Reunión de trabajo con intendentes de Juntos por el Cambio

El presidente de Enersa, Ramiro Caminos, mantuvo hoy una reunión de trabajo con intendentes de Juntos por el Cambio, con quienes hizo un repaso de la situación actual del sistema eléctrico en los municipios que representan.

En la misma línea, Caminos ayer se reunió con intendentes de la Liga Justicialista con quienes analizó diversas propuestas y priorizó los temas más urgentes que permitan dar respuesta a las necesidades de los usuarios.

Reunión de trabajo con intendentes de Juntos por el Cambio

En ambos encuentros, se destacó el trabajo conjunto que llevan adelante Enersa y los municipios para continuar fortaleciendo el sistema energético provincial, pilar esencial del desarrollo local.

0

Reunión de trabajo con representantes de la Liga de intendentes Justicialista

El presidente de Enersa, Ramiro Caminos, se reunió con integrantes de la Liga de Intendentes Justicialistas, encabezados por Lucas Larrarte y Gerardo Chapino, titular y vice respectivamente, para analizar distintos ejes de trabajo relacionados con la situación de sistema eléctrico en cada una de las localidades entrerrianas.

Reunión de trabajo con representantes de la Liga de intendentes Justicialista

En el encuentro, se resaltaron una serie de proyectos para avanzar en los temas más urgentes a fin de poder dar respuesta a las necesidades de los usuarios y continuar potenciando el desarrollo local.

Participaron de la reunión la secretaria de Energía de Entre Ríos, Silvina Guerra y representantes del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE).

En la misma línea de trabajo, se prevé un encuentro con intendentes de Juntos por el Cambio para el miércoles 17 de agosto.

0

Estuvimos presentes en el Seminario APUAYE – ICAPE 2022

Seminario APUAYE – ICAPE 2022

Asistimos al seminario APUAYE – ICAPE 2022 en el Colegio de Ingenieros de la ciudad de Paraná (CIEER), en donde se conversaron diferentes temas: desde la integración de generación renovable al sistema argentino de interconexión, operaciones de sistema de transporte de energía en alta tensión, sistemas hidroeléctricos hasta temáticas sobre energía nuclear.

Seminario APUAYE – ICAPE 2022

Seminario APUAYE – ICAPE 2022

Ésto es importante para los empleados de nuestra empresa en pos de fortalecer el desempeño laboral y el trabajo en equipo. La energía constituye uno de los temas estratégicos sobre el cual debe promoverse el intercambio de ideas y propuestas que contribuya a consensuar un diagnóstico integral de la situación sectorial actual y las bases de las políticas públicas a aplicar hacia el futuro.

0

Recorrida en la feria de las carreras y oficios del Instituto Becario

Estuvimos presentes junto con el gobernador Gustavo Bordet, la vicegobernadora Laura Stratta y el director del Instituto Becario Sebastián Bértoli, en la feria de las carreras y oficios que se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

Recorrida en la feria de las carreras y oficios del Instituto Becario

En ésta jornada se realizaron diferentes actividades y juegos interactivos para que los estudiantes conozcan las propuestas académicas presentes en la provincia.

Recorrida en la feria de las carreras y oficios del Instituto Becario

Desde Enersa, acompañó nuestro presidente Ramiro Caminos, haciendo un recorrido dinámico por los diferentes stands.

Recorrida en la feria de las carreras y oficios del Instituto Becario

Recorrida en la feria de las carreras y oficios del Instituto Becario

Recorrida en la feria de las carreras y oficios del Instituto Becario

Creemos que estas acciones habilitan al desarrollo profesional de los estudiantes, lo que permitirá en un futuro el avance en nuestra provincia.

 

0

Estuvimos presentes en la 161° Reunión Plenaria del Consejo Federal de la Energía Eléctrica

Estuvimos presentes en la 161° Reunión Plenaria del Consejo Federal de la Energía Eléctrica con la presencia de autoridades nacionales y de representantes del área de las provincias argentinas, donde se trabajaron cuestiones vinculadas al tema.

Reunion Plenario Consejo Federal de la energía eléctrica

El CFEE está compuesto por representantes de las 23 provincias argentinas y el distrito federal de Buenos Aires. En éste encuentro se debatieron y dieron continuidad a distintos temas de índole nacional que buscan llevar respuesta a cada una de las jurisdicciones provinciales en materia de energía eléctrica. Es una institución federal, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Energía.

El objetivo de estos encuentros es unir lazos entre todas las provincias, ya que se resuelven por consenso y equitativamente las necesidades de las jurisdicciones respecto a lo técnico, legal, y económico/financiero relacionadas con la infraestructura de energía eléctrica.

Reunion Plenario Consejo Federal de la energía eléctrica

Sus objetivos principales son asesorar a los poderes ejecutivos nacional y provincial en todo lo referente a la política electroenergética y la administración de los fondos específicos del sector electroenergético. Este ambiente federal efectiviza su objetivo con especial atención en los requerimientos de las insuficiencias eléctricas de las regiones con menor desarrollo energético. De este modo, integrando y ordenando participativamente los aspectos técnicos y económicos, se perfila la política energética.

Entre las obras que se realizan con estos fondos están la ampliación de la Subestación Transformadora de Racedo y la ejecución de la línea de Los Conquistadores – Feliciano; la cobertura de los servicios eléctricos que se requieren para viviendas sociales de Compañías Entrerrianas de Tierras en Federal; la provisión de energía para pobladores rurales de los departamentos Federal y La Paz; y para la obra de relleno en el departamento Gualeguay.

Además, obras eléctricas que ayudan a incrementar la producción en la provincia y a brindar suministro eléctrico a aquellos pobladores que hoy no disponen del servicio; préstamos a cooperativas de electricidad, municipalidades que prestan servicio eléctrico y consorcios de usuarios de electricidad, y el financiamiento para obras eléctricas de emergencia, electrificación de zonas rurales y áreas urbanas, entre otras.

Subsidios tarifarios y obras para sectores vulnerables son cubiertos también con estos fondos. Son ingresos que ayudan a cubrir subsidios especiales como tarifa social, de salud para aquellos casos de familias que necesitan un acompañamiento especial por parte del Estado entrerriano, electrodependientes, a jubilados, deportes, instituciones educativas, culturales y bomberos.

Fuente: Secretaría de Comunicación de Gobierno de Entre Ríos.

0

La provincia coordinó acciones de contención y se dispuso un plan de contingencia por la emergencia eléctrica

Tras la comunicación del gobernador Gustavo Bordet con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zavaleta, la ministra Marisa Paira, arribó a Colón y San José para evaluar con los intendentes José Luis Walser y Gustavo Bastian los daños del temporal y coordinar la asistencia para familias damnificadas.

Emergencia eléctrica en Entre Rríos

Enersa declaró la emergencia eléctrica y dispuso un Plan de Contingencia.

La ministra mantuvo una reunión de trabajo este martes por la tarde con las autoridades municipales de Colón, y se puso a disposición del intendente Walser y su equipo.

Emergencia eléctrica en Entre Rríos

Recorrieron el hogar de Protección Yanina, donde evaluaron los daños que ocasionó la tormenta, y el Centro de Monitoreo de Seguridad y la Jefatura Departamental Colón, donde dialogaron con el jefe de Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein; y el director de Defensa Civil, Lautaro López. La recorrida terminó en el barrio El Tiro de Colón.

Emergencia eléctrica en Entre Rríos

Al tomar contacto con la prensa, Paira informó que se reunió con el gobernador Gustavo Bordet, con quien articuló el encuentro que mantuvo hoy con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, y el secretario de Articulación de Política Social, Gustavo Aguilera, en Buenos Aires. “Trabajamos una estrategia para apoyar la reconstrucción de los daños que se registraron. Hoy llegó a Colón la primera ayuda desde la provincia, desde donde vamos a continuar asistiendo, y se hizo el compromiso con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de un subsidio para elementos de asistencia habitacional”, precisó.

Emergencia eléctrica en Colón y San José Entre Ríos

La ministra también destacó la importancia del trabajo articulado con los municipios afectados y con el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, la Dirección de Defensa Civil y Enersa. “Desde el primer momento hemos ido haciendo un trabajo mancomunado como requieren estas situaciones, en las cuales tenemos que estar todos juntos para poder reparar los daños, y contener y asistir a las familias afectadas”, resaltó. “Con cada localidad analizamos lo ocurrido, atendimos la urgencia, gestionamos los recursos, y seguimos a disposición de cada una”, aseguró Paira.

Emergencia eléctrica en Colón y San José Entre Ríos

Emergencia eléctrica en Colón y San José Entre Ríos

Por su parte, Walser comentó: “Ayer se presentó un fenómeno climático extraordinario con daños materiales muy importantes, pero podemos celebrar que no hubo daños humanos. A primera hora puse al tanto de la situación al gobernador, a las ministras Marisa Paira y Rosario Romero, y al senador y desde ese momento estamos acompañados. Con la ministra recorrimos distintos lugares afectados, y tenemos algunas soluciones porque son más de 50 familias las que tuvieron voladuras de techo y pronto vamos a poder darles una respuesta”.

Acompañaron a Paira el secretario de Gestión, Andrés Dabin, el senador del departamento Colón, Mauricio Santa Cruz; el director de Industria de la provincia, Mario Acuña; el director de Enersa, Guillermo Gianello; el jefe de Distrito zona este de la empresa, Andrés Chichi, y el secretario de Desarrollo Comunitario del municipio, Oscar López, el subjefe departamental comisario mayor, Emilio Piaggio; el director de Logística de la provincia comisario general, Mauricio Ramos.

A su vez, el senador Santa Cruz subrayó: “Desde ayer estamos hablando con los intendentes de Colón y San José, que han sufrido inconvenientes, y con la intendenta de Villa Elisa. Estamos monitoreando permanentemente la situación y respaldando este momento de lucha ante las complicaciones por este fenómeno tan tremendo que nos asoló. Tenemos un especial agradecimiento con el gobernador y los ministros, en especial con Paira por estar aquí resolviendo las situaciones. Somos optimistas porque entre todos vamos a salir adelante de esta situación difícil”.

En Colón, más de 60 familias recibieron asistencia debido a que sus viviendas sufrieron voladura de techos o daños en las estructuras. El hogar de Protección Yanina, el Centro de Monitoreo de Seguridad y el Registro Civil registraron la voladura completa de sus techos, en tanto otras instituciones tuvieron daños menores. Ante lo ocurrido, varias personas fueron alojadas en una residencia y en el refugio de Cáritas. Asimismo, Defensa Civil y cuadrillas municipales trabajaron para despejar las calles de ramas y árboles. La caída de árboles provocó daños en automóviles estacionados en la vía pública. Bomberos y las fuerzas de seguridad también se sumaron al trabajo de las cuadrillas.

Reunión en San José

En San José, la fuerte tormenta provocó la caída de árboles, ramas y postes, y se registraron voladuras de chapas y destrozos en distintos puntos de la localidad. Del mismo modo, hubo cortes de la energía eléctrica. Para evaluar los daños, la ministra visitó la localidad, junto a Dabin, el senador Santa Cruz, Lautaro López y Guillermo Gianello, para encontrarse con el intendente.

“Estamos agradecidos con la ministra, que en un primer momento se puso a disposición para colaborar con el municipio. El temporal afectó a una parte de la ciudad y la zona rural, unas 20 viviendas tuvieron voladura de techos, hubo anegamientos de calles y problemas con el servicio eléctrico. También se sufrió la caída de árboles, por lo que se está trabajando con Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, personal policial y trabajadores municipales”, informó Bastian.

Situación del suministro eléctrico

Enersa informó que por la fuerte tormenta, con la intensidad de una cola de tornado, agravada por fuertes ráfagas de viento y copiosas lluvias, se produjeron restricciones en el suministro eléctrico en diversas localidades del departamento Colón. En este contexto, la empresa declaró la emergencia eléctrica en dicha zona y desplegó un Plan de Contingencia en situación de crisis, a través del cual reforzó el número de cuadrillas y trabajó de manera ininterrumpida para reponer el servicio con celeridad.

De este modo, la empresa de energía eléctrica estatal priorizó el suministro de energía eléctrica a los servicios esenciales, envió de manera prioritaria los materiales necesarios para reponer aquellos dañados, suministró cuatro grupos generadores que sirven de apoyo para abastecer la demanda en las zonas más afectadas, y dispuso de más de veinte cuadrillas operativas para trabajar en el departamento Colón. Todas estas acciones fueron realizadas de manera coordinada con los municipios y en un trabajo mancomunado junto al personal policial y de Defensa Civil.

Hoy, si bien gran parte de las zonas afectadas fueron normalizadas, todavía quedan áreas sin servicio eléctrico, particularmente zonas rurales dispersas, por las condiciones de anegamiento de los terrenos o porque existen estrictas cuestiones de seguridad que impiden que las cuadrillas puedan ingresar para reponer el suministro en tiempo y forma.

Ante lo ocurrido, desde Enersa recomiendan manejarse con suma prudencia en la vía pública y circular con precaución para evitar cualquier tipo de riesgo eléctrico.

Asistencia ante la urgencia

Este lunes, el Ministerio de Desarrollo Social también coordinó con autoridades municipales el envío de asistencia a Viale, San José de Feliciano, Tabossi y San Víctor, afectadas por la caída de intensas lluvias y granizo. A su vez, personal de Enersa y de la Dirección de Defensa Civil realizaron diferentes intervenciones en los territorios.

0

Plan Verano 2022/2023: Enersa adquirió un conjunto de celdas de 13,2 kV de alta tecnología

En el marco del #PlanVerano20222023, Enersa adquirió un conjunto de celdas de 13,2 kV de alta tecnología, equipadas con interruptores, sistema de detección y protección de arco interno, y sistema de monitoreo de temperatura.

Celdas de 13,2 kV de alta tecnología Plan Verano 2022/2023

Celdas de 13,2 kV de alta tecnología

Esta tecnología de vanguardia estará emplazada en la Estación Transformadora «Paraná Norte» (Don Bosco y Blas Parera).

Celdas de 13,2 kV de alta tecnología Plan Verano 2022/2023

Celdas de 13,2 kV de alta tecnología

Desde allí, y a través de estas celdas, saldrán las líneas que vincularán a dicha planta con el sistema de distribución de energía eléctrica para abastecer la totalidad de la demanda a los usuarios de la capital provincial y zonas de influencia.

Celdas de 13,2 kV de alta tecnología

Celdas de 13,2 kV de alta tecnología

Con esta importante inversión tecnológica, Enersa brindará mayor potencia y más seguridad al suministro eléctrico, especialmente con la llegada de la próxima temporada estival.

0

Enersa entregó materiales eléctricos al Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Pedro E. Martínez»

En el marco de la responsabilidad social y el interés permanente en promover la cultura a través del arte en todas sus formas de expresión, Enersa firmó un convenio con la Secretaría de Cultura de Entre Ríos para la entrega de materiales eléctricos al Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Pedro E. Martínez” de la ciudad de Paraná.

Donación de materiales eléctricos al Museo Privincial de Bellas Artes

El convenio fue suscripto por la secretaria de Cultura de Entre Ríos, María Francisca D’Agostino; y la directora del Museo, Marcela Canalis. Por Enersa; el presidente, Ramiro Caminos; el director, Guillermo Gianello; y el gerente de Relaciones Institucionales, Pablo Bertochi.

Donación de materiales eléctricos al Museo Privincial de Bellas Artes

Los materiales incluyen:

  • Reflectores LED de 50W
  • Cables
  • Conectores
  • Térmicas
  • Todos elementos necesarios para su correcta instalación.

La finalidad de este equipamiento es mejorar la calidad y la seguridad lumínica del “Patio Jardín” del Museo.

Donación de materiales eléctricos al Museo Privincial de Bellas Artes

El Museo Provincial de Bellas Artes ocupa un lugar destacado en la cultura de nuestra provincia y cuenta con un rico y extenso patrimonio de obras en distintas disciplinas, como pintura, dibujo, grabado, cerámica y escultura. Además, es visitado anualmente por miles de personas y aboga por la educación y la inclusión social a través del arte y la cultura.

Acompañaron la firma la expresidenta de la Asociación Amigos del Museo, María Belén Tepsich, y sus integrantes, Dariela de Matteis y Marcelo Olmos. Por Enersa, la gerente de Gestión Territorial, Natalia Arroyo, y el coordinador técnico, Lucas Vicentín.

0

Recorrimos el Hospital “9 de Julio” de La Paz

Visitamos y recorrimos el Hospital “9 de Julio” de La Paz junto a su director, Dr. Darío Engelmann y al diputado provincial Sergio Castrillón para conversar sobre las necesidades de iluminación del edificio.

Recorrimos el Hospital “9 de Julio” de La Paz

Por Enersa, estuvieron presentes en la recorrida el presidente, Ramiro Caminos; el gerente de Relaciones Institucionales, Pablo Bertochi; la gerente de Gestión Territorial, Natalia Arroyo; y el coordinador técnico, Lucas Vicentín.

Agradecemos al Dr. Engelmann y al personal del hospital por habernos recibido con tanta calidez.

0
Página 5 de 23 «...34567...»