La provincia avanza hacia la conectividad del 100 por ciento de escuelas entrerrianas


El gobierno de Entre Ríos asumió el compromiso de garantizar que todas las escuelas de educación de niveles obligatorios y de la modalidad técnico profesional (no incluidas en los planes nacionales) cuenten con internet de calidad para usos administrativos y pedagógicos.

El proyecto comenzó con 78 escuelas urbanas (lo que permite alcanzar el 100 por ciento de ellas), donde ya se realizaron tareas de instalación por parte de Enersa. Durante el receso escolar, entre enero y febrero, se llevaron a cabo las tareas de instalación y adaptación tecnológica en las escuelas urbanas comprendidas en la iniciativa, distribuidas en 14 departamentos.

Resta la habilitación definitiva del servicio, el cual se calcula de acuerdo a la matrícula de la escuela y la viabilidad del servicio en el territorio. La concreción del despliegue asegura que todas las escuelas urbanas cuentan con acceso a internet de calidad, un paso fundamental para mejorar la educación y reducir la brecha digital en la región.

Cabe aclarar que Enersa resultó adjudicataria del proyecto Educar ArSat 2024 (Plan Nacional de Conectividad Escolar), que incluye 249 predios educativos, por el cual se encargó del mantenimiento y la prestación del servicio de internet en estos lugares. Para los próximos meses la provincia, en una articulación entre el CGE y Enersa, realizará pasos similares para avanzar con las escuelas del ámbito rural que no tienen garantizado servicio de internet.

Leé también: El sistema eléctrico entrerriano superó sin interrupciones los registros de máxima demanda por la ola de calor

0

El sistema eléctrico entrerriano superó sin interrupciones los registros de máxima demanda por la ola de calor


El sistema eléctrico de la provincia de Entre Ríos demostró una vez más su solidez y eficiencia al afrontar con éxito la intensa ola de calor que afectó a gran parte del país. Mientras en otras regiones se registraron prolongados cortes de energía, el sistema entrerriano logró abastecer la demanda récord sin interrupciones en el servicio.

El pasado miércoles 5 de marzo, la provincia alcanzó un récord histórico de potencia operada, con 1.035 MW, y el jueves 6 de marzo se registró el segundo mayor pico de consumo, con 1.024 MW. Ambos valores superaron el récord anterior, alcanzado el 10 de febrero, cuando se habían registrado 1.016 MW.

Un sistema eficiente que se distingue a nivel nacional

Mientras que en otras zonas del país miles de usuarios se vieron afectados por cortes de energía, el sistema eléctrico entrerriano respondió de manera eficaz gracias a la planificación, el mantenimiento y las inversiones sostenidas que viene desarrollando el Gobierno provincial junto a Enersa y las 18 Cooperativas Eléctricas que operan en el territorio provincial.

Durante los momentos de mayor demanda, que se concentran principalmente en las horas de la tarde, todo el sistema de transmisión, subtransmisión y distribución de la provincia se mantuvo operativo y sin fallos. Esto permitió garantizar el normal suministro eléctrico incluso en condiciones climáticas extremas.

En este contexto, el aporte de la Central Hidroeléctrica de Salto Grande fue clave, ya que en el momento de mayor consumo aportó 850 MW de energía renovable al sistema nacional, reforzando la estabilidad del sistema eléctrico provincial.

Una provincia en crecimiento, con un sistema preparado para responder

El crecimiento de la demanda energética en Entre Ríos es un reflejo del desarrollo económico y social que ha experimentado la provincia en las últimas décadas. Este verano, el consumo eléctrico alcanzó los 1.035 MW, duplicando los registros de hace apenas 20 años.

Este crecimiento no solo pone de manifiesto la evolución de la provincia, sino también la capacidad del sistema eléctrico para acompañar ese desarrollo de manera eficiente y segura.

Enersa, junto a las Cooperativas Eléctricas que operan en el territorio provincial, se destaca a nivel nacional por los niveles de eficiencia y calidad del servicio brindado. En este sentido, cabe resaltar que, durante el pasado miércoles, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la cantidad de usuarios afectados por cortes superó el total de usuarios de toda la provincia de Entre Ríos.

La energía, un servicio esencial para el bienestar de la comunidad

El acceso a la energía eléctrica es un servicio esencial e imprescindible para el desarrollo de la sociedad. Garantizar su continuidad no solo permite el normal funcionamiento de los hogares, escuelas, hospitales e industrias, sino que también es clave para el crecimiento económico y la calidad de vida de la población.

El esfuerzo conjunto del Gobierno provincial, Enersa y las Cooperativas Eléctricas ha sido determinante para sostener este servicio vital, especialmente en condiciones climáticas extremas como las que se registraron recientemente.

Recomendaciones para el uso responsable de la energía

Aunque se prevé un descenso en las temperaturas para los próximos días, el Gobierno provincial recomienda continuar con el uso racional de la energía eléctrica, especialmente en horarios de alta demanda. Se sugiere:

  • Regular el uso de los artefactos eléctricos.
  • Apagar los equipos que no se estén utilizando.
  • Modificar hábitos de consumo para reducir la demanda en las horas pico.

El Gobierno de Entre Ríos reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema eléctrico provincial, garantizando así un servicio seguro, eficiente y acorde al crecimiento sostenido de la provincia.

Leé también: Enersa entregó materiales eléctricos para mejorar las instalaciones del Perilago de Salto Grande

0

Bergallo: “Tenemos un plan de inversiones que es el más importante de ENERSA en su historia”

En comunicación con RADIO LA VOZ, el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, se refirió al sistema energético entrerriano.

En el inicio de la gestión “cuando nos hicimos cargo la compañía se entregó con un déficit operativo sostenido, no teníamos cómo pagarle hasta a los proveedores, teníamos una deuda flotante de 45 días. A CAMMESA, el principal proveedor que nos suministra energía tampoco teníamos para pagarle la factura mensual y tuvimos que hacer un plan especial para poder cubrir las obligaciones. Encontramos una compañía que tenía tres gerentes generales y tres gerentes de recursos humanos, por ejemplo”.

Durante el primer semestre de gestión “lo que hicimos fue hacer una reestructuración de toda la compañía, bajamos de diez gerencias a seis, bajamos un 40% la estructura, hicimos una revisión de los costos operativos y los principales contratos que teníamos que estaban vinculados al mantenimiento edilicio, a los servicios de seguridad, de limpieza”.

Durante el segundo semestre, indicó Bergallo, “pudimos hacer una recomposición tarifaria parcial de lo que se debía de los ajustes de valor agregado de distribución, que tenía un atraso de cuatro años; hicimos un ajuste parcial y pudimos empezar a generar un plan de inversiones que se ejecutó a fin del segundo semestre del año pasado. Compramos medidores inteligentes para hacer la transformación digital de la compañía, más de 70 obras entre la costa este y la oeste de la provincia”.

Para el actual ejercicio “tenemos un plan de inversiones que es el más importante de ENERSA en su historia, 75 mil millones de pesos, y todo con recursos propios, sin recurrir al Tesoro provincial. Además, vamos a tener una utilidad neta para este ejercicio que va a estar en el orden de los 55 mil millones y que va a ser también lo que nos va a servir para el plan de inversiones del año que viene”.

“Estamos con un proyecto desafiante que tiene que ver con desplegar infraestructura eléctrica donde existe demanda no atendida, en mejorar la calidad del servicio, incluirle tecnología”.

Bergallo explicó que “del 100% de la factura que le llega a los consumidores el 50% aproximadamente es el costo de energía que directamente es una transferencia que tiene que hacer ENERSA a la Nación, producto de la compra de energía. El 30% siguiente corresponde a impuestos nacionales y municipales; impuestos provinciales no hay porque puso en cero al Fondo de Desarrollo Energético nuestro Gobernador al principio de la gestión y se mantiene así por una decisión de política y de acompañar al ciudadano entrerriano. Y el 20% restante de la factura es lo que le queda a ENERSA para poder mantener la red, ampliar la red, facturar, desarrollar los servicios”.

Con respecto al cobro de contribuciones municipales explicó: “Los distribuidores tenemos la obligación de ser agentes de percepción de la tasa municipal que es de hasta el 16% del monta de la factura y tiene por objeto cubrir los gastos de los municipios en consumo de alumbrado público, agua potable y consumo propio en edificios públicos”.

Bergallo especificó en cuanto a generación de energía distribuida que: “Al contrario de la gestión anterior promovemos que exista generación distribuida, el usuario generador y estamos dispuestos a comprarle la energía excedente que pueda inyectar el usuario generador a la red de ENERSA, incluso le pagamos en ese caso lo mismo que hoy a CAMMESA cuando compramos energía. Por decisión de este Gobierno fomentamos el desarrollo de energía renovable”.

Por otro lado, señaló, “estamos dentro de la compañía avanzando en proyectos de generación de parques solares propios para solucionar problemas de nuestra red de transmisión y tener generación en aquellos puntos calientes donde nos conviene tener en cola de línea una generación ante cualquier inconveniente”.

Remarcó que “el lunes pasado rompimos nuevamente el récord histórico de demanda de potencia de 1.016 Mw cuando el resto de las distribuidoras de la región tenían miles de usuarios desconectados producto del colapso, ni hablar del AMBA”.

Señalo que “nosotros para poder implementar tarifa diferenciada por rangos horarios hace falta la provisión e instalación de medidores inteligentes. Ya el año pasado iniciamos la adquisición de 20 mil medidores inteligentes y tenemos programado dentro de este plan de inversiones incluir otros 40 mil. Cuando se habilite el usuario podrá programar su consumo en el rango horario donde la tarifa es más barata”.

“ENERSA hoy es una compañía absolutamente saneada desde el punto de vista económico financiero y nuestras previsión de ingresos para este ejercicio es de 450 mil millones de pesos y vamos a tener una utilidad a fin del ejercicio de 55 mil millones. Podemos calificar para cualquier crédito o proyecto de inversión que tengamos, pero lo cierto es que tenemos los recursos propios para hacer todo este plan de inversiones sin recurrir a entidades crediticias”, remarcó Bergallo.

 

FUENTE: Radio La Voz

0

El gobernador destacó la inversión de la provincia en energía para generar más empleo y desarrollo


Rogelio Frigerio visitó el parque industrial de Viale, donde valoró la próxima licitación de la Nueva Línea de Alta Tensión y Estación Transformadora de 132 kV, obra que incrementará la capacidad eléctrica de la zona. Abarcará 28 kilómetros entre Viale y Crespo y será clave para fortalecer el desarrollo productivo de la región.

«La energía es un insumo fundamental para el desarrollo y la generación de empleo. Es increíble que durante décadas se haya prometido esta inversión y nunca se haya concretado. En el año de mayor escasez de recursos para el Estado provincial, probablemente el peor de su historia, hemos empezado a resolverlo», subrayó el gobernador.

Asimismo, destacó: «Estamos cerca de abrir los sobres y de adjudicar una obra que resolverá el problema de manera definitiva. Mientras tanto, hemos realizado una inversión que ya permite al parque industrial y a la zona disponer de la potencia que requieren empresas y hogares».

El mandatario recorrió, junto al intendente Carlos Weiss y el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, la central de 5 megavatios (MW) instalada en el parque industrial de Viale por la provincia a través de Enersa. Esta infraestructura, que tiene un costo mensual de 150.000 dólares, y que se instaló hasta tanto funcione la nueva estación, garantiza el suministro energético durante el verano y asegura la calidad y estabilidad del servicio en la región.

Frigerio resaltó que en febrero se licitará la Nueva Línea de Alta Tensión y Estación Transformadora de 132 kilovatios (kV), que reemplazará a una línea construida hace 50 años. La nueva obra duplicará la oferta de potencia y energía que demanda actualmente la región.

Detalles de la obra

  • Presupuesto estimado: 16.000 millones de pesos.
  • Plazo de ejecución: 24 meses.

Trabajos previstos: construcción de una nueva línea de alta tensión de 132 kV entre Crespo y Viale, edificación de una nueva estación transformadora en Viale y modernización integral del sistema eléctrico de la región.

Esta inversión permitirá mejorar la confiabilidad y seguridad del suministro eléctrico, incrementar la capacidad de respuesta a la demanda actual, fomentar el desarrollo económico y urbano, y facilitar la conexión de nuevas urbanizaciones, parques industriales y actividades productivas.

Por otra parte, se adjudicó el tendido de una red de fibra óptica en el parque industrial de Viale, que brindará conectividad a todas las empresas allí radicadas.

Presencias destacadas

Además del gobernador, participaron de la recorrida la secretaria de Energía, Noelia Zapata; el secretario de Hacienda y Finanzas, Uriel Brupbacher; el secretario de Gobiernos Locales, Miguel Heft; el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo; la directora de Industria y Parques Industriales, María Cecilia Lacava; la viceintendenta de Viale, Alejandrina Bruno; y el empresario vialense Cristian Stertz.

Leé también: Enersa moderniza su infraestructura de control y supervisión de sistemas eléctricos

0

Enersa moderniza su infraestructura de control y supervisión de sistemas eléctricos


En el marco del programa de transformación digital que viene desarrollando en todas sus áreas estratégicas y con el fin de mejorar la calidad del servicio que ofrece a sus usuarios, Enersa anunció la puesta en servicio de un nuevo «Sistema de Control y Adquisición de Datos (SCADA)» para sus redes eléctricas. Este hito marca el inicio de una nueva era de modernización y eficiencia en la gestión del sistema eléctrico provincial, especialmente en preparación para la alta demanda que tiene lugar durante el verano.

El nuevo sistema SCADA presenta una arquitectura confiable, lo que es clave en el proceso de transformación digital de Enersa. Su implementación fue resultado de la colaboración de diferentes equipos técnicos y fue acompañada de una remodelación integral del Centro de Monitoreo y Control ubicado en la sede de Enersa de Don Bosco y Blas Parera (Paraná), aumentando los puestos operativos y añadiendo un avanzado sistema de proyección de video.

El presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, subrayó la importancia de esta transformación:

“Esta es una importante inversión que hace Enersa y que tiene que ver con la renovación tecnológica del sistema SCADA, que es aquel que permite recolectar información, monitorear el sistema y actuar de forma remota. Además, se enmarca en el proceso de transformación digital que está llevando la compañía por pedido del Gobernador.”

Por su parte, el gerente general de Enersa, Jorge Tarchini, complementó esta visión al afirmar:

“Para atender la demanda de este verano, renovamos el sistema SCADA de Enersa por el nuevo ABB Hitachi que pusimos en operación hace un mes aproximadamente.”

Este nuevo sistema reemplaza al anterior, que databa de 1997 y había superado su vida útil, ocasionando inconvenientes técnicos, pérdida de información y costos operativos elevados. La nueva implementación garantiza y mejora la confiabilidad del telecontrol (se opera a distancia), ya que abarca 27 estaciones de alta tensión, 3 centros de distribución y 49 subestaciones de media tensión, con un total de 114 instalaciones eléctricas en operación.

Beneficios del nuevo sistema

    • – Confiabilidad: Optimiza el telecontrol, garantizando un servicio más eficiente.
    • – Herramientas Avanzadas: Incorpora herramientas como el estimador de estado, análisis de tendencias de demanda y un ambiente de capacitación para operadores, lo que facilita la toma de decisiones operativas.
    • – Monitoreo y Control Eficiente: Aumenta la capacidad de supervisión y control de la distribución de energía, abriendo generosamente las puertas a tecnologías emergentes como SmartGrid y generación distribuida.
    • – Reducción de Costos: Minimiza los costos operativos y de mantenimiento, mejorando la eficiencia general del sistema.

La implementación de este sistema representa un avance significativo en la modernización de la infraestructura eléctrica de Enersa, mejorando el servicio y la gestión integral de la demanda eléctrica.

Leé también: Enersa hace una importante inversión para reforzar el suministro eléctrico en Viale

0

Enersa hace una importante inversión para reforzar el suministro eléctrico en Viale


Enersa avanza con una de las obras más importantes de la provincia: la construcción de una línea de alta tensión y una estación transformadora en Viale que asegurará la calidad y estabilidad del servicio eléctrico a largo plazo.

En este contexto, autoridades provinciales recorrieron las instalaciones y destacaron el impacto positivo de estas acciones estratégicas en el desarrollo económico y social de la región.

«El gobierno de Entre Ríos, a través de Enersa, hace una importante inversión con el objetivo de reforzar la potencia disponible en la zona. De este modo, podremos atender la creciente demanda energética del parque industrial, el sector productivo y las empresas locales», indicó el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo.

Por su parte, el ministro de Gobierno y Trabajo y vicepresidente de Enersa, Manuel Troncoso, señaló que «la energía es un motor esencial para las comunidades y los sectores productivos y un pilar fundamental para el desarrollo, la producción y el crecimiento».

Además, indicó que «desde el organismo y bajo la conducción del gobernador Rogelio Frigerio, se está llevando adelante una fuerte inversión en infraestructura, con el apoyo al sector privado, lo que permite la generación de empleo como eje estratégico para el progreso de la provincia».

El ministro informó que la empresa continúa apostando al desarrollo regional a través de inversiones en infraestructura eléctrica, para lo cual se ha instalado una central de generación provisoria de 5 MW en el parque industrial de Viale. «Este refuerzo garantizará el suministro energético durante el verano, acompañando el crecimiento productivo de la zona».

Por su parte, el intendente de Viale, Carlos Weiss, expresó que «esta inversión ayudará a mitigar el déficit energético del parque industrial» y adelantó que a la brevedad se comenzará con el tendido de fibra óptica y se abrirán los sobres para la licitación de la línea de alta tensión entre Crespo y Viale. «Estoy muy agradecido con los funcionarios provinciales y con el gobernador por este compromiso con nuestra ciudad.»

«La instalación de esta central es una pieza más dentro de un plan integral de inversiones», ponderó por su parte el director de Enersa, Ricardo Delgado, quien detalló que la línea de alta tensión entre Crespo y Viale, implica una inversión de casi 15 millones de dólares.

Finalmente, Cristian Stertz, gerente de la empresa avícola Eduardo Stertz e Hijos SRL, destacó el impacto positivo para el sector productivo: «Hemos recibido una excelente respuesta por parte de Enersa. Gracias a la instalación de estos generadores, podremos afrontar el verano sin inconvenientes en nuestro consumo energético, asegurando la continuidad de nuestras operaciones. Estamos muy agradecidos por el apoyo brindado».

Leé también: Restricción de suministro en Concepción del Uruguay y zonas de influencia

0

Ola de calor y uso responsable de la energía


Atento al inicio de la primera ola de calor para este 2025 en el país, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica temperaturas que podrían superar los 40 grados en la zona de Entre Ríos y sus alrededores. Ante esta situación, Enersa solicita la colaboración de sus usuarios haciendo un uso responsable de la energía eléctrica, especialmente entre las 13:30 y las 16:30 horas, momento en el que se produce el pico de consumo.

Para gestionar de manera eficiente el consumo eléctrico, Enersa recomienda, principalmente:

  • Regular la temperatura del aire acondicionado en 24°. Por cada grado inferior a esa temperatura, el consumo aumenta entre un 5% y un 7%.
  • Apagar el aire acondicionado una vez que el ambiente esté refrigerado.
  • En caso de tener más de uno, no usarlos todos al mismo tiempo.
  • Mantener puertas y ventanas cerradas para evitar la entrada de aire caliente.
  • Realizar limpieza periódica de los filtros de los equipos.

Dada la previsión de que esta ola de calor persista varios días, Enersa agradece la comprensión y colaboración de la comunidad.

Encontrá más consejos de uso responsable de la energía en la página web de Enersa: https://www.enersa.com.ar/uso-responsable-de-la-energia/

Canales de contacto

  • Por SMS: Ante falta de suministro eléctrico, enviar LUZ, espacio, y NÚMERO de ID al 70080.
  • Por teléfono: Servicio Atención Telefónica Integral (SATI), 0800-777-0080, las 24 horas, todos los días del año.
  • Por mail: tramitescomerciales@enersa.com.ar
  • Por redes sociales, (Facebook, Instagram o X): EnersaArg

Prensa Enersa

0

Enersa y el Ministerio de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos entregaron materiales a diversas instituciones en Feliciano


Enersa, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Gobierno de Entre Ríos, llevó a cabo una significativa entrega de materiales eléctricos a diversas instituciones en San José de Feliciano.

El evento contó con la presencia de Ignacio Bergallo, presidente de Enersa; Manuel Troncoso, ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos y vicepresidente de Enersa; Pablo Bertochi, gerente de RRII de Enersa; Damián Arévalo, intendente de San José de Feliciano; Gladys Domínguez, senadora provincial; Silvia Moreno, diputada provincial; y Miriam Díaz, intendenta de San Jaime de la Frontera.

Entre los materiales entregados, se cuentan: termotanques solares para la Escuela Nina N° 9 “José M. Estrada”, para la Escuela N° 8 “Benjamín Virasoro” y para la Residencia Gerontológica “San Luis” de San Jaime de la Frontera; luminarias para la Junta de Gobierno Paraje Laguna Benítez y Comuna El Chañar; reflectores y materiales eléctricos para el Club Atlético Feliciano, entre otros.

Compromiso con la comunidad

Durante la entrega, Ignacio Bergallo afirmó: “Con cada material que entregamos reforzamos nuestro compromiso social con la Comunidad Entrerriana, y es un paso hacia la mejora de la calidad de vida de nuestros usuarios no solo aquí en Feliciano, sino en toda la provincia.”

Manuel Troncoso agregó: “Estamos llegando a fin de año con buenas noticias, lo cual es muy importante para nosotros. El gobernador ha enfatizado que el norte entrerriano no está olvidado, tiene presente, y vamos a construir juntos un futuro más sólido.”

Enersa sigue comprometida con el desarrollo sostenible, fortaleciendo la colaboración con las instituciones para una mejor calidad de vida.

Leé también: Programa “Mi Hogar Seguro”: Enersa contribuye a la seguridad eléctrica en Bovril

0

Enersa refuerza su compromiso con la inclusión laboral


Enersa participó con un stand en la “Expoinclusión”, que se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, donde reforzó su compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad.

En el evento, personal del sector Capital Humano de la Empresa recibió al público interesado, les comentó el trabajo que viene desarrollando puertas adentro, y les explicó que no existen barreras para realizar tareas significativas y exitosas en el entorno laboral.

En este contexto, Enersa firmó un convenio con el Instituto Provincial de Discapacidad de Entre Ríos (IPRODI) para garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios esenciales para personas con discapacidad. Esta iniciativa forma parte de un compromiso más amplio que busca no solo mejorar la calidad de vida de sus empleados, sino también fortalecer su cultura organizacional. Enersa reconoció que la inclusión laboral potencia la creatividad y el compromiso, enriqueciendo así el trabajo en equipo y el ambiente laboral en general.

Leé también: Aclaración de Enersa sobre el cobro de la Tasa Municipal y la Contribución Única en la factura

0

Aclaración de Enersa sobre el cobro de la Tasa Municipal y la Contribución Única en la factura


El servicio público de distribución y comercialización de energía eléctrica es de jurisdicción provincial. Enersa es uno de los concesionarios del servicio de suministro de energía eléctrica en la provincia de Entre Ríos y, por lo tanto, es un sujeto regulado por la Autoridad de Control, que es el Ente Provincial Regulador de la Energía (E.P.R.E.) y la Autoridad de Aplicación, que es la Secretaría de Energía de la Provincia de Entre Ríos. Ambas entidades son quienes fijan las condiciones para la prestación de dicho servicio.

En este contexto, cabe aclarar que Enersa cumple con el Marco Regulatorio Provincial, que establece que todos los concesionarios del servicio, tanto Enersa como las 18 Cooperativas Eléctricas, están obligados a cobrar en la factura los conceptos por “Contribución Única” y “Tasa Municipal” (Artículos 24 del Contrato de Concesión y 74 del Marco Regulatorio Eléctrico Provincial / Ley 8916).

Por estas razones, Enersa aclara que la Resolución 267/2024 del Gobierno Nacional, que determina que las facturas no podrán contener “sumas o conceptos ajenos a dicho bien o servicio” como las tasas y/o impuestos provinciales y municipales, se contradice con lo establecido en el Marco Regulatorio Provincial.

Prensa Enersa

0
Página 1 de 28 12345...»