2 kV de alta tecnología

Con esta importante inversión tecnológica, Enersa brindará mayor potencia y más seguridad al suministro eléctrico, especialmente con la llegada de la próxima temporada estival.

0

La provincia continúa invirtiendo en electrificación rural para impulsar emprendimientos productivos

Electrificación Rural Las Moscas

El gobernador Gustavo Bordet suscribió un convenio con el Frigorífico Entrerriano de Productores Avícolas S.A Sol Oer, Las Moscas, Uruguay, para una obra de electrificación para el emprendimiento avícola, que demandará más de 7 millones se pasos.

La empresa emplea a más de 500 personas y faena más de 80.000 pollos diarios. La inversión estará destinada a 12 galpones más.

Electrificación Rural Las Moscas

La obra forma parte del Plan de Electrificación para la Producción y el Arraigo Rural (Pepar), que lleva adelante el gobierno provincial a través de la Secretaría de Energía.

Tras la firma del convenio, donde estuvo acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta, el mandatario señaló que «venimos trabajando mucho en todo nuestro medio rural y este es un convenio que va a proveer de electrificación rural al departamento Uruguay, fundamentalmente sirve para abastecer a un frigorífico que fue recuperado; y hoy aumentó incluso su planta de personal”.

«Esta iniciativa forma parte de un proyecto de llegar con electrificación rural a todos los puntos de la provincia, y con mejorar toda la red vial y los caminos de Entre Ríos”, dijo. En ese marco, mencionó que “ estuvimos con consorcios camineros de la zona de Santa Anita, departamento Uruguay, y de Gilbert, departamento Gualeguaychú, donde trabajamos para mejorar toda la trama vial de la provincia de Entre Ríos”.

Recordó que «tuvimos cuatro años paralizada la trama vial” y actualmente “estamos haciendo una fuerte inversión provincial para mejorar nuestros caminos rurales y así aumentar la rentabilidad a nuestros productores».

Agradecimiento

Por su parte, el titular del frigorífico Marcos Ligato explicó que «nosotros estamos haciendo una granja avícola en Rocamora y pedimos la potencia para poder alimentar a los galpones. Por este programa, la provincia subsidia parte y financia el resto, a nosotros nos vino bárbaro porque es una obra bastante grande».

“Estamos muy contentos y agradecidos, ya que fue todo bastante rápido, que era lo que más nos interesaba para que no se frene la obra. Ahora a seguir con las inversiones y a poner en marcha el resto de los galpones», apuntó.

Luego precisó que «en nuestra empresa trabajan 530 personas, en este predio van a trabajar 10 personas más; la inversión es muy grande, esto es una partecita, pero no deja de ser una buena ayuda la de la energía. La inversión son 12 galpones para 40.000 pollos cada uno. Después seguiremos con otros predios que queremos hacer a futuro pero a este lo queremos terminar antes de marzo del año que viene».

Por último, señaló que la empresa “faena 80.000 pollos diarios en total” en todos los predios que posee en la provincia.

En la firma del convenio estuvieron presentes también los ministros de Producción, Juan Jose Bahillo, y de Planeamiento, Marcelo Richard; la secretaria de Energía, Silvina Guerra; el presidente de Enersa, Ramiro Caminos; el presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano; y el titular del Frigorífico Entrerriano Productores Avicolas, Marcos Ligato.

La obra

La obra Electrificación para emprendimiento avícola, destinada al Frigorífico Entrerriano de Productores Avícolas S.A Sol Oer – Las Moscas – Uruguay, forma parte del Plan de Electrificación para la Producción y el Arraigo Rural (Pepar) que lleva adelante el gobierno provincial a través de la Secretaría de Energía y tiene un presupuesto de 7.327.085 pesos.

Se trata de un emprendimiento avícola que requiere de suministro eléctrico para galpones de criaderos de aves en Las Moscas, departamento Uruguay y demanda un total de 750 Kva de potencia.

La obra consiste en la construcción de 382 Mt de líneas en media tensión de 13.2 Kv y de 3 SETA de 250 Kva de potencia para vincular tres pilares T3.

La finalidad de este programa es brindar herramientas de financiamiento para los productores que se encuentran en zonas rurales para que puedan materializar obras que necesiten para potenciar su crecimiento. Son obras de electrificación rural que sirven para dotar de servicio eléctrico o repotenciar los existentes para darle la posibilidad de crecer a los productores que están en las zonas rurales.

0

Acompañamos al gobernador Gustavo Bordet en una visita a la localidad de Piedras Blancas

Acompañamos al gobernador Gustavo Bordet en una visita a la localidad de Piedras Blancas, donde concurrimos a distintas actividades.

Recorrida en Piedras Blancas junto a Gustavo Bordet

  • Recorrido por la Escuela Secundaria Nº 2 «Pablo Pedro Bardín» – obra de ampliación y reparación.
  • Inauguración UENI de la Escuela Nº 77 «Pablo Pedro Bardín».
  • Recorrido obra en construcción Espacio de Primera Infancia «Manitos Traviesas».
  • Inauguración 10 vivienadas «Programa Primero Tu Casa».

Desde Enersa acompañaron Ramiro Caminos, presidente y Pablo Bertoch, gerente de RRII.

Recorrida en Piedras Blancas junto a Gustavo Bordet

0

Se licitaron obras que le darán previsibilidad e independencia energética a la provincia

El gobernador Gustavo Bordet abrió los sobres de la licitación para obras eléctricas en las estaciones transformadoras Gran Paraná y Paraná Norte que beneficiarán el servicio domiciliario y productivo de Paraná y la zona de influencia.

“Es una obra clave que nos dará independencia sin tener que depender de Santa Fe”, dijo Bordet.

Se trata de la Licitación Pública N° 01/2022 que prevé la culminación de la construcción, provisión y montaje de Líneas de 132 kV, desde estación transformadora de 500 kV Gran Paraná; y la ampliación de la estación transformadora de 32, 33 y 13,2 kV Paraná Norte. En estos trabajos se invertirán aproximadamente 87 millones de pesos.

Licitación obras Gran Paraná y Paraná Norte

“Es un obra muy importante para la provincia porque nos dará la previsibilidad energética en todo el tendido eléctrico, abastecimiento e independencia para el futuro en Entre Ríos sin tener que depender de Santa Fe que muchas veces nos genera inconvenientes y problemas”, dijo el gobernador.

Y agregó: “Es una obra clave para la gestión. La energía hoy es lo que mueve la industria, los sistemas productivos de Entre Ríos, además de lo que brinda en cada hogar con la calidad de vida que necesitan los vecinos”.

Licitación obras Gran Paraná y Paraná Norte

Recordó luego que era una de las premisas contar con una amplia cobertura en red, evitar cortes e interrupciones en el servicio y tener previsibilidad, y dijo que “para ello se hacen esfuerzos realmente muy importantes de la empresa provincial para tener nuestras cuentas saneadas y realizar inversiones como éstas y otras que se están llevando adelante en un marco donde hay una gran asimetría”.

Asimetría con el AMBA

En ese sentido, dijo que cada provincia tiene su propia empresa que obliga a tener un cuadro tarifario para equilibrar las cuentas y los números”, y aseguró que “no es equitativo con lo que ocurre en AMBA porque la Nación se hace cargo de la concesión y la tarifa es diferente por los subsidios que recibe».

A esto, agregó: «Desde el punto de vista de la distribución federal que tienen que tener los ingresos se genera una gran asimetría. Lo que estamos reclamando varios gobernadores es que se corrijan, y esto pasa también con el transporte de pasajeros porque un boleto en Paraná sale más que el doble que en capital federal. Acá se recibe muchísimo menos de lo que se debiera recibir, al igual que en otros cuestiones», insistió.

En ese aspecto, reiteró que «en materia energética es un esfuerzo muy grande el que realizamos las provincias para hacer inversiones y dar un servicio como lo estamos haciendo en Entre Ríos. Estas cosas las seguiremos reclamando. Lo hicimos antes a un gobierno que no era de nuestro signo político, y lo reclamamos ahora con un gobierno que es de nuestro signo político porque estamos para defender los intereses de esta provincia».

A modo de cierre, Bordet reiteró «el reconocimiento a todos por la tarea realizada en el lugar que a cada uno le toca para mejorar un servicio tan importante como el abastecimiento eléctrico en toda la provincia que es lo que mueve nuestra industria, economía regionales y lo que le da a cada hogar, inclusive en las zonas más alejadas de la provincia, la sustentabilidad de poder contar con un muy buen servicio en todo el territorio».

Eficiencia e independencia

Por su parte, el presidente de Enersa, Ramiro Caminos, señaló que «es una obra muy importante para nosotros porque es la culminación de la construcción y montaje de dos líneas de 132 KV que van de la estación transformadora Gran Paraná, ubicada en El Brete, hacia la estación transformadora norte, ubicada en calle Don Bosco y Blas Parera.
«Esto va a dar a la ciudad de Paraná y alrededores mayor eficiencia eléctrica y también nos permite una interconexión y una independencia con Santa Fe», subrayó y precisó que «el plazo de obra son 180 días» y la inversión se acerca a los 87 millones de pesos.

Importante

A su turno, el intendente de Paraná, Adán Bahl, sostuvo que “con estas dos nuevas líneas Paraná consolida su independencia energética. Enersa es un gran aliado en nuestro proyecto de Paraná productiva. En el Parque Industrial ya concretamos una obra muy importante que incluye iluminación, video vigilancia y conectividad a internet. Eso baja considerablemente los costos de las empresas en seguridad; ahorros que se destinan a seguir creciendo y a generar nuevos puestos de trabajo para los paranaenses. Quiero agradecerle al gobernador por priorizar este tipo de inversiones. Trabajando juntos, estamos construyendo una Ciudad Capital con oportunidades para todos”.

Alcances

Con la culminación de la construcción, provisión y montaje de Líneas de 132 kV, desde ET 500 kV Gran Paraná a ET 132 kV, se aprovechará el ciento por ciento de la ampliación de la capacidad de transporte generada a través de la Estación Transformadora en 500 kV Gran Paraná. Además, dará más confiabilidad al servicio de distribución de energía eléctrica para la ciudad de Paraná y zonas de influencia. De ese modo, la interconexión interprovincial garantizará el suministro a las familias en sus hogares y acompañará el crecimiento productivo en toda su área de influencia.
A esto se le sumó oportunamente las obras de comunicaciones en las estaciones transformadora Paraná Este y Crespo en el marco de la LPI N° 1/13 BID 1914/OC-AR».

Detalles

Se trata de la última etapa del proyecto “Estación Transformadora en 500 kV Gran Paraná”, y consiste en la construcción de dos líneas en 132 kV de 9 kilómetros que salen desde dicha planta (emplazada en la zona de El Brete) hasta la Estación Transformadora “Paraná Norte” (ubicada en la intersección de las calles Don Bosco y Blas Parera), cuya finalidad es abastecer de energía eléctrica a la capital provincial y zonas de influencia.
Asimismo, será una infraestructura eléctrica de respaldo para la vecina ciudad de Santa Fe en caso de que se las necesite como fuente de alimentación alternativa.
Una vez que dichas líneas queden vinculadas con la Estación Transformadora “Paraná Norte”, la provincia de Entre Ríos podrá tramitar la liquidación del canon de 5 millones de dólares anuales para el repago de la inversión original realizada, por un plazo de 20 años.
Por último, con el tendido de estas líneas, se finaliza el proyecto completo de la ET en 500 kV Gran Paraná en el que se invirtieron aproximadamente 100 millones de dólares.

También te puede interesar: Entre Ríos fortalecerá el abastecimiento eléctrico en Paraná y Santa Fe.

0

Entre Ríos fortalecerá el abastecimiento eléctrico en Paraná y Santa Fe

El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el presidente de Enersa, Ramiro Caminos, para dialogar sobre las distintas obras energéticas que se desarrollan y a ejecutarse en la provincia.

Tras el encuentro, que se concretó en el Centro Provincial de Convenciones, Caminos precisó que fue una charla de trabajo donde «hablamos de las distintas obras del Sistema Energético de la provincia».

Entre ellas, mencionó la apertura de la licitación de las líneas III y IV de 132 kv que realizará el 13 de junio. «Esta obra le va a permitir a la provincia independizarse de Santa Fe del sistema energético. Esta es una línea de 132 kv que viene de Salto Grande a Paraná”, explicó y puso de relieve que con esta obra se “lograría la independencia de Santa Fe”.

Dicha obra fortalecerá el abastecimiento eléctrico a la ciudad de Paraná, Santa Fe y zonas de influencia, ya que permitirá una doble alimentación en el área abastecida por el Sistema de Transporte Nacional en 500 kV y en la vinculación de los Sistemas Provinciales en 132 kV entre la provincia de Entre Ríos y la provincia de Santa Fe.

Caminos precisó que “esta independencia es para toda la provincia pero en general para Paraná”, y adelantó que una vez que se culmine la obra “la provincia de Santa Fe va a tener, como va a utilizar esta línea, que pagar un canon a la provincia de Entre Ríos. Eso es un canon bastante importante”, expresó.

Por último, dijo que para la industria significa, «más energía, más potencia, pero básicamente lo que logramos es la independencia en el sistema energético de la provincia de Entre Ríos. Hoy teníamos mucha dependencia desde la provincia de Santa Fe de la Estación transformadora de Santo Tome”, explicó.

La obra

A través del proceso de la licitación pública para culminación de la Construcción, Provisión y Montaje de Líneas de 132 kV desde ET 500kV Gran Paraná, Ampliación ET 132/33/13,2 kV Paraná Norte y Obras de Comunicaciones en ET Paraná Este y ET Crespo y licitación pública internacional N°1/13 BID 1914/OC-AR se finalizará con la vinculación del Sistema de Transporte en 132 kV a la Estación Transformadora de 500/132 kV Gran Paraná.

El plazo de ejecución de la obra es de 180 días y cuenta con un presupuesto estimado de más de 60.000.000 pesos.

Cabe destacar que toda la inversión realizada por la provincia en el Proyecto denominado Estación Transformadora Gran Paraná y obras complementarias fue de más de 100 millones de dólares.

Fuente: Gobierno de Entre Ríos.

0

Destacan la respuesta brindada por Enersa ante el récord histórico de consumo eléctrico

El gobernador Gustavo Bordet recibió un informe de Enersa, a través de su titular Ramiro Caminos, en el cual se da cuenta el récord del consumo registrado días atrás y la respuesta “satisfactoria” que tuvo la distribuidora al respecto.

Informe récord histórico de consumo eléctrico

Según el informe, entregado por Caminos en la audiencia que mantuvo este lunes con del gobernador, el 13 de enero de este año se produjo un pico histórico de demanda eléctrica en la provincia de Entre Ríos, con 961 MW, por encima del récord de 2018 que sumó 854 MW.

«Superamos el pico de consumo que venía de febrero de 2018, de 854 MW, que fue sobrepasado ampliamente el día jueves, con 961 MW», dijo Caminos y estacó que «el sistema respondió satisfactoriamente, teniendo en cuenta que siempre se toma como piso el último récord pico de consumo, y se adiciona un 3,2 por ciento a eso. Pero en este caso tuvimos un 12,5 de incremento y la verdad que el sistema respondió bien».

El titular de Enersa destacó que esa respuesta es fruto de las inversiones realizadas para eficientizar el servicio y agregó que se continuará en ese camino. «Ahora seguiremos haciendo los balances que correspondan para ver cuáles son las inversiones que tenemos que seguir haciendo y poder brindarle un buen servicio a los usuarios», acotó.

Precisó que en toda la provincia Enersa cuenta con 13.300 transformadores, de los cuales en este caso del récord de consumo sólo 11 tuvieron alguna falla. Detalló que se estima que cada transformador tiene unos 110 usuarios, por lo que en total alrededor de 1.200 usuarios se vieron afectados, “pero no tuvieron mayores problemas ya que se transfirió carga y se solucionaron rápidamente los inconvenientes».

«La verdad que estamos muy conformes con el sistema eléctrico», apuntó Caminos y destacó que «el gobernador nos pidió que sigamos trabajando en conjunto con la Secretaría de Energía para continuar con las inversiones que se deben seguir realizando».

El informe

Según el informe, hasta el comienzo del verano 2021/2022, el pico histórico de demanda eléctrica se había mantenido en 854 MW, valor que se registró en 2018, siendo la media anual es de 433 MW. Pero el 13 de enero de este año se produjo el pico histórico de demanda eléctrica de la provincia de Entre Ríos, donde el valor registrado fue de 961 MW, 12,5 por ciento por encima del máximo del año 2018. Además, en las últimas semanas, se han registrado sucesivamente picos superiores al histórico de ese año (2018).

Asimismo, se indica que el aumento de consumo eléctrico de los últimos días es de consideración (en promedio se creció 27 MW diarios) y es equivalente a una estación transformadora del tamaño del abastecimiento de Villaguay, Victoria, Santa Elena, Villa Elisa, Colón, Los Conquistadores y Concepción del Uruguay Sur.

Por otro lado, en comparación al pico del 2018, se produjo un incremento total de la demanda de 107 MW en Entre Ríos. Este valor es superior al máximo consumo de toda una ciudad de las dimensiones de Concordia, Gualeguaychú o Concepción del Uruguay.

Se detalló que los sistemas de Media y Baja tensión, tanto urbanos como rurales, se componen 9.509 kms de redes de Baja Tensión, 14.911 kms de Líneas de Media Tensión y 13.391 Transformadores de Distribución MT / BT, instalaciones que permiten abastecer aproximadamente 404.500 usuarios.

En este sentido, se destacó que del total de transformadores de distribución, 13.391 instalados, sólo fue necesario reemplazar 11 por fallas en distintas localidades de la provincia producto de las demandas extraordinarias que, por sus características de potencia, afectaron a un promedio de 110 usuarios por transformador, quedando sin servicio por el lapso de dos a tres horas hasta culminar el proceso de cambio y puesta en servicio.

0

Nuevo sistema SCADA para optimizar la calidad de servicio a nuestros usuarios

Con el aval del Gobierno de Entre Ríos, siempre en busca de la excelencia en la calidad del servicio que brindamos, firmamos un contrato para el reemplazo del “Sistema Central SCADA” con la firma “ABB Power Grids Argentina SAU”, empresa de renombre internacional especializada en generación de energía eléctrica y automatización de equipamientos industriales y tecnologías de ingeniería.

Firma convenio SCADA

El SCADA es un sistema de control industrial que se utiliza para la supervisión centralizada de procesos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, esencial para el servicio que brindamos.

Entre los múltiples beneficios que ofrece esta actualización, el nuevo SCADA permitirá:

  • Mejorar la confiabilidad en la prestación del servicio eléctrico.
  • Ampliar las operaciones de telecontrol de manera segura y en tiempo real.
  • Incorporar nuevas herramientas y tecnologías para el monitoreo y control de la red eléctrica.
0

Nueva Obra: Línea 132 kV Los Conquistadores – Federal

Línea 132 kV Los Conquistadores – Federal. Esta línea cuenta con una longitud aproximada de 52 km. Se extiende en sentido Norte – Sur, paralela a la RN 127 y comprende además una Estación Transformadora en Federal con un campo de línea y uno de transformación, y en Estación Transformadora Los conquistadores 2 campos de línea y un campo de transformación.

Esta obra asegura el abastecimiento de energía eléctrica a largo plazo al norte de Entre Ríos, acompaña el crecimiento poblacional, agropecuario, industrial y productivo de la zona. Permite la radicación de nuevos emprendimientos productivos y brinda una mayor confiabilidad y estabilidad al sistema eléctrico interconectado provincial en 132kv y en los subsistemas de 33 y 13,2 kV.

Este es el primer paso hacia cierre Norte del sistema eléctrico provincial.

0

Nueva Obra Los Arenales, Paraná

En inmediaciones del barrio Los Arenales en la localidad de Paraná se está desarrollando una obra que consiste en el reemplazo de 1500 m de tendido aéreo por cable subterráneo en media tensión.

Esta obra permitirá mejorar la confiabilidad de la red que abastece la toma de agua y forma parte de la primer obra que se realizó, donde se abastecía con tendido subterráneo la planta potabilizaría de agua de calles Rondeau y Echeverria.

También mejora la seguridad a la zona, debido a que algunas viviendas están ubicadas muy cerca a la línea de media tensión, sumado a estructuras comprometidas por la erosión del suelo, que tiene condición arenosa.

0

Recorrimos la Línea en 33kV «Viale – María Grande»

En el día de la fecha, recorrimos esta importante línea que entró en servicio a fines del pasado mes de agosto.

 

La obra contempló la remodelación de la línea aérea existente en 33 kV, de aproximadamente 25 km, que vincula las localidades de Viale, Tabossi, Estación Sosa y María Grande.

Consistió en el reemplazo del conductor, retiro de cable de guardia, cambio de aisladores y reemplazo de estructuras. También incluyó un nuevo tramo de línea en 33 kV de aproximadamente 4,8 km entre la subestación transformadora Viale y el parque industrial de dicha localidad.

Con esta obra, se mejora considerablemente la calidad y confiabilidad del suministro eléctrico, no solo al parque industrial de Viale sino a toda su área de influencia.

Acompañaron a nuestro presidente Jorge González en la recorrida, el senador Juan Carlos Kloss, el diputado provincial Gustavo Zavallo, el intendente de Viale Carlos Weiss, el ex intendente de Viale Dr Sergio Schmunck, el presidente de la empresa STERTZ SRL Cristian Stertz, el gerente de la Cooperativa de Servicios Públicos Quebracho limitada Luis Wagner y nuestro gerente de RRII Pablo Bertochi.

0
Página 4 de 10 «...23456...»