Realizamos obras y trabajos de mantenimiento en el norte entrerriano

Obras y trabajos de mantenimiento en el norte entrerriano Chajarí y Los Charrúas

Enersa realizó diferentes obras en localidades del norte de nuestra Provincia, las cuales consistieron en: reemplazo de estructuras, potenciación y remodelación de líneas y mejoras en conexiones eléctricas.

Obras y trabajos de mantenimiento en el norte entrerriano Chajarí y Los Charrúas

Obras y trabajos de mantenimiento en el norte entrerriano Chajarí y Los Charrúas

Los diversos trabajos se focalizaron en diversas zonas, como Chajarí, Los Charrúas y el área interprovincial de Entre Ríos – Corrientes.

Las obras

  • Reemplazo de estructura de madera por columna sobre línea 33 kV “Mocoretá” (Autovía 14, interconexión interprovincial Entre Ríos – Corrientes).
  • Potenciación a 400 KVA, remodelación y conexionado de líneas de baja tensión en Los Charrúas.
  • Reemplazo de estructuras de madera por columnas en distribuidor “Villa Libertad” (Av. Villa Libertad, entre Av. 28 de Mayo y Av. en Siburu, Chajarí).

Obras y trabajos de mantenimiento en el norte entrerriano Chajarí y Los Charrúas

Obras y trabajos de mantenimiento en el norte entrerriano Chajarí y Los Charrúas

Leé también: Quedó inaugurada la nueva iluminación en el cruce del Acceso Norte de Paraná con la Ruta Nacional 12

Somos Más que una Distribuidora

0

Quedó inaugurada la nueva iluminación en el cruce del Acceso Norte de Paraná con la Ruta Nacional 12

Quedó inaugurada la nueva iluminación en el cruce del Acceso Norte con la ruta nacional 12

El gobierno de Entre Ríos, a través de Enersa y junto a Vialidad Nacional, inauguró la nueva iluminación del cruce de rutas del Acceso Norte de Paraná con la ruta nacional 12, en el departamento Paraná.

En dicha intersección se instalaron 186 equipos de iluminación con tecnología LED y se tendieron 11.745 metros de conductores subterráneos para alimentar dichos equipos. Asimismo, se reacondicionaron 80 columnas y se agregaron 48 nuevas a lo largo de la zona de influencia. La inversión fue de, aproximadamente, 180.000.000 pesos.

Estuvieron presentes el jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch; el presidente de Enersa, Ramiro Caminos; el secretario de Obras Públicas de la municipalidad de Paraná, Maximiliano Argento; el secretario general de la Uocra Paraná, Hugo Salazar; el intendente de Colonia Avellaneda, Ariel Weiss; y el presidente comunal de Sauce Montrull, Carlos Sala.

Quedó inaugurada la nueva iluminación en el cruce del Acceso Norte con la ruta nacional 12

“Desde Vialidad pensamos siempre en cómo cuidar la vida”, expresó Koch. “Este cruce es uno de los accesos más importantes que tiene Paraná y que vincula también a Colonia Avellaneda y Sauce Montrull. Desde que se inició la primera fiesta de disfraces pospandemia, planteamos esta necesidad y hoy ya es una realidad gracias a este convenio que firmamos con Enersa. Próximamente estaremos inaugurando más cruces en distintos puntos de la provincia”.

“Estamos muy contentos de inaugurar esta obra”, manifestó Caminos. “Este cruce es de vital importancia porque favorece la visual de los automóviles y vehículos de alta carga que transitan; y, lo más importante, contribuye a minimizar riesgos en la circulación. La seguridad vial es una preocupación de nuestro gobernador Gustavo Bordet y nosotros, desde Enersa y junto a Vialidad Nacional, tomamos el compromiso de trabajar en este sentido”.

Quedó inaugurada la nueva iluminación en el cruce del Acceso Norte con la ruta nacional 12

El convenio

Esta obra se enmarca en un convenio interadministrativo firmado por el gobierno de Entre Ríos, a través de Enersa, junto a la Dirección Nacional de Vialidad, mediante el cual se iluminarán con tecnología LED 10 cruces de rutas nacionales con provinciales en jurisdicción entrerriana. Para ello, Enersa prestará, además, el servicio de mantenimiento de los sistemas de iluminación correspondientes.

Los cruces de rutas previstos en el convenio son los siguientes:

  • RN 12 y RP 6 (La Paz)
  • RN 127 y RP 6 (Sauce de Luna)
  • RN 12 y RP 39 (Rosario del Tala)
  • Acceso Norte y RN 12 (Colonia Avellaneda)
  • RN 12 y RN 127 (El Pingo).
  • RN 127 y RP 2 (Los Conquistadores)
  • RN 12 y RP 16 (Gualeguay) y Anexo (Aliviadores)
  • RN 130 y RP 20 (Villaguay)
  • RN 130 y RP 23 (Villa Elisa)
  • RN 12 y RN 18 (San Benito)

La inversión total supera los 900 millones de pesos en mejoras de la seguridad vial.

Leé también: Mejoras en instalaciones eléctricas en San Justo, Dpto. Uruguay

Somos Más que una Distribuidora
0

Mejoras en instalaciones eléctricas en San Justo, Dpto. Uruguay

Mejoras en instalaciones eléctricas en San Justo (Departamento Uruguay). Realizamos una obra de remodelación de línea de baja tensión.

Realizamos una obra de remodelación de línea de baja tensión e instalación de subestación transformadora en San Justo.

Con esta obra, mejoramos la calidad del suministro eléctrico y acompañamos la evolución de la demanda en San Justo y toda su zona de influencia.

 

Leé también: Realizamos obras de mejoras de infraestructura eléctrica en San José

Somos Más que una Distribuidora

0

Realizamos obras de mejoras de infraestructura eléctrica en San José

Los trabajos consistieron en la instalación de un tendido subterráneo de 8.700 metros para la planta del frigorífico Las Camelias de San José.

Los trabajos consistieron en la instalación de un tendido subterráneo de 8.700 metros de cable de aluminio de 300mm2 para mejorar la calidad de producto y servicio de la zona denominada “Paraje La Calera” comprendido dentro del ejido de San José, Entre Ríos.

El proyecto se inició en la Estación Transformadora de San José, y constó de una parte urbana y otra rural. La obra se enmarcó en proporcionar un suministro eléctrico continuo y de calidad a una zona de importante crecimiento turístico e industrial.

Además, con esta obra se logrará aliviar la carga de otros distribuidores, beneficiando a distintos sectores de la zona de la ciudad de San José y, en una segunda etapa, de Pueblo Liebig.

La realización de este proyecto fue posible gracias a la colaboración de la Secretaría de Energía de Entre Ríos y Enersa.

Desde la Distribuidora de Energía Estatal, resaltamos que se trató de una obra de importancia por su inversión y los beneficios que brinda para los vecinos de la ciudad.

Leé también: Nos capacitamos en trabajo seguro y rescate en altura

Somos Más que una Distribuidora
0

Nueva subestación transformadora para el hospital San Martín

Enersa y el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos firmaron un convenio para la “construcción de una nueva subestación transformadora de distribución” para el Hospital San Martín de Paraná.

Enersa y el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos firmaron un convenio para la “construcción de una nueva subestación transformadora de distribución” para el Hospital San Martín de Paraná.

De esta manera, se mejorará considerablemente la calidad del servicio eléctrico para tan importante nosocomio y su zona de influencia.

Enersa y el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos firmaron un convenio para la “construcción de una nueva subestación transformadora de distribución” para el Hospital San Martín de Paraná.

El convenio fue firmado por el ministro, Arq. Marcelo Richard, y el presidente de Enersa, Cr. Ramiro Caminos. Estuvo presente, además el subsecretario de Arquitectura y Construcciones, Cr. Walter Dandeu.

Leé también: Se llevó a cabo la consulta pública ambiental y social para importantes obras eléctricas en Viale y Federación

0

Se llevó a cabo la consulta pública ambiental y social para importantes obras eléctricas en Viale y Federación

Se trata de sendas líneas de alta tensión y estaciones transformadoras en 132 kV, gestionadas por el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal y financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Las obras son consideradas estratégicas para la provincia de Entre Ríos y la consulta pública ambiental y social, que se realizó este martes en cumplimiento con la Norma de Desempeño Ambiental y Social Nº 10 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tuvo lugar en el Centro de Convenciones Papa Francisco de la localidad de Villaguay.

Participaron del acto la secretaria de Energía de Entre Ríos, ingeniera Silvina Guerra; la secretaria de Ambiente, ingeniera Daniela García; el presidente de Energía de Entre Ríos (Enersa), contador Ramiro Caminos, y por el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, su presidente, ingeniero Alberto Kozicki, y su responsable ambiental y social, ingeniero Roberto Moreno Leiva.

“Estas obras traerán importantes beneficios para ambas zonas de influencia”, explicó Guerra. “Tanto para el sector productivo como para el industrial y turístico, por lo que el impacto será altamente positivo. En nombre del Gobierno de Entre Ríos, quiero agradecer a la secretaria de Energía de la Nación por priorizar estas obras. Somos unas de las primeras provincias del país que vamos a acceder a este financiamiento, y eso es de destacar”.

Guerra, además, agregó: “Quiero resaltar el trabajo en equipo con Enersa, la secretaría de Ambiente, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Consejo Federal de Energía Eléctrica, y renovar el compromiso ambiental y de políticas de género que conllevan estos proyectos”.

“Para nuestra provincia se trata de dos obras estratégicas”, explicó Caminos. “En Federación, durante el verano, teníamos generación forzada. Con estas obras tendremos la capacidad suficiente para abastecer de energía a toda su zona de influencia y acompañar su gran crecimiento industrial, productivo y turístico; como también el de Viale y Crespo con la producción avícola. Muy agradecido con el BID, el BEI, la AFD y los organismos nacionales y provinciales que han aunado esfuerzos para que estas obras se hagan realidad”.

Detalle de las obras

En Federación, la estación transformadora (ET) en 132 kV estará emplazada en dicha ciudad, en un predio propiedad de Enersa. Comprende la ingeniería de detalle constructivo, las obras civiles y la provisión de materiales y equipos para su puesta en funcionamiento. Además, prevé dos transformadores de potencia de 40 MVA. El proyecto de línea, por su parte, vinculará la nueva ET Federación con la línea existente Salto Grande Argentina – Chajarí.

En Viale, la ET en 132 kV, de características similares a la anterior, se construirá en un predio propiedad de Enersa, próximo a dicha ciudad. Además, prevé obras complementarias en la ET Crespo. El proyecto de línea vinculará la estación existente en Crespo con la nueva ET Viale.

Cabe destacar que los proyectos cuentan con todas las certificaciones ambientales nacionales, provinciales y municipales requeridas. A partir del acta de inicio de las obras correspondientes, su plazo de ejecución será de 24 meses.

0

Se abrieron los sobres para el tendido de nuevas líneas eléctricas para Paraná y zonas de influencia

El gobierno, a través de Enersa, llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación correspondiente a la culminación de la construcción, provisión y montaje de líneas de 132 kV, ampliación de la Estación Transformadora (ET) 132 kV Paraná Norte y obras de comunicaciones en ET Paraná Este y ET Crespo.

La obra quedará finalizada con la vinculación del sistema de transporte en 132 kV a la ET de 500 kV Gran Paraná.

Participaron del acto, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard; la secretaria de Energía, Silvina Guerra; y el presidente de Enersa, Ramiro Caminos, acompañados por personal directivo y síndicos de la empresa distribuidora.

Al respecto, Caminos expresó que “continuamos con el desarrollo de obras estratégicas que forman parte de las políticas públicas impulsadas por el gobernador. Este tramo final fortalecerá el abastecimiento eléctrico no solo a Paraná y toda su zona de influencia, sino también a la vecina ciudad de Santa Fe”.

La obra permitirá una doble alimentación en el área abastecida por el sistema de transporte nacional en 500 kV y en la vinculación de los sistemas provinciales en 132 kV entre Santa Fe y Entre Ríos.

Cabe señalar que toda la inversión realizada por la provincia de Entre Ríos en el proyecto denominado Estación Transformadora Gran Paraná y obras complementarias fue de más de 100 millones de dólares.

Beneficios

La culminación de esta obra permitirá el aprovechamiento en un 100 % de la ampliación de la capacidad de transporte generada a través de la Estación Transformadora en 500 kV Gran Paraná.

Asimismo, posibilitará una conexión interprovincial que garantizará el suministro a las familias en sus hogares y acompañará el crecimiento productivo en toda su área de influencia.

En la licitación se presentaron 2, Líneas de Transmisión del Litoral S.A. y Eco Ingeniería S.R.L.. El plazo de ejecución es de 150 días.

0

Enersa adquirió nuevo transformador para asegurar la calidad del servicio durante el verano

Se trata de un transformador de 40 MVA que se encuentra a disposición, en función de “reserva fría”, y que podrá instalarse en cualquier estación transformadora de la provincia como auxiliar en caso de que fuese necesario. Tiene la capacidad de abastecer a una ciudad entera del tamaño de Nogoyá o Villaguay.

El presidente de Enersa, Ramiro Caminos, acompañado por el director Guillermo Gianello y el gerente general Mario Quiroga, visitó el predio de la estación transformadora “Paraná Norte” (ubicada Don Bosco y Blas Parera de la capital provincial), donde se encuentra dicha máquina. La comitiva fue recibida por gerentes y personal técnico de la distribuidora.

Es una de las tantas inversiones estratégicas que la distribuidora eléctrica estatal realizó para asegurar la calidad del servicio en el marco del “Plan Verano 2022-2023”. Cabe recordar que, en esta temporada estival, la demanda aumentó de 450 a 972 MW. Enersa debe estar preparada con equipos como éste para acompañar los picos de demanda, que se registran en un día específico y por el lapso de una hora (en verano, generalmente, durante la siesta).

“Es muy importante tener a disposición este tipo de equipamiento ya que, ante cualquier inconveniente en el sistema eléctrico, se coordina su traslado rápidamente para poder normalizar el servicio en tiempo y forma”, explicó Caminos.

“El gobernador nos ha pedido priorizar la calidad del servicio con obras e inversiones en toda la provincia, y en esa línea estamos trabajando”, aseguró el funcionario.

Enersa posee un parque de potencia en 132 kV compuesto por 47 máquinas similares en 25 estaciones transformadoras, y una potencia de 1181 MVA instalados en su área de concesión.

Monto invertido: U$S 1,500.000.-

PRENSA ENERSA

0

Obras: Nueva Subestación Transformadora en María Grande

Enersa instaló una Subestación Transformadora de 160 KVA y realizó el tendido de 150 metros de línea en calle Belgrano y Paraná de María Grande.

Obra Nueva Subestación Transformadora en María Grande

El objetivo de esta obra fue aliviar la carga que lleva el actual transformador de distribución, ubicado sobre Avenida Argentina, y responder a la creciente demanda de los usuarios de dicha zona.

Con esta inversión, se mejorará considerablemente la calidad de servicio en toda el área de influencia de la subestación.

Somos más que una Distribuidora.

0

Obras: Nueva Subestación Transformadora en Sauce de Luna

Enersa instaló una nueva Subestación Transformadora de 160 KVA y realizó el tendido de 180 metros de línea en calle Hernandarias de Sauce de Luna. Además, realizó tareas adicionales para reforzar las líneas eléctricas existentes.

Obra Nueva Subestación Transformadora en Sauce de Luna

El objetivo de esta obra fue mejorar la calidad del servicio en baja tensión en toda el área de influencia de la subestación.

Más de 100 familias contarán ahora con un servicio renovado y más eficiente.

Somos más que una Distribuidora.

0
Página 2 de 10 12345...»