Mi Hogar Seguro: Enersa normalizó 31 viviendas en el Barrio General San Martín de Paraná

En el marco de la responsabilidad social y el compromiso con la seguridad eléctrica, Enersa realizó la normalización de suministros para 31 familias en el barrio General San Martín. A su vez, en el marco del programa “Mi Hogar Seguro”, entregó kits de materiales eléctricos para instalaciones domiciliarias.

El objetivo del Programa «Mi Hogar Seguro», es el de normalizar las condiciones de seguridad eléctricas internas de las viviendas emplazadas en barrios vulnerables. Apuntando a que todos los ciudadanos (especialmente aquellos sectores más vulnerables) puedan tener acceso a un suministro eléctrico interno seguro.

Al respecto, el presidente de Enersa, Ramiro Caminos, manifestó que «esta tarea es un trabajo que se realiza desde la empresa en conjunto con la Municipalidad de Paraná«. «Lo importante es el trabajo de concientización que se hace articuladamente con los vecinos, que deben comprender el peligro que representan las instalaciones eléctricas internas y externas deficientes. Para Enersa, la seguridad es primordial», destacó.

Por su parte, los vecinos también dieron cuenta de estas tareas: «Me llena de alegría contar con esta seguridad en el servicio eléctrico; esto nos da orgullo y nos dignifica», expresó una beneficiaria.

Además, en el mismo acto, Enersa hizo entrega de materiales del Programa de Responsabilidad Social y Sustentabilidad Empresarial, para los trabajos que se realizan en la Huerta de la Comisión Vecinal (pinturas, herramientas, calzado de seguridad, postes de madera y carreteles de bobina en desuso).

Finalmente, la Distribuidora Eléctrica Estatal entregó 7 pares de calzado de seguridad a la Cooperativa “Un sueño cartonero” y 10 pares a la Cooperativa “Nueva Vida”.

Del acto formaron parte el presidente de Enersa, Ramiro Caminos, el gerente de Relaciones Institucionales de Enersa, Pablo Bertochi, el subsecretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Paraná, Lucas Feltes , el presidente de la Comisión Vecinal del barrio General San Martín, Roberto Gómez, representantes de cooperativas y gerentes de Enersa.

Leé también: https://www.enersa.com.ar/fibra-optica-enersa-y-el-cge-celebraron-un-acuerdo-de-conectividad/

0

Programa Mi Hogar Seguro: Entregamos 15 kits de conexiones eléctricas seguras a la comuna de Las Cuevas

En el marco del programa Mi Hogar Seguro, nos reunimos con la Presidente de la Comuna de Las Cuevas, Susana Solís para hacer entrega de 15 kits de conexiones eléctricas seguras a la comuna.

Mi Hogar seguro - Las Cuevas

El principal objetivo de este programa que Enersa lleva adelante junto a Gobierno de Entre Ríos es mejorar las condiciones de seguridad eléctrica interna de las viviendas vulnerables, teniendo en cuenta el riesgo que esto conlleva para los residentes.

Por parte de Enersa, estuvieron presentes Pablo Bertochi, Gerente de Relaciones Institucionales y Antonio Guarascio, Gerente de Sector Relaciones Con Las Comunas y Fuerzas Vivas.

0

Programa «Mi Hogar Seguro» para vecinos y vecinas del Mena y La Tablada en Concepción del Uruguay

Este miércoles 4 de febrero, el presidente de Enersa, Ramiro Caminos, justo al director de la empresa, Guillermo Gianello, se reunieron en la ciudad de Concepción del Uruguay con el presidente municipal Martín Oliva.

“Vine a presentarme y a ponerme a disposición de las autoridades municipales para todas aquellas iniciativas que puedan ser de su interés”, manifestó Camino. Respecto de la implementación del programa “Mi Hogar Seguro”, sostuvo que en los próximos días se entregarán noventa kits de conexiones seguras en el Ex Circuito Mena, en tanto se prepara el llamado a licitación para un equipamiento similar por destinarse al barrio La Tablada. A través de esta iniciativa, Enersa realiza un importante aporte para mejorar la eficiencia del suministro de energía eléctrica en los hogares más humildes de la ciudad.

Por su parte, el intendente Oliva agradeció la visita del funcionario y destacó la importancia de seguir trabajando en conjunto para mejorar el acceso de los vecinos a un servicio esencial.

Fuente: Gobierno de Concepción del uruguay

0

Entregamos kits de herramientas a los flamantes 15 egresados del curso de “Montador Electricista Domiciliario” en Concepción del Uruguay.

En el marco de nuestro programa “Mi Hogar Seguro” y el programa “Educación y Trabajo” del Consejo General de Educación (CGE), entregamos kits de herramientas a los flamantes 15 egresados del curso de “Montador Electricista Domiciliario” en Concepción del Uruguay.

kits de herramientas Montador Electricista Domiciliario Concepción del Uruguay

Agradecemos al Consejo General de Educación por acompañarnos en este trabajo mancomunado y, en especial, a los alumnos, por su dedicación y por haber podido concretar esta importante iniciativa para su futuro laboral.

Entrega de kits de Herramientas Curso Montador Electricista Domiciliario - Gral Racedo

El programa “Mi Hogar Seguro”, oportunamente impulsado por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, tiene por objetivo mejorar las condiciones de seguridad eléctrica internas de las viviendas emplazadas en barrios vulnerables, apuntando a que todos los ciudadanos (especialmente aquellos sectores más vulnerables) puedan tener acceso a un suministro eléctrico interno seguro.

Por su parte, el Programa de Educación y Trabajo del CGE promueve el desarrollo de acciones integrales y dinámicas para la formación profesional vinculada a los tiempos actuales y a la estimulación de profesiones estratégicas para fomentar el empleo y la capacitación tecnológica de los entrerrianos.

0

Mi Hogar Seguro: Entregamos 15 kits de conexión eléctrica en el Municipio de San Gustavo

Recorrimos Colonia Avigdor, donde conversamos con la gente del lugar y nos trasladamos al municipio de San Gustavo, donde a través de nuestro programa «Mi Hogar seguro» hicimos entrega de 15 kits de conexiones seguras.

El programa «Mi Hogar Seguro» es llevado adelante por Enersa junto a Gobierno de Entre Ríos. Estos kits representar mayor seguridad en hogares que lo necesiten, reforzando las conexiones y evitando posibles accidentes.

Mi Hogar Seguro piezas de kit de conexiones seguras

Mi hogar seguro kits de instalacion

Mi Hogar Seguro - San Gustavo

0

Entregamos materiales eléctricos a la Asociación Entrerriana de Mujeres Campesinas de Las Cuevas

En el marco de nuestro programa Enersa Sustentable, Mi Hogar Seguro y nuestro compromiso con la responsabilidad social, entregamos kits de materiales eléctricos a la Asociación Entrerriana de Mujeres Campesinas de Las Cuevas, impulsando acciones públicas a favor de la concientización en el uso responsable de la energía y la eficiencia del servicio eléctrico.

Kits materiales eléctricos a la Asociación Entrerriana de Mujeres Campesinas en Las Cuevas

El Programa Mi Hogar Seguro tiene como objetivo primordial mejorar las condiciones de seguridad eléctrica en el interior de los hogares de los sectores sociales más vulnerables de nuestra provincia, suministrando kits para instalaciones domiciliarias y concientizando sobre su importancia.

Kits materiales eléctricos a la Asociación Entrerriana de Mujeres Campesinas en Las Cuevas

Participaron de la entrega la secretaria de Energía de Entre Ríos, Silvina Guerra; la presidenta de la Comuna las Cuevas, Susana Solís; el gerente de Relaciones Institucionales de Enersa, Pablo Bertochi; la vicepresidenta de la Asociación, María del Carmen Leiva; y la asesora de la Asociación, Stella Maris Rébora de Chiappino.

Kits materiales eléctricos a la Asociación Entrerriana de Mujeres Campesinas en Las Cuevas

Las beneficiarias de estos kits han manifestado su agradecimiento:

“Nos pone muy feliz, ya que gracias a estas acciones los ciudadanos podemos contar tenemos conexiones eléctricas seguras”, manifestó Stella Maris, en representación de la Asociación. “Hay casas que no tienen este tipo de conexiones, lo que significa un peligro para la vida de los niños y adultos. Esto es dar seguridad a la gente, así que muy agradecida”.

Kits materiales eléctricos a la Asociación Entrerriana de Mujeres Campesinas en Las Cuevas

Stella Maris también indicó que “tenemos un gobierno que se ocupa de la gente, de devolverle los derechos que merecen tener como lo es un hogar seguro, con las instalaciones seguras, y eso nos da mucha esperanza”.

Por su parte, María del Carmen agregó que “con este tipo de apoyo, apostamos a que la gente haga un buen uso de la energía eléctrica. Estamos muy agradecidos con Enersa, con la señora Susana y con toda la gente que confía y sigue confiando en nosotros”.

0

Entrega kits de herramientas a nuevos Montadores Electricistas Domiciliarios en Gral. Racedo

En el marco de nuestro programa “Mi Hogar Seguro” y el programa de Educación y Trabajo del Consejo General de Educación, entregamos kits de herramientas a quienes finalizaron el curso de “Montador Electricista Domiciliario» en la localidad de General Racedo.

Entrega de kits de Herramientas Curso Montador Electricista Domiciliario - Gral Racedo

El programa Mi Hogar Seguro tiene por objetivo mejorar las condiciones de seguridad eléctrica internas de las viviendas emplazadas en barrios vulnerables, beneficiando a que todos los ciudadanos (especialmente aquellos sectores más vulnerables) puedan tener acceso a un suministro eléctrico interno seguro.

Entrega de kits de Herramientas Curso Montador Electricista Domiciliario - Gral Racedo

Por su parte, el Programa de Educación y Trabajo promueve el desarrollo de acciones integrales y dinámicas para la formación profesional vinculada a los tiempos actuales y a la estimulación de profesiones estratégicas para fomentar el empleo y la capacitación tecnológica de los entrerrianos.

Entrega de kits de Herramientas Curso Montador Electricista Domiciliario - Gral Racedo

Entrega de kits de Herramientas Curso Montador Electricista Domiciliario - Gral Racedo

Felicitamos a los flamantes graduados y agradecemos el acompañamiento de la senadora provincial Claudia Gieco, el diputado Jorge Cáceres, el Sr. presidente comunal de Gral. Racedo, Julio Demartín, y a todo el equipo de trabajo.

0

Firma de convenio en la comuna de Antelo, distrito Rincón de Nogoyá, para los programas Mi Hogar Seguro e Iluminación eficiente

Recorrimos parte del departamento Victoria, donde en la escuela Nº 28 Juvenilia entregamos un termo tanque solar, como parte de nuestro programa «Mi Casa Solar» que llevamos adelante junto a Gobierno de Entre Ríos. Donde ya se han instalado termotanques solares en escuelas con albergues, en clubes que trabajan con sectores humildes.

Junto al gobernado gustavo Bordet firmamos un acuerdo para la implementación del programa «Mi Hogar Seguro», que tiene como principal objetivo mejorar las condiciones de seguridad eléctrica interna de las viviendas vulnerables, teniendo en cuenta el riesgo que esto conlleva para los residentes.

También se firmó un acuerdo entre Enersa y Gobierno de Entre Ríos por el programa “Iluminación pública sostenible”, el cual llevará acabo la instalación de luminarias publicas eficientes con tecnología led. Estos nuevos artefactos aumentan la iluminación, tienen mayor durabilidad que las lamparas convencionales y representar un ahorro importante en el consumo de energía eléctrica.

Este programa es la continuación del exitoso programa «Mi Ciudad LED» que llevó adelante Enersa junto al Gobierno de Entre Ríos donde con el objetivo puesto en la iluminación eficiente, más de 75 municipios adhirieron al programa.

0

Se avanza sobre la implementación del programa Mi Hogar Seguro en San Salvador

El Presidente Municipal se reunió con el titular del COPMMOTER, MMO. Marcelo Galeano, para analizar la posibilidad de firmar nuevos convenios de colaboración mutua.

Además, junto al Secretario de Desarrollo Social, se avanzó en la implementación del Programa “Mi Hogar Seguro”, mediante el cual se mejorarán las instalaciones eléctricas de viviendas de familias vulnerables.

En este marco, el COPMMOTER será el encargado de certificar las obras de mejoramiento que serán ejecutadas por egresados de la Escuela Técnica N° 45 “Félix Bourren Meyer”.

El Programa “Mi Hogar Seguro” consta de 40 kits de instalación eléctrica domiciliaria segura provistas por Enersa, que serán destinados a los hogares de mayor riesgo.

El principal objetivo de este programa que Enersa lleva adelante junto a Gobierno de Entre Ríos es mejorar las condiciones de seguridad eléctrica interna de las viviendas vulnerables, teniendo en cuenta el riesgo que esto conlleva para los residentes.

Fuente: Municipalidad de San Salvador.

0

Reunión con Intendente de Federal Gerardo Chapino

Nos visitó el intendente de Federal, Gerardo Chapino, donde junto al presidente de Enersa Jorge González conversaron sobre diferentes temas vinculados al servicio eléctrico en del dpto. Federal y el norte entrerriano, como los programas Mi Hogar Seguro, Mi Ciudad LED y Cierre Norte Entrerriano que llevamos adelante junto a Gobierno de Entre Ríos.

Mirá el video de la entrevista.

Mi Hogar Seguro

Uno de los temas principales que se conversó en la reunión con el intendente fue sobre el programa «Mi Hogar Seguro». Este programa, gestionado por el Gobierno de Entre Ríos a través de Enersa y los Municipios, apunta a mejorar las condiciones eléctricas internas de las viviendas más vulnerables y a concientizar a las familias sobre la importancia de contar con instalaciones eléctricas seguras.

Mi Hogar Seguro comenzó en 2019, y en el mes de marzo de ese año entregamos 50 kits de conexiones seguras a familias de la ciudad de Federal. Esta vez el intendente solicitó la aplicación de una segunda etapa de este programa, obteniendo una respuesta positiva y el apoyo de Enersa para llevarlo adelante.

Mi Ciudad LED

El intendente presentó un proyecto para la iluminación led de una plazoleta que une dos puntas de la ciudad de Federal, atravesada por la ruta 127. Las luminarias que serán colocadas forman parte del programa «Mi Ciudad LED» que lleva adelante Enersa junto a Gobierno de Entre Ríos. Estos artefactos lumínicos utilizan tecnología led, con lo cual se logra una mejor iluminación, mayor durabilidad y un ahorro considerable en la factura, ya que consumen mucho menos energía que las luminarias convencionales.

Cierre Norte Entrerriano

También se conversó sobre los avances del «Cierre Norte Entrerriano» una obra de suma importancia para la provincia y en especial para los departamentos del norte entrerriano.

0
Página 1 de 2 12