Desarrollamos el curso «Seguridad y Riesgo Eléctrico»

Continuamos agregando valor a nuestro personal desde la formación, actualizando sus conocimientos y promoviendo la prevención y la sensibilización en materia de seguridad para lograr un ambiente laboral sano y seguro. En este sentido, desarrollamos el curso teórico práctico de “Seguridad y Riesgo Eléctrico” en los Distritos Nogoyá, Gualeguay y Paraná.

El participante de este curso adquiere las siguientes competencias:

  • Comprender el significado de la resistencia eléctrica del cuerpo humano y visualizar los efectos fisiológicos que produce el paso de la corriente en el mismo.
  • Identificar tipos de contactos eléctricos.
  • Interpretar diferencias entre EPP (elementos de protección personal) y EPC (elementos de protección colectiva).
  • Comprender el concepto del riesgo eléctrico.
  • Aplicar las 5 reglas de oro para trabajar sobre una instalación.
  • Ejemplos prácticos.
  • Práctica en terreno.

Leé también: Realizamos obras de mejoras de infraestructura eléctrica en San José

Somos Más que una Distribuidora

0

La salud primero: Capacitación en RCP y Primeros Auxilios

La capacitación se enmarcó en la constante formación de Enersa , en este caso, sobre la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Primeros Auxilios.

En el marco de nuestro Plan de Capacitación a nuestro personal y de la responsabilidad para con la comunidad, realizamos un curso en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Primeros Auxilios.

La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una maniobra de emergencia. Consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales. El inicio inmediato de RCP por parte de alguien entrenado, aunque no sea un profesional, puede aumentar en un 40 por ciento las posibilidades de supervivencia de la persona afectada.

En tanto, los Primeros Auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los hechos, antes de la llegada del personal especializado o de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario. Son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o ante enfermedades repentinas. El propósito es aliviar el dolor, la ansiedad del herido o paciente y evitar el agravamiento de su estado.

El curso se llevó a cabo en el Centro de Capacitación de Enersa (Racedo 500, Paraná), y estuvo a cargo de la Técnica en Cardiología, Carina Gambarte.

Las principales medidas de RCP y Primeros Auxilios que se dictaron fueron: 

  • Principios de acción en emergencias
  • Bioseguridad
  • Emergencias médicas
  • Soporte vital básico
  • Reanimación cardio cerebral
  • RCP de alta calidad
  • Ventilaciones de rescate

Leé también: Nos capacitamos en trabajo seguro y rescate en altura

Somos Más que una Distribuidora

0

Nos capacitamos en trabajo seguro y rescate en altura

Se realizó un curso relacionado al Rescate en Altura para torres de alta tensión, el 4 y 26 de abril en Estación Transformadora.

Días pasados, realizamos una capacitación en “Trabajo seguro y rescate en altura para torres de alta tensión” en la Estación Transformadora Norte de Concepción del Uruguay y en la Estación Transformadora de 500 kV Gran Paraná, de la capital provincial.

El objetivo de nuestra empresa Enersa fue priorizar y reafirmar la importancia de la seguridad en cada trabajador a través del entrenamiento y la actualización constante de las normas vigentes.

Se realizó un curso relacionado al Rescate en Altura para torres de alta tensión, el 4 y 26 de abril en Estación Transformadora.

Contenidos teóricos:

  • Métodos de aseguramiento para Trabajos en Altura.
  • Aptitudes aprovechables de los Elementos de Protección Personal (EPP) en circunstancias del mantenimiento.
  • Ventajas de una adecuada selección del método de aseguramiento.
  • El rescate como auxiliar del operario. Tiempo de rescate.

Entrenamiento en campo:

  • Ajuste y validación de Elementos de Protección Personal (EPP).
  • Selección del método de aseguramiento adecuado.
  • Trabajo seguro en Altura.
  • Línea evolutiva (armado y desarmado).
  • Trabajo en suspensión a cuerda en lugares poco habituales.
  • Línea de vida horizontal.

Somos Más que una Distribuidora

Leé también: Desarrollamos el curso “Conducción Segura y Mantenimiento de vehículos”

0

Desarrollamos el curso “Conducción Segura y Mantenimiento de vehículos”

Se desarrolló en el Autódromo de C. del Uruguay y de Paraná, el curso de “Conducción Segura y Mantenimiento de vehículos”.

A partir del Plan Anual de Capacitación 2023, y con el objetivo de priorizar la Seguridad de nuestros conductores, Enersa ha desarrollado en el Autódromo de C. del Uruguay y de Paraná, el curso de “Conducción Segura y Mantenimiento de vehículos”. Estuvo a cargo de licenciados en Accidentología Vial e instructores de la Dirección Institutos Policiales, División Instrucción y Capacitación de la Academia de conducción Vehicular PER.

¿Qué es la Conducción Segura?

Es una estrategia de conducción que tiene el objetivo de reducir los siniestros viales y sus impactos. Consiste en anticiparse a cualquier riesgo o condición adversa, originada por actitudes propias y de otros conductores.

Obligaciones y responsabilidades legales

Ley Nº 24.449

Responsabilidades (civiles y comerciales, penales y administrativas) del conductor y sus consecuencias jurídicas, ante un siniestro vial.

Condiciones de seguridad del vehículo.

Deberes y obligaciones del conductor.

Leé también: Realizamos una capacitación en Subestaciones Digitales

0

Realizamos una capacitación en Subestaciones Digitales

Subestaciones digitales: son aquellas donde los procesos de adquisición de información, transmisión y procesamiento fueron digitalizados.

El curso se realizó en el marco de la búsqueda constante de mejora, calidad de servicio y formación al personal.

Una subestación digital es aquella donde los procesos de adquisición de información, transmisión, procesamiento y salida han sido completamente digitalizados. Sus características básicas son el disponer de un equipamiento inteligente, la conexión a redes de comunicación, y la automatización de procesos de operaciones y gestión.

El curso se llevó a cabo en el Centro de Capacitación de Enersa (Racedo 500, Paraná), y participaron entidades relacionadas al mercado eléctrico de Santa Fe, Córdoba, San Luis y Corrientes.

Los principales exponentes de la capacitación fueron los encargados regionales de la empresa Schweitzer Engineering Laboratories (SEL): Eduardo Palma (Regional Technical Manager) y Gabriel Piñero (Sales Manager).

Los temas tratados comprendieron: Introducción a las subestaciones digitales: Comparación de soluciones: “¿Cuál es la mejor aplicación para mí?”; Redes ethernet de alta disponibilidad; y el Diseño proactivo para redes seguras y determinísticas.

Leé también: Encuentro de empresas de energía eléctrica en Victoria y Rosario

 

 

0

Jornada de Sensibilización “Ley Micaela”

Organizamos una Jornada de Sensibilización con motivo de la aplicación de la Ley Nacional 27.499 (“Ley Micaela”) y su adhesión por parte del Gobierno de Entre Ríos, a través de la Ley Provincial 10.768.

Jornada de Sensibilización “Ley Micaela” en Enersa

Jornada de Sensibilización “Ley Micaela” en Enersa

Jornada de Sensibilización “Ley Micaela” en Enersa

Nos acompañaron en este encuentro: el Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, Cr. Hugo Ballay; la Ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, Lic. Marisa Paira; el papá de Micaela García y titular de la “Fundación Micaela García, La Negra”, Ing. Néstor García; la directora vocal de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE), Gisela Wild; la especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género, Lic. Luciana Basso; y trabajadoras de la EPE: María Celeste Leonhard (Inspección y Control de Pérdidas) y Carina Scattarreggi (Laboratorio Eléctrico).

Jornada de Sensibilización “Ley Micaela” en Enersa

Jornada de Sensibilización “Ley Micaela” en Enersa

Por ENERSA: Cr. Ramiro Caminos (Presidente); Cr. Mario Quiroga (Gerente General); Lic. Pablo Bertochi (Gerente de RRII); directores y síndicos titulares; y personal gerencial, de jefatura y supervisión de la empresa.

Jornada de Sensibilización “Ley Micaela” en Enersa

Jornada de Sensibilización “Ley Micaela” en Enersa

Agradecemos también la presencia de representantes de los tres Sindicatos de Luz y Fuerza con Jurisdicción en la Provincia de Entre Ríos; de la Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y la Energía Eléctrica (APUAyE); y de titulares, compañeras y compañeros de las distintas Empresas Asociadas (EMPAS) que prestan servicio a ENERSA.

0

Estuvimos presentes en el “IX Congreso Internacional de Trabajos con Tensión y Seguridad en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica CITTES 2022”

TCT Trabajos con Tensión - CITTES 2022

Estuvimos presentes en el IX Congreso Internacional de Trabajos con Tensión y Seguridad en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica CITTES 2022.

El principal beneficio de trabajar con tensión es el de realizar tareas en las redes eléctricas sin efectuar interrupciones de suministro, ya que el servicio a los usuarios no se ve afectado y permite, de este modo, contar con una mayor disponibilidad de la energía eléctrica.

TCT Trabajos con Tensión - CITTES 2022 TCT Trabajos con Tensión - CITTES 2022

Sin embargo, debido a lo sensible de la tarea y al riesgo que conlleva, sólo un trabajador calificado puede desarrollar trabajos con tensión; debe estar especialmente entrenado para ello y utilizar equipos y materiales especiales y seguir métodos y procedimientos de trabajo que aseguren su protección frente al riesgo eléctrico.

TCT Trabajos con Tensión - CITTES 2022 TCT Trabajos con Tensión - CITTES 2022

En esta oportunidad, los trabajos de campo expuestos fueron:

  • Cambio de aislador Line Post 33 kV en línea coplanar vertical.
  • Cambio de cruceta de alineación MN 110 13.2 kV.
  • Cambio de aislador con escalera aislada para TCT.
  • Cambio de cadena de retención coplanar horizontal 33 kV.

Asimismo, se desarrollaron ponencias sobre:

  • Cambio de aislador Line Post 33 kV en línea coplanar vertical.
  • Cambio de configuración de LMT 33 kV de aislación a suspensión rígida.

Una vez más, nuestros compañeros de Trabajo con Tensión (TCT) dejaron plasmado el alto nivel de profesionalismo y calidad en la ejecución de procedimientos de estas prácticas especiales a nivel nacional e internacional, ubicando a Enersa entre las mejores exposiciones de las jornadas.

0

Enersa firmó un convenio con la UTN Paraná para financiar una tecnicatura en redes eléctricas

En el marco del Convenio Marco de Cooperación y Asistencia entre Enersa y la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Paraná, se firmó un convenio específico entre ambas entidades mediante el cual Enersa financiará los costos de la carrera de pre-grado “Técnico Universitario en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas”, que se dictará en dicha Casa de Altos Estudios y que tendrá una duración de dos años.

Por su parte, la UTN pone a disposición de Enersa tanto sus capacidades técnicas y humanas como su infraestructura edilicia para la realización de dicha carrera.

El convenio fue rubricado por el Presidente de Enersa, Jorge González, y por el Decano de la UTN Facultad Regional Paraná, Alejandro Carrere.

“Es un acuerdo específico dentro de la renovación del convenio marco de colaboración que firmamos con Enersa”, explicó Carrere. “Las inscripciones van a comenzar el primero de febrero. La carrera está destinada al personal que se está desempeñando en Enersa y que de esta manera va a recibir una formación complementaria de carácter técnico, pero también va a estar abierta a cualquiera que se interese en el estudio sobre redes eléctricas”.

“Esto ratifica el compromiso del gobierno provincial con la educación”, expresó González. “Nosotros con la UTN ya venimos trabajando en las licitaciones que realiza Enersa. Esto nos da la pauta de que una empresa estatal también valora a quienes estudian en Entre Ríos, se capacitan y tienen una posibilidad laboral.  Esta carrera ya se había iniciado en Santa Fe, con la EPE y con la UTN de la provincia vecina, y nosotros logramos traerla a Entre Ríos en un trabajo mancomunado. Seguimos apostando a la capacitación porque es un factor esencial que redunda en una calidad de servicio óptima para todos los entrerrianos”.

Participaron también del acto, representando a Enersa, el Gerente de Relaciones Institucionales, Pablo Bertochi; de Distribución, Carlos Rocha; y de Legales, Marcelo Morales.

0

Participamos del “Programa de capacitación en eficiencia energética para PyMEs”

La jornada, que tuvo lugar en el Parque Industrial de Paraná, busca promover el uso eficiente de la energía en los ámbitos productivos, permitiendo reducir el consumo energético y propiciando la competitividad y el cuidado del medio ambiente.

Son varios los organismos públicos y privados que unieron fuerzas para desarrollar este programa: Secretaría de la Producción de Entre Ríos; Secretaría de Energía de Entre Ríos; UIER; CFI; CIEER; Dirección de Parque Industrial; ASEMPI y UTN.

El programa se divide en cuatro etapas:

1) Capacitación a Gestores Energéticos (Se capacitó de forma gratuita a más de 60 ingenieros en métodos de relevamiento energético);

2) Jornadas de Sensibilización (Se efectúan jornadas de intercambio con PyMEs en las cabeceras de departamentos a efectos de dar a conocer los beneficios del programa y la temática sobre eficiencia energética);

3) Diagnósticos (Las PyMEs que se inscriban recibirán un diagnóstico energético gratuito que realizarán los Gestores Energéticos, proponiendo mejoras en las instalaciones y equipos);

4) Financiamiento de proyectos de mejora (Las PyMEs podrán acceder a líneas de financiamiento blandas para implementar las mejoras que resultaron de los diagnósticos).

“En Enersa, tenemos un acuerdo con el Colegio de Ingenieros Especialistas”, resaltó nuestro Presidente, Jorge González. “Mediante este acuerdo, en cada departamento hay profesionales habilitados que pueden hacer el primer diagnóstico gratis. Es importante que las empresas cuenten con instalaciones acorde y con optimización de recursos. Como antes la energía no pesaba en la matriz de costos, por ahí las contrataciones que se hacían de potencia o energía eran excesivas. Hoy se puede tener el asesoramiento sin costo”.

Las empresas interesadas en buscar asesoramiento técnico en la materia por parte de Enersa y el CIEER, pueden informarse entrando al siguiente link: https://www.enersa.com.ar/convenio-enersa-cieer/

 

0

Taller de Reanimación Cardio-Pulmonar “Sólo con manos”, de la Asociación Americana del Corazón, a través de OSDE

Sólo con nuestras manos… podemos salvar una vida

En nuestro Centro de Capacitación dictamos el Taller de RCP “Sólo con manos”, de la Asociación Americana del Corazón, a través de OSDE.

La RCP (Reanimación Cardio-Pulmonar) es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento. La RCP combina respiración boca a boca y compresiones torácicas.

En Enersa, trabajamos con un bien muy preciado pero peligroso como lo es la energía eléctrica, y toda la comunidad de trabajadores debe estar preparada para hacer frente a cualquier riesgo que pueda poner en peligro la vida de una persona.

Esta práctica es simple pero vital. Además de esta consigna, capacitamos sobre maniobras de obstrucción de la vía aérea (atragantamiento) e introducción al manejo del DEA (desfibrilador externo automático).

0
Página 1 de 2 12