Energías renovables: Enersa impulsa un parque solar fotovoltaico en Chajarí


Enersa y el Gobierno de la ciudad de Chajarí firmaron un acta compromiso para la instalación de un parque solar fotovoltaico de 300 kW de potencia en el área industrial local. El acuerdo representa un paso concreto hacia una matriz energética más limpia, eficiente y descentralizada, y consolida la articulación entre el Estado provincial, los municipios y la empresa distribuidora.

La planta se construirá sobre un terreno cedido por el municipio en comodato por 20 años. La energía generada será inyectada directamente a la red eléctrica, lo que permitirá mejorar la calidad del servicio, fomentar la inversión privada, generar empleo local y posicionar a Chajarí como un polo de innovación energética en el norte de Entre Ríos.

Durante el acto, el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, destacó:

“Enersa da un paso más en su evolución: de ser distribuidora pasamos a generar energía. Apostamos a la energía limpia, y este parque solar es parte de una política que no solo beneficia a Chajarí, sino a todo el norte entrerriano.”

Por su parte, el gerente general de Enersa, Jorge Tarchini, subrayó el carácter pionero del proyecto:

“Será el primer parque solar operativo del norte entrerriano y de la costa del Uruguay. Apuntamos a que este mismo verano esté inyectando energía directamente al parque industrial de Chajarí.”

El parque de Chajarí es uno de los siete previstos en la primera etapa del plan estratégico de Enersa, que ya cuenta con desarrollos similares en marcha en Paraná, Nogoyá, Gualeguay y Sauce Pinto. Todos estarán conectados a un sistema provincial de monitoreo en tiempo real y abiertos a visitas técnicas para el seguimiento y evaluación de su funcionamiento.

El intendente de Chajarí, Marcelo Borghesan, celebró la consolidación de una política pública sostenida:

“Hace años que Chajarí trabaja con energías renovables: comenzamos con calefones solares en viviendas, otorgamos subsidios para paneles y desarrollamos un parque propio en el complejo termal. Este nuevo proyecto viene a consolidar esa política de Estado que hoy se expande con fuerza gracias al compromiso de la provincia y de Enersa.”

También participaron del acto la viceintendenta Fabiola Fochesatto Brunini, legisladores provinciales, autoridades locales, representantes de la Zonal Chajarí de Enersa y medios de comunicación.

Desde el Gobierno de Entre Ríos se remarcó que las obras de infraestructura eléctricas tienen impacto directo en localidades como Chajarí, Federal y Feliciano. Además, se continúa trabajando en nuevas formas de generación renovable, como la biomasa, en conjunto con cooperativas y actores productivos de la región.

Este nuevo parque solar no solo representa un hito técnico y territorial para el norte entrerriano: es una decisión estratégica que reafirma el compromiso de Enersa y del Gobierno provincial con un desarrollo más sustentable, inclusivo y equilibrado para todos los entrerrianos.

Leé también: Enersa en el Campus Party: el gobernador se suscribió a la factura digital

0

Enersa se incorporó a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos


Una incorporación estratégica para fortalecer el desarrollo energético

Enersa se incorporó formalmente como miembro activo de la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos (CERER), reafirmando así su compromiso con el fortalecimiento del sector energético provincial y la articulación con actores públicos y privados dedicados a las energías limpias.

Un espacio de trabajo para fortalecer el sistema energético

La reunión que marcó este nuevo vínculo institucional convocó a representantes de Enersa y de la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos, con la participación de distintos actores vinculados al sector energético. Durante el encuentro, José Martínez Ruhl, presidente de CERER; Uriel Brupbacher, presidente de Enersa; y Jorge Tarchini, gerente general de la Empresa, entre otros actores, charlaron sobre el presente y las perspectivas futuras del sistema energético en la provincia.

El eje central de la conversación fue la incorporación de Enersa a la Camara y la evolución de la generación distribuida en Entre Ríos, una herramienta clave para democratizar el acceso a energías renovables y diversificar la matriz energética provincial.

Durante el intercambio, se destacó el crecimiento sostenido que viene mostrando Entre Ríos en esta materia. Actualmente, la provincia se encuentra entre las cuatro con mayor desarrollo a nivel nacional en cantidad de usuarios, potencia instalada y volumen de trámites de conexión. También se valoraron los nuevos parques solares en construcción y las licitaciones en marcha como señales concretas del rumbo asumido.

Escuchar al territorio, acompañar a los usuarios

Desde Enersa se remarcó la importancia de acompañar activamente a quienes ya están generando energía renovable, especialmente a usuarios domiciliarios y productivos que aún no han formalizado su incorporación al sistema.

Uriel Brupbacher destacó la necesidad de articular con todos los actores del sector: “Queremos que cada instalación cuente con respaldo técnico y trazabilidad, y que quienes ya invirtieron puedan acceder a los beneficios del programa de generación distribuida”.

En la misma línea, Jorge Tarchini compartió experiencias de relevamiento en distintas localidades de la provincia, donde se identificaron instalaciones solares: “Nuestro equipo viene recorriendo el territorio, casa por casa. Queremos integrar, facilitar y trabajar junto a cada usuario”.

Energía con visión de futuro

Por su parte, José Martínez Ruhl valoró el rol de Enersa en la articulación público-privada y reafirmó el compromiso de CERER con el desarrollo de energías renovables en la provincia: “Entre Ríos tiene condiciones muy favorables, tanto en radiación solar como en recursos de biomasa. Es importante que podamos seguir construyendo una estrategia común que permita consolidar proyectos y abrir nuevos mercados, especialmente aquellos que exigen trazabilidad energética y sustentabilidad en los procesos productivos”.

Desde Enersa se valoró especialmente la posibilidad de seguir construyendo alianzas que permitan desarrollar un modelo energético más limpio y sostenible para Entre Ríos. La incorporación a CERER refuerza esa línea de acción, basada en el diálogo interinstitucional, la planificación compartida y la implementación de políticas públicas que favorezcan la innovación, el desarrollo productivo y el uso eficiente de los recursos para todos los entrerrianos.

Leé también: Expoleche 2025: Enersa firmó un acuerdo para crear un Parque Solar en Nogoyá

0

Expoleche 2025: Enersa firmó un acuerdo para crear un Parque Solar en Nogoyá


Enersa dijo presente en la Expoleche Nogoyá 2025, un encuentro que articula producción, innovación tecnológica y compromiso con la sostenibilidad. En ese marco, se concretó la firma de un acta compromiso con la Municipalidad de Nogoyá para avanzar en la creación de un Parque Solar Fotovoltaico en el Eco Parque Industrial de la ciudad.

La rúbrica fue encabezada por el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, y el intendente de Nogoyá, Bernardo Schneider, junto al coordinador general de la Unidad Ejecutora Provincial, Gustavo Cusinato. También estuvieron presentes el senador provincial y exintendente de la ciudad, Rafael Cavagna, autoridades locales, representantes del sector productivo y funcionarios provinciales.

El proyecto busca fortalecer el sistema eléctrico local mediante la incorporación de energía limpia y sostenible, lo que permitirá mejorar la calidad del suministro en la zona industrial.

Desde Enersa, seguimos trabajando con una visión estratégica: impulsar una matriz energética más verde, eficiente y accesible para todos los entrerrianos. A través de la planificación, la cooperación y el compromiso con el desarrollo sustentable, llevamos más energía para acompañar el crecimiento local.

Leé también: Enersa firmó un convenio para impulsar un Parque Solar Fotovoltaico en Sauce Pinto

0

Enersa firmó un convenio para impulsar un Parque Solar Fotovoltaico en Sauce Pinto


Enersa firmó un convenio de comodato con la firma DELLIZZOTTI HERMANOS S.R.L. para el uso de una hectárea de terreno ubicada en Sauce Pinto. Este acuerdo se enmarca en el lanzamiento del Parque Solar Fotovoltaico Sauce Pinto, un proyecto clave en la transformación de la matriz energética de Entre Ríos.

Participaron del acto el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; el gerente general, Jorge Tarchini; el gerente del sector Energías Renovables, Daniel Schwindt; y el gerente del Área de Nuevos Negocios, Carlos Bartol. En representación de la firma propietaria, asistió Leandro Dellizzotti, acompañado por la presidenta comunal de Sauce Pinto, Silvia Taylor, y la secretaria comunal, Paola Erbes.

Durante el encuentro, Uriel Brupbacher subrayó la importancia del proyecto: “Este parque solar representa un paso concreto hacia una matriz energética más sustentable y descentralizada, pensada desde el territorio y para la comunidad”.

Por su parte, Jorge Tarchini destacó el impacto directo que tendrá la iniciativa sobre el servicio eléctrico: “En las zonas rurales, un corte puede paralizar toda una jornada productiva. Con este tipo de infraestructura estamos construyendo una red más confiable, moderna y cercana”.

Leandro Dellizzotti remarcó el compromiso del sector privado con la sostenibilidad: “Sabemos lo que representa una interrupción del servicio en el campo. Esta cesión es una forma de acompañar activamente el desarrollo local”.

El Parque Solar Sauce Pinto se proyecta como una fuente de generación limpia que aportará al sistema eléctrico provincial, en línea con los objetivos estratégicos de Enersa en materia de energías renovables.

Desde Enersa seguimos impulsando iniciativas que combinan tecnología, sostenibilidad y compromiso territorial, pensando en el bienestar de todos los entrerrianos.

Leé también: Restricción del suministro eléctrico en el norte de la Provincia por fuerte temporal

0

Adquirimos paneles fotovoltaicos de última generación para impulsar parques solares en la provincia 


En Enersa recibimos 3.479 paneles fotovoltaicos Trina Solar de última generación, con una potencia total de 2 MW. Este equipamiento será clave en el desarrollo de los parques solares que impulsamos en Entre Ríos.

Estas unidades, reconocidas a nivel internacional por su alta eficiencia y durabilidad, ya fueron descargadas en nuestros depósitos de Paraná y Concepción del Uruguay. Formarán parte de tres proyectos estratégicos en la provincia: el Parque Solar Fotovoltaico que se construirá en el Autódromo Ciudad de Paraná, otro en Sauce Pinto y el desarrollo previsto en el entorno del Túnel Subfluvial.

Ambas iniciativas comparten un mismo objetivo: diversificar la matriz energética, reforzar el sistema en zonas con alta demanda y acercar las energías renovables a las comunidades locales.

El acuerdo con el Club de Volantes Entrerrianos, junto con las obras en Sauce Pinto y el Túnel Subfluvial, reflejan una visión compartida de una energía más limpia, eficiente y cercana para todos los entrerrianos.

Leé también: Semana de la Seguridad: Estuvimos en Concepción del Uruguay y Gualeguay

0

Energías Renovables: Enersa proyecta un Parque Solar Fotovoltaico en el Autódromo Ciudad de Paraná


El predio del Autódromo Ciudad de Paraná será sede de una nueva apuesta por la generación de energía limpia en Entre Ríos. Enersa avanzará allí con la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico. El proyecto, tiene como objetivo reforzar el sistema eléctrico en una zona con creciente demanda energética.

Esta iniciativa se concretó mediante la firma de un acta acuerdo entre Enersa y el Club de Volantes Entrerrianos. Por parte de Enersa, firmaron el presidente de la Empresa, Uriel Brupbacher, y el gerente general, Jorge Tarchini. Participó, además, el gerente de sector Energías Renovables, Daniel Schwindt. En representación del Club de Volantes Entrerrianos, lo hizo su presidente, Omar José Martínez, y estuvo acompañado por el protesorero, Leandro Garciandía.
Desde Enersa destacaron que el acuerdo forma parte de una estrategia a largo plazo que promueve la generación distribuida, el uso de fuentes renovables y la mejora de la calidad del servicio eléctrico. “Ya el año pasado comenzamos a trabajar en esta iniciativa, y hoy vemos los primeros resultados. Nos parece fundamental posicionar estos proyectos en espacios con visibilidad, como el autódromo, para fortalecer el vínculo entre la energía y la comunidad”, remarcaron.

La generación local permitirá reducir la necesidad de transporte de energía desde grandes distancias, optimizar costos y mejorar la prestación del servicio. Además, esta iniciativa se alinea con los principios establecidos en el artículo 83 de la Constitución Provincial, que promueve una política ambiental basada en la sustentabilidad, la equidad intergeneracional y la utilización racional de los recursos.

Este nuevo paso reafirma el compromiso de Enersa con una transición energética sustentable, apostando al trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para transformar el presente energético de todos los entrerrianos.

Leé también: Semana de la Seguridad: Jornadas de capacitación en San Salvador y Chajarí

0

Entre Ríos lidera el crecimiento en energías renovables en Argentina


La Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos (Cerer), destacó que Entre Ríos experimentó un crecimiento notable en la generación de energías renovables posicionándose como líder a nivel nacional, destacando el papel fundamental de Enersa como la principal distribuidora de la provincia.

Según el informe «Reportes de Avance – Implementación de la Ley 27.424» (www.argentina.gob.ar), posiciona a la provincia de Entre Ríos y a Enersa en los siguientes lugares a nivel nacional:

Entre Ríos se destaca como la provincia con mayor crecimiento en usuarios generadores del país durante el 2024.

La provincia ocupa el 5° lugar en cantidad de usuarios generadores conectados en Argentina.

Además, se encuentra en el 3° lugar a nivel nacional en cantidad de trámites en curso, lo que evidencia el interés de los usuarios en la generación renovable y la inyección de excedentes a la red.

En este sentido,  el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, destacó que «esto es el resultado del trabajo conjunto de Enersa, la Secretaría de Energía de la Provincia y el Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos (EPRE), a partir de la formulación de una estrategia provincial para promover la generación distribuida, implementar diversas iniciativas a partir de la creación del programa GenER (Generación de Energía Renovable de Entre Ríos), el desarrollo de una página web de seguimiento y la concientización de usuarios sobre el consumo energético».

Aseguró que la empresa lidera los esfuerzos hacia un sistema energético más sostenible, enfocándose en la innovación, la eficiencia y el fortalecimiento de la infraestructura para maximizar el aprovechamiento de las energías renovables.

Logros y futuro

En menos de un año, Entre Ríos logró ubicarse en el top 5 de usuarios generadores en el país gracias a estas acciones.

La visión futura incluye nuevos modelos de inserción para la industria, proyectos colaborativos y una gestión más eficiente de la energía generada por los usuarios.

La provincia se encamina hacia un modelo energético más limpio y sostenible, demostrando que el trabajo coordinado puede transformar desafíos en oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Leé también: El gobernador destacó la inversión de la provincia en energía para generar más empleo y desarrollo

0

Enersa entregó materiales para hacer un uso eficiente de la energía

En un acto celebrado en el Centro de Convenciones de la ciudad de Concordia, organizado por la Municipalidad de dicha localidad, Enersa llevó a cabo la entrega de materiales eléctricos y de iluminación a diversas entidades deportivas y sociales de Entre Ríos. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de las instalaciones, creando espacios más seguros y adecuados para la práctica deportiva y otras actividades.

Al respecto, el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, destacó que “tenemos que darle un salto de calidad a nuestra empresa de energía para transformarla en una compañía ágil, digital y eficiente; una empresa que esté cerca del usuario”.

En este sentido, Bergallo afirmó que “estamos desarrollando otras actividades como las telecomunicaciones, la generación y la medición inteligente para que Enersa sea aún más grande, con nuevos negocios. El fomento de las energías renovables es una de ellas, y por eso estamos hoy aquí, pero también es importante recordar que contamos con un presupuesto de más de 33 mil millones de pesos para acercar potencia y energía a aquellas áreas de la Provincia donde existe demanda insatisfecha, sectores productivos y parques industriales”.

Entre los materiales entregados se incluyen termotanques solares de 250 litros, proyectores y luminarias LED de 100 y 250 W. Estos elementos no solo optimizan el aprovechamiento de la energía, sino que también fomentan el uso de energías renovables, alineándose con el compromiso de Enersa hacia la sustenibilidad.

El acto contó con la presencia de importantes autoridades, entre las que se destacan el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso; el intendente de Concordia, Francisco Azcué; la senadora por el Departamento Concordia, Cielo Espejo; la senadora por el Departamento Federal, Nancy Miranda; y el gerente de Área RRII de Enersa, Pablo Bertochi.

Con estas acciones, Enersa no solo apoya el desarrollo de la región, sino que también promueve un futuro más verde y eficiente para todos los entrerrianos.

0

Enersa participó de la jornada sobre el Día Mundial del Medio Ambiente en La Vieja Usina de Paraná

Estuvimos presentes en la jornada en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que tuvo lugar en la Vieja Usina de Paraná, donde ofrecimos una charla sobre energías renovables y su importancia para la protección del ambiente.

Además, concurrimos con uno de nuestros vehículos eléctricos, acompañado de su cargador correspondiente.

La jornada fue coordinada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y contó con la participación de niños y adolescentes de distintas escuelas de la ciudad de Paraná.

Diversas organizaciones y entidades comprometidas con la educación ambiental se sumaron al evento, entre ellas la Secretaría de Ambiente del Gobierno de Entre Ríos, la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER, Fundación CAUCE, Hacemos Verde, Fabrica Feliz, Quanta Reciclaje, Pescantora (Cortometraje de Fabio Bonell), y la Cooperativa MTE Recicladores del Paraná.

La charla fue brindada por el ingeniero Juan Pablo Arroyo, jefe de Generación Distribuida y Energías Renovables.

De este modo, Enersa reafirma su compromiso con el cuidado del ambiente a través de su participación en iniciativas como esta jornada, que buscan concientizar a la sociedad sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles y responsables con el entorno.

0

Enersa participó de la Expo Provincial de la Leche y la Expo Jersey Entrerriana en Nogoyá

Enersa se sumó a la apertura de la XX Expo Provincial de la Leche y IX Expo Jersey Entrerriana, realizada en el Predio de la Sociedad Rural de Nogoyá. En este evento, Enersa expuso su vehículo eléctrico y firmó dos convenios para la entrega de termotanques solares. El primero de ellos fue con la Municipalidad de Nogoyá, el cual será instalado en el Polideportivo Municipal. El segundo fue para el Hospital San Blas de la ciudad de Nogoyá.

En la firma del convenio estuvieron presentes importantes autoridades como la vicegobernadora, Alicia Aluani, y la directora del Hospital San Blas, Sandra Fetollini. Por parte de Enersa, firmaron su presidente, Ignacio Bergallo, y el gerente de Relaciones Institucionales, Pablo Bertochi.

En el transcurso de la exposición, el gobernador Rogelio Frigerio hizo acto de presencia en el stand, donde él y otros visitantes se informaron sobre el funcionamiento y los beneficios del vehículo eléctrico y los termotanques solares. La experiencia proporcionó una perspectiva detallada de cómo estos dispositivos benefician tanto al medio ambiente como a la economía de los individuos.

0
Página 1 de 10 12345...»